¿Cuáles son los primeros síntomas de la menopausia en la mujer?

La menopausia es un período de transición en la vida de una mujer que trae consigo importantes cambios y síntomas que, con el tratamiento adecuado, pueden ser tratados, aliviados o prevenidos. Aunque puede ser un proceso complicado, entender sus síntomas y cómo gestionarlos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida durante este período. En Women’s, estamos aquí para acompañarte y ayudarte a comprender mejor esta nueva etapa.

Introducción a la menopausia

La menopausia es un proceso biológico natural en la vida de una mujer que marca el final de sus ciclos menstruales y, por tanto, de su capacidad reproductiva. Suele ocurrir entre los 45 y 55 años, aunque cada mujer es única y la edad de inicio puede variar.

Durante la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona, hormonas responsables de funciones vitales en el cuerpo, como mantener la densidad ósea, la elasticidad de la piel y una buena salud vaginal.

Aunque estos cambios hormonales pueden parecer abrumadores, es importante recordar que no estás sola en este proceso y con pequeños cambios podemos hacer que esta nueva etapa de la vida sea más llevadera.

Para ello, es recomendable que, cuando empieces a notar los primeros signos de la menopausia, pidas cita para que podamos ofrecerte el mejor asesoramiento posible.

Cómo clasificar los síntomas de la menopausia

Durante la menopausia, la reducción de la producción de estrógenos hace que muchas mujeres experimenten síntomas en mayor o menor grado. Aunque no todas pasen por los mismos, ni con la misma intensidad o duración, podemos clasificarlos en dos grandes categorías: físicos y emocionales.

Síntomas físicos de la menopausia

Los síntomas físicos de la menopausia pueden variar de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

Irregularidades menstruales

Uno de los primeros signos de la menopausia es la irregularidad en los ciclos menstruales. Pueden volverse más cortos, más largos o espaciados. También pueden ser más o menos abundantes.

Sofocos y sudoración nocturna

Los sofocos son una sensación repentina de calor intenso, comúnmente en la cara, cuello y pecho, que pueden ir acompañados de sudoración, escalofríos, náuseas y palpitaciones. Suelen durar unos minutos y pueden ocurrir en cualquier momento del día o de la noche.

La causa exacta de los sofocos no la conocemos, pero sí sabemos que, cuando bajan los estrógenos, se produce una alteración del sistema nervioso central y produce un desequilibrio a nivel del centro termorregulador que origina este malestar.

Aumento de peso

El cambio en los niveles hormonales puede contribuir a un aumento de peso, especialmente alrededor de la cintura y los muslos. Sin embargo, no solo las hormonas son las responsables: el envejecimiento, el estilo de vida y los factores genéticos también juegan un papel importante.

A medida que envejecemos, nuestra masa muscular tiende a disminuir y la grasa corporal aumenta, lo que hace que el metabolismo sea más lento.

La falta de sueño y malos hábitos alimenticios también pueden contribuir al aumento de peso. Para ello, es importante mantenerse activa y encontrar actividades con las que disfrutes, y hacerlas parte de tu rutina diaria. Cada pequeño paso hacia un estilo de vida saludable cuenta y puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general durante la menopausia.

Sequedad vaginal

La disminución de estrógenos puede causar sequedad vaginal, que pueden ocasionar molestias o dolor durante las relaciones sexuales.

Si tienes molestias o dolor durante las relaciones sexuales, pide cita. En Women’s disponemos de tratamientos eficaces, soluciones no quirúrgicas y no farmacológicas, como los tratamientos con láser, que pueden aliviar, reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Pérdida de densidad ósea

La menopausia puede acelerar la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas. Para ello, es importante seguir una dieta equilibrada rica en calcio, que no solo ayudará a prevenir la pérdida de masa ósea, sino también el colesterol alto.

