La endometriosis es una enfermedad inflamatoria, crónica y no cancerígena que ocurre cuando un tejido similar al revestimiento del útero, llamado endometrio, crece fuera del útero.
Esta condición afecta a más de 170 millones de mujeres en edad fértil en todo el mundo, causando dolor constante, fatiga y disminuyendo significativamente el bienestar y la calidad de vida. Cuando los tratamientos médicos no son suficientes, la cirugía puede ser una opción efectiva.
En este artículo te explico en qué consiste la cirugía de endometriosis, en qué casos está indicada y cómo prepararte para recuperarte cuanto antes.
¿Qué es la cirugía de endometriosis?
La cirugía de endometriosis es un procedimiento médico que busca extirpar los tejidos endometriales que crecen fuera del útero.
Su objetivo principal es aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, aumentar las posibilidades de embarazo.
Tipos de endometriosis que requieren cirugía
La cirugía no siempre es el primer paso. Generalmente, consideramos tratamientos médicos menos invasivos antes de recomendar una intervención. Aun así, hay situaciones en las que la cirugía es la mejor alternativa.
La decisión de optar por la cirugía depende de la naturaleza y la severidad de la endometriosis. Algunos de los tipos que suelen requerir intervenciones quirúrgicas incluyen:
- Endometriosis profunda: si la endometriosis afecta de manera severa órganos importantes como el uréter, los intestinos, la vejiga o el recto, puede ser necesario intervenir para evitar complicaciones graves y aliviar el dolor.
- Endometriosis ovárica: los endometriomas (quistes ováricos asociados con la endometriosis) no solo pueden ser dolorosos, sino que también pueden dificultar la fertilidad. En estos casos, la cirugía del endometrioma puede ser perjudicial para la reserva ovárica. Hay que utilizar técnicas como la ablación con láser o plasma para conseguir que el efecto sobre la reserva ovárica sea mínimo o nulo.
- Endometriosis que no responde al tratamiento médico: cuando las lesiones no responden a tratamientos farmacológicos, la cirugía puede ser el cambio que necesitas para recuperar tu bienestar.
Indicaciones para la cirugía de endometriosis
Una de las principales preocupaciones al abordar el tratamiento de la endometriosis es decidir entre una intervención quirúrgica o un tratamiento médico. Sin embargo, no existe una respuesta única que se aplique a todos los casos.
Somos conscientes de que la decisión de recurrir a la cirugía no es fácil, por lo que nos aseguramos de contemplar todas las alternativas posibles antes de llegar a esta opción. Nuestro objetivo siempre es priorizar tratamientos mínimamente invasivos. Sin embargo, existen situaciones en las que la cirugía resulta indispensable, como, por ejemplo:
Severidad de los síntomas
Cuando la endometriosis afecta de forma grave al uréter o a otros órganos, como el intestino o la vejiga, la cirugía puede ser esencial para prevenir mayores complicaciones. Además, se recomienda optar por la cirugía en casos en los que no sea posible descartar con certeza un diagnóstico de malignidad.
Impacto en la fertilidad
Si tienes endometriosis y estás intentando quedarte embarazada y los tratamientos de fertilidad no han sido efectivos, una cirugía puede ser una opción para mejorar las probabilidades de concepción.
Falta de respuesta a tratamientos médicos
Cuando los tratamientos hormonales y otras alternativas no logran aliviar tus síntomas, la cirugía puede ser la solución para recuperar tu calidad de vida.
Tipos de cirugía para la endometriosis
La elección del tipo de cirugía dependerá de varios factores, como la extensión de la endometriosis y la ubicación de las lesiones.
Cirugía laparoscópica
Actualmente, la cirugía laparoscópica es el procedimiento más utilizado para tratar la endometriosis debido a su carácter menos invasivo.
Esta intervención consiste en realizar pequeñas incisiones en el abdomen a través de las cuales se introduce un laparoscopio, un tubo delgado con una cámara en su extremo que permite al cirujano observar los órganos internos con gran precisión.
Gracias a esta visión detallada, se pueden extirpar los tejidos endometriales con exactitud. Al ser mínimamente invasiva, el dolor postoperatorio es menor y la recuperación es más rápida, lo que te permitirá retomar tus actividades cotidianas en poco tiempo.
