Womens

Cómo prevenir las molestias más frecuentes durante el embarazo

Autoras:
Dra. Maddalena Santirocco
Ana Gil

Nauseas, acidez de estómago, dificultades para conciliar el sueño, estreñimiento o repulsión cuando percibes determinados olores son molestias comunes que, en uno u otro grado, pueden alterar tu bienestar con más o menos intensidad durante el embarazo.

A continuación veremos cómo minimizar o evitar los síntomas más frecuentes, pero recuerda que siempre es importante que acudas a la consulta de tu especialista y le expliques en detalle cómo te encuentras en relación a los cambios físicos y hormonales que se van produciendo mes a mes.

Náuseas y vómitos

Son muchas las mujeres embarazadas que padecen nauseas y vómitos, especialmente durante el primer trimestre.

Para mejorar estos síntomas:

  • A primera hora del día, prioriza alimentos más secos como, por ejemplo, pan tostado o cereales.
  • En las comidas, mejor poca cantidad, pero más ingestas y bien distribuidas a lo largo del día.
  • No te apresures, come despacio y mastica bien los alimentos.
  • Después de comer, reposa un poco.

Acidez de estómago

Especialmente durante el tercer trimestre es probable que aumente la sensación de acidez.

Para mejorar este síntoma:

  • No tomes refrescos con gas y zumos ácidos.
  • Evita los fritos y los rebozados.
  • Elimina de tu dieta las comidas muy condimentadas con especias y picantes.
  • Pueden ayudarte a sentirte mejor en relación a este síntoma la leche, la pasta o el arroz.

Dificultades para conciliar el sueño

Las dificultades para conciliar el sueño son habituales y están relacionadas con los cambios hormonales y con el aumento de peso.

Para mejorar este síntoma:

  • Cena ligero.
  • Tras la cena, espera un par de horas antes de irte a dormir.
  • Antes de acostarte, prueba a tomar un vaso de leche.

Estreñimiento

El estreñimiento es una alteración muy común durante el embarazo.

Para mejorar este síntoma:

  • Hidrátate bien: toma al menos 2 litros de agua al día.
  • Incorpora a tu dieta la cantidad adecuada de legumbres, cereales integrales, verduras y frutas para asegurar el suficiente aporte de fibra.
  • Consume a diario aceite de oliva.
  • Y recuerda que el ejercicio  físico  adecuado a tu estado te ayudará a  mantener  activo el sistema digestivo.

Sigue siempre los consejos de tu ginecólogo y de tu nutricionista

Aunque las nauseas, los vómitos o la acidez son alteraciones frecuentes, no todas las mujeres los sufren del mismo modo, ni en cantidad ni en intensidad, y por ello no debemos minimizar su importancia.

Como algunos de estos síntomas pueden conllevar pérdida de peso o deshidratación, especialmente durante el primer trimestre, es necesario que te mantengas alerta, consumas los líquidos imprescindibles y cuides tu alimentación para asegurar el aporte de nutrientes necesario.

Los ginecólogos y nutricionistas de  Women’s, especialistas con amplia experiencia, podemos adaptar tu alimentación de forma individual y personalizada para mejorar y prevenir los síntomas, teniendo siempre en cuenta tus necesidades y gustos alimentarios. 

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Amamantar e ingerir leche materna disminuye significativamente el riesgo de desarrollar endometriosis, tanto de la madre como de su bebé, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de Irán y Australia.
El duelo por la muerte de un ser querido es un proceso natural necesario que, sin la atención adecuada, puede llegar a convertirse en patológico.
Quedarse en casa es actualmente una necesidad y un deber, pero también puede ser una oportunidad para descansar y para cuidarnos.
La doctora María del Valle Fuentes, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos muestra su lado más personal.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00