¿Cuál es la diferencia entre ginecología y obstetricia?

Cuidar la salud femenina es fundamental, y comprender las especialidades médicas dedicadas a tal fin es esencial. En este artículo te explicamos la diferencia entre ginecología y obstetricia, dos ramas de la medicina que a menudo se confunden, pero que tienen enfoques y objetivos distintos, aunque hoy en día forman parte de la misma especialidad.

Ginecología vs. Obstetricia: ¿Cuál es la diferencia?

La principal diferencia entre ginecología y obstetricia radica en sus áreas de especialización dentro de la salud femenina.

Definición de ginecología

Por un lado, la ginecología es la rama de la medicina que se centra en la salud del sistema reproductivo femenino. Esto incluye el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan a los órganos reproductores, como los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y la vagina. La ginecología también abarca temas relacionados con la menstruación, la fertilidad y la menopausia, así como la detección de cánceres ginecológicos.

Definición de obstetricia

La obstetricia, por otro lado, se especializa en el embarazo, el parto y el cuidado posparto. Los obstetras brindan atención médica a las mujeres embarazadas, desde la concepción hasta el nacimiento del bebé y durante las primeras semanas posteriores al parto.

Áreas de enfoque

Enfoque de la ginecología

Los ginecólogos atienden a mujeres de todas las edades, desde la adolescencia hasta la menopausia y más allá. Algunas de las áreas que abarca la ginecología incluyen:

Enfoque de la obstetricia

Los obstetras se centran en el cuidado de la salud durante el embarazo, el parto y el posparto. Algunas de sus responsabilidades incluyen:

Medicina materno fetal: cuidado de la madre y del feto durante la gestación.
Atención prenatal: control del embarazo, monitoreo del crecimiento del bebé y la salud de la madre, realización de pruebas prenatales y ecografías.
Parto: atención durante el parto, incluyendo la posibilidad de parto natural, cesárea u otras intervenciones.
Cuidado posparto: atención a la madre y al bebé después del parto, entre la que se incluye la recuperación del parto, la lactancia materna y el cuidado del recién nacido.

Procedimientos y tratamientos

Procedimientos comunes en ginecología

Entre los procedimientos más comunes en ginecología se encuentran:

  • Examen pélvico: un examen físico para evaluar los órganos reproductivos internos y externos.
  • Examen de Papanicolau: también conocido como citología, es una prueba rápida e indolora que nos permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino, identificar lesiones precancerosas o células cancerosas en etapas tempranas, incluso antes de que causen síntomas evidentes.
  • Colposcopia: se trata de un examen detallado del cuello uterino y la vagina utilizando una luz brillante y un instrumento de aumento.
  • Biopsia: un procedimiento médico en el cual extraemos una pequeña muestra de tejido del cuerpo para su análisis en un laboratorio. Este examen nos permite diagnosticar diversas enfermedades y condiciones, como infecciones, inflamaciones, y especialmente cánceres.
  • Laparoscopia: es una técnica mínimamente invasiva que utilizamos para tratar condiciones como la endometriosis o quistes ováricos, entre otros.
  • Histeroscopia: técnica mínimamente invasiva que nos permite tener una visualización interna del útero y nos sirve para diagnosticar y tratar condiciones como miomas, pólipos, malformaciones uterinas y adherencias.
  • Tratamientos para infecciones vaginales y enfermedades de transmisión sexual.
  • Cirugías: como pueden ser la histerectomía o la miomectomía.

Procedimientos comunes en obstetricia

En obstetricia, los procedimientos habituales incluyen, entre otras:

  • Ecografía: una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para crear una imagen del bebé en desarrollo.
  • Monitoreo fetal: el uso de dispositivos para escuchar y registrar los latidos del corazón del bebé y su actividad.
  • Amniocentesis y otras pruebas prenatales para detectar anomalías genéticas
  • Parto: atención durante el parto, incluyendo la posibilidad de parto natural, cesárea, inducción al parto u otras intervenciones.
  • Episiotomía: un corte en la vagina para prevenir desgarros durante el parto.
  • Atención posparto: entre el que se incluye la gestión de la lactancia y la recuperación del parto.

En resumen, mientras que la ginecología abarca una amplia gama de cuidados de salud reproductiva para mujeres de todas las edades, la obstetricia se dedica específicamente al embarazo y el parto. Ambas especialidades son cruciales para la salud femenina y trabajan de la mano para ofrecer un cuidado integral y especializado.

En Women’s contamos con un equipo de ginecólogos y obstetras altamente capacitados y con experiencia que brindan atención médica integral a las mujeres en todas las etapas de su vida. Nos comprometemos a ofrecer una atención de calidad y personalizada, basada en las últimas investigaciones y prácticas médicas.

Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu salud ginecológica o reproductiva, no dudes en pedir cita. Estamos aquí para apoyarte.

Dr. Francisco Carmona Herrera

Ginecología, Revisión Ginecológica, Oncología Ginecológica, Endometriosis

El Dr. Francisco Carmona, Director científico y de cirugía de Women’s, es especialista en Cirugía ginecológica mínimamente invasiva y experto en patología ginecológica benigna, endometriosis y alteraciones del suelo pélvico. Es Jefe del Servicio de Ginecología y Director de la Unidad de Endometriosis del Hospital Clínic de Barcelona, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona, miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y cofundador y actual presidente de la Society for Endometriosis and Uterine Disorders (SEUD) y de la Sociedad Española para el Estudio de los Miomas y la Endometriosis (SEEME).

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Vamos a quedarnos confinados en casa durante un tiempo indeterminado, por eso es tan importante que te cuides, que te distraigas de las preocupaciones, que encuentres tus ratos para relajarte y sentirte a gusto
El tratamiento quirúrgico es el procedimiento que recomendamos en Womens’s CD cuando el quiste no desaparece de manera espontánea, crece, alcanza un tamaño considerable y el dolor o las molestias resultan excesivas.
El Departament de Salut de la Generalitat incluirá la vacuna no obligatoria contra el virus del papiloma a partir del próximo curso para los niños de 11 a 12 años (sexto de Primaria) en el calendario de vacunación, tal como se viene haciendo con las niñas de la misma edad desde el curso 2007-2008.
Investigadores españoles identifican cinco biomarcadores en sangre que detectan en mujeres sanas un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00