Saltear al contenido principal

La Cirugía reconstructiva en el cáncer de mama se realiza para conseguir que el aspecto de la mama operada sea lo más natural posible, sobre todo en aquellos casos en que se hace mastectomía. Cuando no se realiza la mastectomía, se pueden utilizar técnicas especiales denominadas cirugía oncoplástica.

Varios estudios han demostrado que la reconstrucción del seno no tiene ningún tipo de incidencia en la probabilidad de volver a tener cáncer de mama. Tampoco se ha demostrado una relación clara con enfermedades autoinmunes y reumatológicas. Su utilización está aprobada en todos los países Europeos.

Las nuevas técnicas quirúrgicas de cirugía plástica permiten crear una mama muy similar a la no operada, lo cual permite mejorar la calidad de vida de la paciente, que podrá enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.

La cirugía reconstructiva se puede realizar en el mismo momento de llevar a cabo la mastectomía. Es la opción ideal  ya que la paciente se despierta de la intervención con una sensación de normalidad que evita la experiencia de verse con la mama amputada y aporta un beneficio psicológico evidente.

Cuando la cirugía reconstructiva no se puede realizar en el mismo momento de llevar a cabo la mastectomía, la reconstrucción se lleva a cabo con posterioridad a la cirugía primaria, después de que la paciente haya completado el tratamiento complementario indicado por su ginecólogo o su oncólogo, y que puede ser quimioterapia, radioterapia, terapia con hormonas, o terapia biológica.

Existe una tercera posibilidad llamada reconstrucción inmediata diferida que consiste en colocar un expansor de tejido debajo de la piel durante la mastectomía para preservar el espacio para el implante. Esta opción se lleva a cabo cuando no es posible colocar sin más esperas el implante en lugar del expansor. Cuando se ha finalizado el tratamiento oncológico, se procede a cambiar el expansor por el implante definitivo.

CÓMO SE REALIZA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MAMA

La reconstrucción de la mama mediante la cirugía reconstructiva se puede llevar a cabo con diferentes técnicas. Una posibilidad es mediante tejido de otra parte del cuerpo (músculos de la espalda o del abdomen  también con la utilización de grasa de otras partes del cuerpo). Otra posibilidad es utilizar implantes basados en silicona o soluciones salinas, y se realiza en dos etapas: en una primera etapa, el cirujano coloca un expansor que va rellenando con solución salina en las visitas que se realizan. Cuando el tejido del pecho ha sanado y se ha expandido, se reemplaza el expansor por el implante. Siempre existe, además, la posibilidad de realizar una reconstrucción del pezón y la areola.

En general, se considera que el tejido del pecho estará sanado entre 6-7 semanas y 6 meses después de la mastectomía. Si la otra mama no mastectomizada es demasiado grande,  pequeña o está caída, puede ser necesaria una cirugía adicional para conseguir un resultado simétrico.

Un tema a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre la reconstrucción es saber si se va a recibir radioterapia o no. En caso afirmativo se debe tener en cuenta que esta terapia puede dañar la reparación quirúrgica de un seno en el que se colocó un implante. También existen problemas médicos asociados, como obesidad, hipertensión o tabaquismo que pueden ser un motivo para retrasar la reconstrucción.

La mujer que se ha realizado una cirugía reconstructiva debe someterse a los controles médicos que le indique el cirujano, ya que se pueden detectar complicaciones meses o incluso años después de la intervención. Estos riesgos serían los propios de cualquier cirugía, como hematomas, cicatrices patológicas o problemas anestésicos que, aún siendo poco probables, siempre cabe una mínima posibilidad de que pasen.

Es importante que se tenga en cuenta que esta información no puede ni pretende sustituir la información proporcionada individualmente por el ginecólogo, quien se encargará de aclarar todas las dudas que se puedan plantear.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
PEDIR CITA