Consenso internacional sobre Terapia Hormonal en la Menopausia

Consenso internacional sobre Terapia Hormonal en la Menopausia

Presentado el primer documento de consenso que se realiza en el mundo para la normalización de la utilización de la Terapia Hormonal para la Menopausia (THM), en el que han participado las principales sociedades científicas de menopausia y ginecología internacionales.

El documento de consenso, realizado por 21 sociedades científicas nacionales e internacionales coordinadas por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), recomienda comenzar la terapia hormonal antes de los 60 años.

En la actualidad, solo el 4% de las mujeres sintomáticas menopáusicas y el 2,35% de las que están en la perimenopausia utilizan Terapia Hormonal (según datos de una encuesta de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), frente al 20% de hace veinte años.

Esta disminución en el uso de la terapia hormonal, debida principalmente a la desinformación y al miedo a los efectos secundarios, conlleva que “las mujeres mayores de 50 años de hoy en día sufran más fracturas óseas y tengan peor calidad de vida que sus madres que fueron tratadas”, afirma uno de los representantes de la Sociedad Internacional de la Menopausia.

La Terapia Hormonal puede aliviar síntomas como el insomnio, los sofocos o el aumento de peso”

Si no se compensa con el tratamiento hormonal, la menor producción de estrógenos provoca que un 20 por ciento de las mujeres sufra síntomas como el insomnio, los sofocos, un bajo estado de ánimo,  aumento de peso, alteraciones de la vida sexual, además de, a medio plazo, provocar un mayor riesgo de fracturas y accidentes cerebrovasculares.

La Terapia Hormonal es eficaz y segura, puede mejorar la calidad de vida y evitar algunas patologías que afectan a las mujeres a partir de la menopausia, se afirma en él documento  de consenso se afirma que

La Terapia Hormonal se emplea “con el fin de aliviar los síntomas que aparecen tras la disminución de hormonas, al final de la edad fértil de las mujeres. Puede ser muy útil para las posibles consecuencias asociadas a la menopausia, como las fracturas osteoporóticas, el deterioro cognitivo o las afecciones cardiovasculares”, ha explicado María Jesús Cancelo, vicepresidenta de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

SOCIEDADES CIENTÍFICAS FIRMANTES DEL CONSENSO

  • European Menopause and Andropause Society (EMAS)
  • European Society of Gynecology (ESG)
  • Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG)
  • International Menopause Society (IMS)
  • International Society of Gynecological Endocrinology (ISGE)
  • Red Iberoamericana de Salud Sexual y Reproductiva (REDISSER)
  • Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM)
  • Sección de Ginecología Oncológica de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
  • Sociedad Española de Cardiología (SEC)
  • Sociedad Española de Contracepción (SEC)
  • Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
  • Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC)
  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
  • Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
  • Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)
  • Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM)
  • Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
  • Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Actualmente, el porcentaje de curación de los cánceres de mama alcanza el 90%, gracias, entre otros factores, a que son diagnosticados en sus fases más iniciales …
En este artículo te explicamos cuales son los síntomas del síndrome de atrapamiento del nervio pudendo, cual es el diagnóstico y su tratamiento.
Cuidar la salud antes del embarazo tanto del padre como de la madre puede ser muy beneficioso tanto para la madre como para el recién nacido, al reducir la ocurrencia de resultados adversos del embarazo, como bajo peso al nacer, aborto espontáneo o parto prematuro.
En Women’s CD queremos resaltar la importancia de la detección precoz del cáncer de mama gracias a la revisión ginecológica anual y la realización de mamografías a partir de los cuarenta años, y dar a conocer los últimos avances en el estudio y el tratamiento de este tumor, el más frecuente en las mujeres a nivel mundial.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00