Embarazo y preparación al parto
Durante el embarazo la mujer experimenta una sucesión de cambios fisiológicos. Para que la mujer se adapte de una forma óptima a tan numerosos cambios, pueda vivir la maternidad sin molestias ni dolores y prepararse al día del parto. A continuación damos una serie de recomendaciones.
Masaje perineal
Se trata de un masaje de la musculatura perineal para facilitar el paso del bebé reduciendo la probabilidad de posibles desgarros y/o intervenciones médicas como la episiotomía.
Gimnasia maternal
La gimnasia maternal tiene como finalidad que el cuerpo de la mujer esté en las mejores condiciones durante el embarazo, el parto y el posparto.
Un fisioterapeuta debe crear un programa de ejercicios de forma individual para que puedas lograr:
- Conocer qué posturas y ejercicios le van bien a tu embarazo y a tú bebé.
- Familiarizarte con las posturas de dilatación y movimientos que facilitarán el proceso de dilatación y parto.
- Aprender a respirar adecuadamente para tener un buen control de las contracciones y del pujo en el parto
- Mejorar la circulación sanguínea y reducir las molestias de piernas
- Favorecer la elasticidad de los tejidos perineales
- Disminuir la congestión vulvar
- Aprender a manejar mejor los miedos del embarazo, parto y posparto
- Aprender a relajarse en diferentes situaciones
- Equilibrar las tensiones musculares para evitar dolores de espalda y ciática
El fisioterapeuta te ayudará a que el proceso de embarazo sea vivido desde el inicio hasta el final de forma plena, ágil, cómoda, fuerte y relajada para que la mujer embarazada pueda tener una maravillosa vivencia del embarazo y del proceso de parto.
Posparto
Después del nacimiento de tu bebé y pasada la cuarentena, es un momento en el que tu cuerpo está especialmente vulnerable. Es importante que los ejercicios de recuperación, estén diseñados para que el abdomen y el suelo pélvico no sufran sobreesfuerzos ya que juegan un papel importante en la aparición de disfunciones pelvi-perineales.
Un fisioterapeuta se diseñará un programa individual de ejercicios para lograr:
- Tonificar y reforzar los músculos de la cincha abdominal (cintura y abdomen).
- Tonificar y reforzar la musculatura del suelo pelviano (vaginal y anal) evitando así la incontinencia urinaria y/o fecal.
- Corregir y prevenir los descensos de vejiga y matriz (prolapsos) originados por la atrofia muscular. Conseguir un cierre vaginal óptimo que haga disminuir el riesgo de infecciones.
- Mejorar la sensibilidad vaginal al reanudar las relaciones sexuales.
- Normalizar la elasticidad y la sensibilidad en las cicatrices, tanto la episiotomía a nivel del periné como la de la cesárea a nivel abdominal.
- Aprender a realizar los esfuerzos del día a día (coger al bebé, levantar al bebé, estornudar, defecar…) de forma no lesiva.