Asimismo, realizar ejercicio de manera regular, sobre todo, ejercicios de fuerza y antigravitatorios pueden ayudar a controlar la osteoporosis, además de mejorar la tensión arterial, prevenir la diabetes, controlar el colesterol y mejorar el estado de ánimo.

Síntomas emocionales de la menopausia

Los síntomas emocionales durante la menopausia pueden variar ampliamente de una mujer a otra y pueden incluir:

Ansiedad y depresión

Los cambios hormonales pueden afectar el equilibrio emocional. Puedes sentirte preocupada o nerviosa sin una causa específica. Algunas mujeres experimentan síntomas depresivos durante la menopausia, como tristeza persistente, falta de interés en actividades que solían disfrutar, y sentimientos de desesperanza o desamparo.

Es importante reconocer estos cambios y buscar apoyo si es necesario, ya que pueden afectar significativamente tu bienestar emocional.

Habla con tus amigos, familiares o busca un grupo de apoyo para la menopausia. Compartir tus experiencias con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede ser muy terapéutico.

Cambios de humor

Es común tener cambios de humor repentinos e impredecibles. Puedes sentirte sensible, irritada, triste o ansiosa, sin razón aparente. Estos altibajos pueden ser desconcertantes, pero cabe recordar que son parte normal de este proceso.

Buscar estrategias para gestionar el estrés y mantener una comunicación abierta con seres queridos puede ayudar a mitigar estos cambios emocionales y promover un mayor equilibrio emocional durante esta etapa de la vida.

Problemas de sueño

Los sofocos, la sudoración nocturna y los cambios hormonales pueden alterar el sueño y causar insomnio. Los problemas de sueño también pueden deberse a los altos niveles de cortisol, que aumentan con la disminución de estrógenos.

Para mejorar el descanso, es aconsejable establecer una rutina regular antes de acostarse, evitar la cafeína y la actividad intensa antes de dormir, y crear un ambiente propicio para dormir. La práctica de técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda también puede ser útil para calmar la mente.

Síntomas cognitivos de la menopausia

Durante la menopausia, es posible tener dificultades para concentrarse y problemas de memoria. Esto puede deberse a los cambios hormonales, especialmente la disminución de los niveles de estrógenos. Estas hormonas tienen un papel importante en la función cerebral, y su declive puede afectar la cognición. Además, otros factores como el estrés, la falta de sueño y cambios en el estilo de vida también pueden contribuir a estos síntomas.

Pérdida de memoria

Algunas mujeres reportan dificultades para concentrarse y problemas de memoria durante la menopausia. Esto puede ser frustrante, pero hay algunas estrategias que pueden ayudarte a enfrentar este desafío. Intenta mantener tu mente activa con actividades que estimulen el cerebro, como rompecabezas, juegos de memoria o aprender algo nuevo.

Además, asegúrate de tener una buena calidad de sueño, ya que el descanso adecuado es fundamental para una función cognitiva óptima.

Reconociendo los síntomas de la menopausia

La menopausia marca un nuevo capítulo en la vida de las mujeres. Si bien, como proceso biológico natural, suele presentarse entre los 45 y 55 años, esta etapa varía considerablemente de una mujer a otra.

Identificación de los primeros signos

Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente, no existe una forma correcta o incorrecta de vivirla. La intensidad y la duración de los síntomas pueden variar significativamente, por lo que estar atenta a las señales de tu cuerpo es fundamental para comprender este proceso individual.

Presta atención a cambios en tu ciclo menstrual, sofocos, cambios de humor y otros síntomas que podrían indicar el inicio de esta etapa.

Monitorización de cambios físicos y emocionales

Llevar un registro de los cambios físicos y emocionales te dará una visión más clara de tu salud durante la menopausia. Este seguimiento te ayudará a identificar patrones y a buscar ayuda cuando sea necesario, ya sea para aliviar molestias o para recibir orientación profesional.