Cirugía robótica
La cirugía robótica es una técnica más avanzada, que utiliza tecnología de vanguardia para realizar la intervención de manera precisa. A través de pequeñas incisiones, el cirujano controla el robot para eliminar los tejidos endometriales con una alta precisión. Ofrece una recuperación más breve que la laparotomía y puede ser una buena opción si la endometriosis es extensa o afecta áreas difíciles de tratar.
Laparotomía
La laparotomía es un procedimiento más invasivo que requiere hacer una incisión más grande para acceder a los órganos afectados. Aunque la laparoscopia suele ser la preferida, la laparotomía puede ser necesaria en algunos casos, especialmente si las lesiones son muy extensas o no hay la posibilidad de realizar una laparoscopia. Sin embargo, casi nunca recurrimos a la laparotomía, ya que prácticamente siempre es posible realizar una laparoscopia.
Procedimiento de la cirugía de endometriosis
Una vez hayas decidido someterte a una cirugía para tratar la endometriosis, es importante que conozcas los pasos del procedimiento para sentirte preparada para la intervención.
Preparación preoperatoria
Las consultas previas a la cirugía son muy importantes para que llegues tranquila al día de la intervención. Durante estas citas, te proporcionaremos toda la información necesaria para que comprendas el procedimiento y puedas aclarar todas tus dudas. Además, revisaremos tu historial médico y realizaremos algunas pruebas, como análisis de sangre y electrocardiogramas, para asegurarnos de que tu cuerpo esté listo para la cirugía. Esto nos permitirá identificar cualquier posible contratiempo antes de la intervención.
También te daremos instrucciones específicas para el día de la cirugía, como si necesitas ayunar o ajustar tus medicamentos.
Aprovecha estas visitas para preguntar todo lo que necesites saber. Recuerda, no hay preguntas incorrectas. Cuanto más informada estés, más tranquila te sentirás.
Durante la cirugía
En el caso de que realicemos una laparoscopia, durante la intervención, se realizarán pequeñas incisiones para introducir el laparoscopio y visualizar los órganos internos. A través de estas incisiones, extirparemos los tejidos afectados por la endometriosis.
Como ya hemos comentado antes, este procedimiento es mínimamente invasivo, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa. El equipo médico estará contigo en todo momento, y se asegurará de que te sientas cómoda y estés bien atendida.
Recuperación postoperatoria
Una vez finalizada la cirugía, te trasladaremos a una zona de recuperación donde podrás descansar y estar bajo vigilancia médica. El dolor postoperatorio suele ser leve y si es el caso, te daremos medicación para aliviarlo.
Durante los primeros días, es esencial que sigas las indicaciones médicas para evitar complicaciones y favorecer una mejor evolución. Conforme vayas sintiéndote mejor, podrás retomar tus actividades cotidianas poco a poco, siempre bajo la orientación de tu ginecólogo.
En este artículo te compartimos más consejos sobre cómo prepararte para una cirugía ginecológica.
Beneficios y riesgos de la cirugía de endometriosis
La cirugía de endometriosis puede ofrecerte muchos beneficios importantes, como la reducción del dolor, la mejora de la calidad de vida y, en algunos casos, una mayor probabilidad de concebir.
El objetivo es aliviar los síntomas que afectan tu bienestar diario, y devolverte la energía y las oportunidades de disfrutar de las actividades cotidianas sin las molestias constantes. Además, al eliminar los tejidos endometriales, la cirugía puede evitar complicaciones graves a largo plazo.
Beneficios potenciales
La gran mayoría de pacientes experimentan una reducción significativa del dolor, una mejoría en su calidad de vida y, en algunos casos, la posibilidad de cumplir su sueño de formar una familia. Asimismo, la cirugía también puede ser clave para prevenir problemas asociados con la progresión de la endometriosis.
Riesgos y complicaciones
Es completamente normal tener dudas o sentir miedo al enfrentarte a una cirugía, pero queremos que sepas que estás en manos de profesionales comprometidos con tu seguridad y bienestar. Actualmente, los procedimientos mínimamente invasivos, como la laparoscopia, son técnicas modernas y seguras diseñadas para reducir las molestias, acelerar la recuperación y ayudarte a retomar tu rutina lo más pronto posible.
