La disminución en nuevos diagnósticos ha alcanzado de media un 31%, pero en el caso de los nuevos diagnósticos de cáncer, la caída alcanza el 50%, según datos provenientes de un estudio realizado por investigadores de la Universitat Pompeu Fabra.
El nuevo estudio del Centre de Recerca en Economia de la Salut (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha estudiado las diferencias de nuevos diagnósticos entre el 2019 y el 2020 y señala que uno de cada dos cánceres no fue detectado y, por tanto, no fue tratado en el momento adecuado.
Los autores del estudio publicado en la revista Environmental Research and Public Health señalan que en abril del 2020 se diagnosticaron solo 2 casos de cáncer por cada 10 casos diagnosticados en el mismo mes del año anterior.
Uno de cada dos cánceres no fue detectado y, por tanto, no fue tratado en el momento adecuado».
La saturación del sistema sanitario y el miedo al contagio que alejó a la población de los hospitales y los centros sanitarios ha tenido graves consecuencias para la salud.
Según el informe municipal La Salud en Barcelona, el descenso de nuevos diagnósticos se ha detectado en todos los grupos de edad y en ambos sexos: el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres; la leucemia, el más frecuente en los jóvenes de entre 15 y 24 años; y los de próstata y del aparato genital, en los hombres.
El informe del Ayuntamiento de Barcelona hace hincapié en que el control del cáncer empieza con la prevención, la detección y el diagnóstico precoz.
PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER
A partir de los 25 años o desde el momento en que se empiezan a mantener relaciones sexuales, es muy recomendable realizar revisiones ginecológicas anuales.
Para evitar problemas mayores, es clave prevenir las enfermedades y detectar cualquier patología o anomalía de manera precoz, incluso cuando todavía no hay ningún tipo de síntomas.
El control del cáncer empieza con la prevención y el diagnóstico precoz”.
En el control ginecológico anual, en Women’s CD revisamos el aparato genital y prestamos especial atención a la detección del cáncer ginecológico, de útero y de ovario, el cáncer de mama, el Virus del Papiloma Humano, y otras patologías como endometriosis, ovarios poliquísticos o pólipos en el útero.
En Women’s CD, recomendamos a nuestras pacientes que a partir de los 40 años (o a los 30 si existen familiares de cáncer de mama u ovarios) comiencen a hacerse una mamografía anual conjuntamente con la revisión ginecológica.
Gracias a la mamografía es posible identificar el cáncer de mama en su etapa más inicial y conseguir un diagnóstico precoz que salva vidas.