Importancia del registro de síntomas

Documentar tus síntomas es una herramienta valiosa para comunicarte con tu ginecólogo. Al compartir esta información detallada, juntos podremos encontrar la mejor solución para ti y mejorar tu calidad de vida y bienestar durante la menopausia.

Cuándo acudir a un médico

Si bien la menopausia es un proceso natural, es aconsejable que cuando empieces a tener síntomas, pidas cita con tu ginecólogo. Esto nos permitirá conocer tu estado de salud y llevar a cabo una buena prevención con pruebas específicas como:

⦁ Exploración ginecológica y evaluación del suelo pélvico
⦁ Análisis de sangre completo
⦁ Mamografía
⦁ Ecografía mamaria
⦁ Ecografía pélvica
⦁ Densitometría

Con el asesoramiento y cuidados adecuados, podrás transitar esta etapa de manera cómoda y plena, con la seguridad de recibir el apoyo necesario para afrontar los cambios que puedan surgir. No tengas miedo de hacer preguntas. Estamos aquí para ayudarte y brindarte la información que necesitas.
Además, es importante que acudas al ginecólogo en los siguientes casos:

Severidad de los síntomas

Como ya hemos mencionado, la menopausia afecta a cada mujer de manera diferente. Algunas mujeres experimentan síntomas leves que apenas afectan su vida diaria, mientras que otras pueden enfrentarse a síntomas más intensos que interfieren con su bienestar físico y emocional.

Impacto en la calidad de vida

La menopausia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Los síntomas físicos y emocionales pueden afectar tu bienestar general, tu estado de ánimo y tu capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas.

Es fundamental abordar estos cambios y buscar estrategias para mejorar la calidad de vida durante esta transición. Hablar con un profesional de la salud, mantener un estilo de vida saludable y buscar apoyo emocional pueden ayudar a minimizar el impacto de la menopausia en tu vida diaria.

Aun así, si sientes que estos síntomas están afectando tu calidad de vida, no dudes en pedir cita. Juntos encontraremos la mejor manera de abordarlos y mejorar tu bienestar.

Recomendaciones para consultar a un especialista

Recuerda que no estás sola en este viaje y que buscar ayuda profesional no solo es válido, sino esencial para mantener tu bienestar durante la menopausia. Es importante programar revisiones periódicas para controlar tu salud durante esta etapa de transición.

La menopausia es una parte natural de la vida, y no hay que avergonzarse de ella. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a sobrellevar los síntomas y disfrutar de esta nueva etapa de tu vida.

Dr. Francisco Carmona Herrera

Ginecología, Revisión Ginecológica, Oncología Ginecológica, Endometriosis

El Dr. Francisco Carmona, Director científico y de cirugía de Women’s, es especialista en Cirugía ginecológica mínimamente invasiva y experto en patología ginecológica benigna, endometriosis y alteraciones del suelo pélvico. Es Jefe del Servicio de Ginecología y Director de la Unidad de Endometriosis del Hospital Clínic de Barcelona, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona, miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y cofundador y actual presidente de la Society for Endometriosis and Uterine Disorders (SEUD) y de la Sociedad Española para el Estudio de los Miomas y la Endometriosis (SEEME).

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué es concretamente la endometriosis? ¿Cuáles son sus síntomas y sus consecuencias? ¿Hasta qué punto es fundamental un diagnóstico temprano?
Una estudio en el que han participado cientos de miles de mujeres y científicos de más de 180 instituciones ha identificado cerca de 300 variaciones genéticas que influyen en la esperanza de vida reproductiva de las mujeres y proporciona formas de saber qué mujeres tienen mayor riesgo de vivir la menopausia a una edad temprana.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alerta de que 8 de cada 10 pacientes no recibe el diagnóstico y el tratamiento correctos después de sufrir una fractura. En España se producen cada año cerca de 300.000 fracturas por fragilidad ósea, siendo las más frecuentes las fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral.
La alimentación y la seguridad alimentaria siempre son importantes, pero durante el embarazo y la lactancia lo son aún más.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00