Como en cualquier intervención, existen algunos riesgos, aunque las complicaciones graves son muy poco frecuentes. Nuestro equipo médico está preparado para prevenir y gestionar cualquier situación. Para conocer los riesgos específicos de tu caso, consulta con tu médico, quien podrá darte la información más adecuada.
Cuándo considerar la cirugía de endometriosis
Evaluación de la calidad de vida
Antes de decidirte por la cirugía, es fundamental evaluar cómo la endometriosis está afectando tu calidad de vida. Si el dolor y otros síntomas están interfiriendo significativamente en tu rutina, influye en tu bienestar emocional y no has encontrado alivio con otros tratamientos, la cirugía puede ser la solución que te devuelva el bienestar.
Opciones de tratamiento alternativas
Como hemos mencionado anteriormente, antes de recurrir a una cirugía siempre consideramos otros tratamientos, como medicamentos hormonales y terapias no quirúrgicas. En la mayoría de los casos, estas opciones son muy efectivas y ayudan no solo a controlar el dolor, sino también a frenar la progresión de la enfermedad.
Si estos tratamientos no han proporcionado el alivio necesario, la cirugía puede ser la alternativa más eficaz para ayudarte a recuperar tu salud y tranquilidad.
Consulta con un especialista
Tomar la decisión sobre si someterse a una cirugía es un paso importante, y aunque la decisión final es tuya, debes informarte bien.
En la clínica WOMEN’S, estamos especializados en endometriosis y contamos con un equipo de expertos dedicados a evaluar tu caso de forma personalizada. Responderemos todas tus dudas, te explicaremos las opciones más adecuadas y te acompañaremos en cada etapa del proceso.
Recuerda que este proceso tiene como objetivo mejorar tu calidad de vida, con menos dolor y más libertad para disfrutar de lo que realmente importa.
Consejos para una recuperación exitosa
Cuidado en casa
Los primeros días después de la cirugía son esenciales para tu recuperación, y el descanso es clave para sanar, tanto físicamente como emocionalmente. Tómate tu tiempo y no te presiones por “sentirte bien” de inmediato. Es completamente normal que tu cuerpo necesite un tiempo para recuperarse. Aprovecha estos días para cuidar de ti misma: medita, realiza respiraciones profundas, lee un libro que te guste, o disfruta de cualquier actividad que te relaje y te haga sentir bien.
Seguimiento médico
Es fundamental que asistas a las consultas de seguimiento para asegurarnos de que todo esté sanando correctamente y detectar cualquier complicación a tiempo.
Estas consultas nos permitirán evaluar tu cicatrización, revisar tu estado general y hacer ajustes en tu medicación si es necesario. Aprovecha para resolver cualquier duda o preocupación que tengas sobre tu estado de salud.
Apoyo emocional
La recuperación también involucra tu bienestar emocional, por lo que es importante que te des permiso para sentir y expresar cualquier emoción. Si en algún momento te sientes abrumada, triste o ansiosa, no dudes en hablar con tus seres queridos o buscar ayuda profesional.
En la Clínica WOMEN’S, contamos con un equipo de psicólogas clínicas especializadas en la salud de la mujer que pueden acompañarte durante todo el proceso.
Impacto de la cirugía en la fertilidad
Actualmente, los tratamientos mínimamente invasivos, como la laparoscopia, han demostrado ser una herramienta valiosa para muchas mujeres que desean ser madres.
Al eliminar los focos de endometriosis, se alivian los síntomas y se crea un entorno más favorable para la implantación embrionaria.
Aunque los resultados pueden variar, cada vez hay más evidencia de que esta intervención puede mejorar significativamente las posibilidades de concepción.
Mejora de las oportunidades de embarazo
Una de las razones por las que muchas mujeres optan por la cirugía de endometriosis es para mejorar sus posibilidades de embarazo. Al eliminar los tejidos endometriales que afectan la fertilidad, la cirugía puede ser clave para tu función reproductiva. Es importante preservar la función ovárica y evitar la extirpación de órganos, especialmente en mujeres jóvenes que desean ser madres en el futuro.
Consideraciones postoperatorias
Después de la cirugía, es importante recordar que la mejora de la fertilidad no siempre ocurre de inmediato. Cada cuerpo es diferente, y los resultados pueden variar. Lo mejor es que hables con tu médico sobre lo que puedes esperar a corto y largo plazo, así como sobre cualquier tratamiento adicional que puedas necesitar para aumentar tus posibilidades de embarazo.
