Anemia ferropénica en mujeres: riesgo muy superior al de los hombres

Anemia ferropénica en mujeres: riesgo muy superior al de los hombres

La mujer tiene un riesgo de sufrir anemia ferropénica diez veces superior al de los hombres. Las causas de la anemia por déficit de hierro y las diferentes formas de abordarla son diversas y, por ello, es fundamental realizar una adecuada prevención, un diagnostico precoz y un tratamiento correcto.

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha actualizado la evidencia científica sobre la anemia en la población femenina en general, en mujeres embarazadas y en pacientes con patologías ginecológicas en un documento de consenso en el que han participado facultativos de las especialidades de Medicina Interna, Anestesiología, Hematología y Ginecología y Obstetricia.

El sangrado menstrual abundante (primera causa de anemia por déficit de hierro en mujeres en edad fértil), el sangrado uterino anormal y las pérdidas sanguíneas de origen intestinal son las causas más frecuentes de anemia en las mujeres de nuestro entorno, pero no son las únicas.

Las dietas pobres en hierro como la dieta vegetariana y la dieta vegana, que excluyen los alimentos con mayor aporte de hierro y mejor absorción, son también causa cada día más frecuente de riesgo de anemia ferropénica en mujeres en edad fértil.

La combinación de varios factores provoca que la anemia por déficit de hierro sea mucho más frecuente en la mujer que en el hombre”

La combinación de varios factores, como puede ser la dieta pobre en hierro y el sangrado menstrual abundante o la mala absorción intestinal que puede ser secundaria a intolerancias al gluten o a la lactosa, provoca que la anemia por déficit de hierro sea mucho más frecuente en la mujer que en el hombre.

La SEGO resalta que tanto las causas de la anemia por déficit de hierro, como las diferentes formas de abordarla están influidas por múltiples factores que deben ser tenidos en cuenta para alcanzar una prevención adecuada y un diagnóstico precoz que facilite un tratamiento correcto y efectivo.

SANGRADO MENSTRUAL ABUNDANTE

El sangrado menstrual abundante (SMA), también conocido por los especialistas como hipermenorrea, menorragia, hipermenorragiamenometrorragia, polimenorragia o polimenorrea, empeora la calidad de vida de la mujer, tanto por la anemia asociada como por la ansiedad que comporta.

Sin embargo, a pesar de constituir un riesgo para la salud de la mujer, muy a menudo el sangrado menstrual abundante o anormal es infravalorado, se considera “normal” o se percibe como un tema “tabú”, de tal modo que la mitad de las mujeres que lo sufren no están diagnosticadas ni tratatadas, porque no acuden a la consulta de su ginecólogo.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La vacunación contra el COVID-19 no parece afectar la fertilidad de ninguno de los miembros de una pareja, según un reciente estudio dirigido por investigadores de la Boston University School of Public Health
No se ha demostrado científicamente que estar embarazada sea un factor de riesgo frente al coronavirus COVID-19. Pero igualmente es esencial que extremes las precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias y que te cuides con una alimentación equilibrada y un poco de ejercicio físico.
Entre los días 18 a 21 de mayo de 2022 se ha celebrado en Atenas el 8º Congreso Anual de la SEUD, sociedad médica internacional presidida por el Dr. Francisco Carmona, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona y Director Científico y de Cirugía del Centro Ginecológico Women’s CD.
Las mujeres con incontinencia urinaria sufren mayores índices de depresión y tienen niveles de autoestima menores que las mujeres que no la padecen.

PIDE CITA

Abordar la salud de forma integral y llevar un estilo de vida saludable te hará sentir mucho mejor.

Descubre cómo la PNIE puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00