Cuál es la hidratación óptima durante el parto

Cuál es la hidratación óptima durante el parto

Un estudio reciente ha demostrado que una buena hidratación durante el parto reduce considerablemente el trabajo de parto, disminuye las cesáreas y la fiebre, y es positiva para la lactancia y salud general de la madre y el bebé.

El ensayo realizado por un equipo multidisciplinar en el Hospital Puerta de Hierro ha establecido pautas de hidratación tanto por vía oral como por vía intravenosa en gestantes nulíparas (mujeres en su primer parto) con trabajo de parto de bajo riesgo.

Una óptima hidratación, según el estudio ‘Eficacia de la hidratación óptima durante el trabajo de parto en la reducción de los tiempos de dilatación y de expulsivo, de cesáreas, de fiebre y de deshidratación’, reduce en 4 horas el trabajo de parto, disminuye las cesáreas y la fiebre, y es positiva para la lactancia y salud general de la madre y el bebé.

El estudio, en el que han participado 26 matronas y 148 mujeres con una edad media de 32,2 años y una edad gestacional de 39,4 semanas, ha revelado que los resultados obstétricos y neonatales fueron más favorables en mujeres que recibieron ≥ 300 ml/h.

«Un mayor volumen de líquido administrado se asoció con mejores resultados obstétricos (duración reducida de la primera etapa del trabajo de parto, duración total del trabajo de parto, duración de la oxitocina, epidural e incidencia de fiebre intraparto y parto por cesárea); y mejores resultados neonatales (pérdida de peso reducida a las 24 y 48 horas, menor incidencia de pérdida de peso > 7% a 48 horas, mayor incidencia de lactancia materna, menor incidencia de complicaciones)».

«El estudio podría justificar cambios en la política clínica y en la toma de decisiones respecto a las estrategias de hidratación en estas mujeres, así como la generación de decisiones clínicas y algoritmos para mejorar la hidratación durante el parto y el posparto inmediato», concluyen los autores de la investigación.

EMBARAZO: RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS

Es importante seguir una dieta variada, equilibrada y natural dividida en 4 o 5 comidas diarias para disponer de las vitaminas y los minerales imprescindibles para la mama gestante y para su bebé.

Para garantizar un alto contenido de vitaminas y minerales y una correcta hidratación, la dieta más adecuada consiste en privilegiar alimentos frescos y de temporada, sin conservantes ni edulcorantes, y beber al menos 2 litros de agua por día.

Para disfrutar de una nutrición adecuada es necesario que la futura mamá conozca cuáles son sus necesidades y qué nutrientes necesita su organismo en cada etapa del embarazo”

Por muy “sano” que sea un alimento, es importante tener en cuenta que para disfrutar de una nutrición adecuada es necesario que la futura mamá conozca cuáles son sus necesidades y qué nutrientes necesita su organismo en cada etapa del embarazo, en qué cantidad y con qué frecuencia.

Lo especialistas de Women’s CD en Nutrición, Dietética y Alimentación durante el embarazo proporcionamos un asesoramiento totalmente personalizado que se ajusta a la condiciones físicas, el estilo de vida y a las necesidades o regímenes especiales de cada mujer.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo estudio publicado en The FASEB Journal ha constatado que comer chocolate en determinados momentos del día, a primera o última hora, puede tener efectos inesperados sobre la salud.
La ecografía transvaginal, además de sus propiedades no invasivas, tolerables y rentables, es muy precisa para el diagnóstico de endometriosis del ligamento uterosacro, toro uterino y fondo de saco posterior.
Kiara Women, con la colaboración del equipo de especialistas de Centro Gonecológico Women’s CD, lanza el primer curso online integrativo multidisciplinar para entender la Endometriosis y disponer de herramientas para mejorar la salud y el bienestar de la mujer.
El cáncer de seno se origina cuando las células en la mama comienzan a crecer de forma descontrolada y forman un tumor que frecuentemente se puede observar en una mamografía o se puede detectar con una exploración clínica como un bulto o protuberancia.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00