Asesoramiento en fertilidad
Si tienes endometriosis y te está costando quedarte embarazada, te recomiendo que busques asesoramiento especializado.
La congelación de óvulos puede ser una excelente opción si deseas preservar tu fertilidad. Dado que la endometriosis puede afectar la función ovárica y dificultar el embarazo, congelar tus óvulos antes de que la enfermedad progrese puede ser una manera de asegurar tu oportunidad de ser madre en el futuro.
Esta opción es especialmente útil para mujeres jóvenes que aún no han formado una familia, pero que ya están tratando la endometriosis. Al congelar óvulos en este momento, estarás conservando una reserva de óvulos de alta calidad, lo que te dará mayor flexibilidad si en el futuro necesitas recurrir a ellos.
Si estás considerando esta opción, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía de endometriosis
Aquí tienes algunas respuestas para las preguntas más habituales que nos planteáis en consulta.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
La recuperación de una cirugía de endometriosis varía según el tipo de intervención y de cada paciente. Gracias a los procedimientos mínimamente invasivos, las recuperaciones cada vez son más rápidas e indoloras.
Es importante que sigas las recomendaciones médicas, descanses lo necesario y escuches a tu cuerpo. Retomar tus actividades normales puede tomar algunas semanas, pero lo más importante es no apresurarte y permitir que tu cuerpo se recupere a su propio ritmo.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de endometriosis implica ciertos riesgos, aunque son muy poco comunes. En WOMEN’S utilizamos técnicas mínimamente invasivas que te permitirán recuperarte más rápido y con menos molestias. Nuestro objetivo es que te sientas segura y tranquila en todo momento.
¿La cirugía garantiza la eliminación completa de la endometriosis?
La cirugía es una herramienta muy eficaz para eliminar los focos de endometriosis, pero no siempre es posible erradicar por completo el tejido endometrial. La extensión de la enfermedad y otros factores pueden requerir seguimiento médico y, en algunos casos, tratamientos adicionales.
Además, la endometriosis tiene una tendencia a la recurrencia, con una tasa de recaída del 10-15 % anual. Por ello, incluso después de una cirugía, puede ser necesario continuar con tratamiento médico para controlar la enfermedad a largo plazo.
¿Puedo quedar embarazada después de la cirugía?
Y la respuesta es sí. Muchas mujeres logran quedarse embarazadas después de una cirugía de endometriosis, especialmente cuando la cirugía ha ayudado a eliminar los focos de la enfermedad que afectan la fertilidad.
Es importante recordar que cada caso es único, y que la cirugía no garantiza un embarazo inmediato. La fertilidad depende de múltiples factores, como la gravedad de la endometriosis, la edad, la salud general y también la salud de la pareja y la calidad del esperma. Por ello, en algunos casos, puede ser necesario una orientación integral que incluya otros tratamientos para mejorar las posibilidades de concepción.
Si deseas quedarte embarazada, te recomiendo que pidas cita para que podamos valorar tu caso y plantear cuál es el tratamiento más adecuado para ti.
¿Existen alternativas menos invasivas a la cirugía?
Existen varias opciones de tratamiento menos invasivas, como los tratamientos hormonales que pueden ayudar a reducir los síntomas de la endometriosis. Sin embargo, estos tratamientos no eliminan los focos de endometriosis de forma definitiva y, en algunos casos, la cirugía sigue siendo la opción más eficaz.
Cada paciente es diferente, por lo que te recomiendo que hablemos sobre todas las opciones disponibles y decidamos juntos la mejor estrategia para ti, teniendo en cuenta tus síntomas, tus deseos de fertilidad y tu salud en general.
¿Cubre mi seguro la cirugía de endometriosis?
En muchos casos, los seguros médicos cubren la cirugía de endometriosis, especialmente si se considera que es una necesidad médica para tratar los síntomas o mejorar la fertilidad.
Es importante que verifiques con tu aseguradora los detalles de tu cobertura antes de la cirugía. Consulta con nuestro equipo si tienes alguna duda relacionada con los aspectos administrativos.
Espero haber resuelto tus dudas. Si aún tienes más preguntas, no dudes en contactarnos; estaremos encantados de ayudarte.