Saltear al contenido principal

En esta sección de actualidad en ginecología te ofrecemos las novedades que aparecen en prensa y medios de comunicación en relación a  contenidos de avances científicos, tratamientos, diagnóstico precoz y otros aspectos que tienen que ver con ginecología general, oncología ginecológica, embarazo, etc.


TweetLa cirugía para la enfermedad mamaria benigna no afecta la capacidad de amamantar en el futuro - Noticias de enfermería y salud

La cirugía para la enfermedad mamaria benigna no afecta la capacidad de amamantar en el futuro - Noticias de enfermería y salud



Las mujeres jóvenes con afecciones benignas de mama pueden someterse a una cirugía sin poner en ningún momento en peligro su capacidad para dar de mamar en un futuro, según un póster clínico presentado en el Congreso clínico virtual 2020 del Colegio Americano de Cirujanos.

Uno de los primeros estudios que ha evaluado los efectos de la cirugía en los resultados de la lactancia materna y la capacidad de lactancia revela que más del 80% de las mujeres jóvenes amamantaron con éxito o amamantaron con biberón, incluidas también las que tenían antecedentes de una operación de mama previa. Las afecciones benignas de mama en mujeres son muy comunes y la mayoría se tratan con cirugía. otros procedimientos son la mamoplastia de reducción para tratar la macromastia (agrandamiento del tejido mamario) o el aumento por asimetría mamaria o afecciones propias del desarrollo mamario. Aún así hay gran preocupación entre los cirujanos mamarios, sobre la posibilidad de que un procedimiento quirúrgico que invada el tejido mamario pueda alterar el complejo subareolar y pueda dañar los conductos lácteos o los nervios, interfiriendo así en la capacidad futura de la mujer para amamantar . Dichos procedimientos incluyen uno mínimamente invasivo, como una biopsia de diagnóstico o una cirugía mayor, como una mamoplastia de reducción. Los estudios sobre la relación entre la cirugía de mama y la lactancia materna posterior son muy limitados. Los investigadores del Boston Children's Hospital estudiaron la capacidad de amamantar en madres de edades comprendidas entre 18 y 45 años. El estudió comparó la capacidad de amamantar entre mujeres que habían sido previamente diagnosticadas y tratadas por una afección mamaria con las que no lo fueron. De las 85 mujeres sometidas al estudio, 15 tenían antecedentes de enfermedad mamaria (incluidos quistes mamarios), fibroadenoma (tumores benignos) y macromastia (mamas agrandadas). 16 de ellas se sometieron a cirugía de senos, incluido el aumento de éstos, la mamoplastia de reducción y la biopsia. Con independencia de si se habían sometido a una cirugía de mama anterior o no, el 80% de las mujeres del estudio pudieron amamantar u obtener leche materna para la alimentación mediante el biberón. Los investigadores continúan estudiando la relación entre la cirugía mamaria benigna previa y la lactancia futura y el desempeño de la lactancia materna, esperando tener más datos que valorar en los próximos meses. Todas las mujeres sometidas al estudio desarrollado por el equipo del Boston Children's Hospital completaron una encuesta llamada Cuestionario de lactancia maternoinfantil (MILQ). Esta cuestionario recopila información sobre la salud y el bienestar general de las madres y sus bebés, así como el estado físico, componentes socioeconómicos y emocionales de la experiencia de la lactancia materna. Algunas medidas incluyen también el historial de lactancia materna, la calidad y cantidad de leche, los desafíos y barreras para la lactancia y el inicio, duración y grado satisfactoria de lactancia  
   

diarioenfermero.es Fecha: 05-10-2020

Volver

Te informamos en esta sección de nuestra página Web de las últimas novedades en prensa y noticias relacionadas con la ginecología, la salud y el bienestar de la mujer.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
PEDIR CITA