Descubiertos los mecanismos de defensa ante la infección por candidiasis vaginal

Descubiertos los mecanismos de defensa ante la infección por candidiasis vaginal

Los mecanismos que usan las especies del hongo Candida para infectar y cómo se defienden las células del epitelio de la vagina han sido descubiertos mediante el uso de métodos bioinformáticos. El estudio abre la puerta a diagnosticar y combatir la candidiasis vaginal de manera más rápida y eficaz.

La candidiasis vaginal es una enfermedad muy común a nivel  mundial que afecta en algún momento de su vida a 8 de cada 10 mujeres (138 millones de mujeres al año), un grave problema de salud mundial al que no se le suele dar la importancia que realmente tiene, quizás porque es una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres.

La candidiasis puede provocar picazón en la vagina y  en la vulva, irritación,  ardor, dolor y una descarga blanquecina o blanco grisáceo con consistencia como de leche cuajada y se caracteriza por una inflamación de la mucosa vaginal originada por un crecimiento descontrolado de hongos que habitan normalmente en el epitelio vaginal.

La candidiasis vaginal es una enfermedad muy común a nivel  mundial que afecta en algún momento de su vida a 8 de cada 10 mujeres»

La infección por hongos o candidiasis vaginal esta causada predominantemente por cuatro especies de hongos: Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis y Candida tropicalis.

El estudio, publicado en la revista Nature Microbiology por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), el Hans Knoell Institute y la Universidad de Jena, ha centrado su atención en el instante en que las distintas especies de Candida inician su proceso infeccioso.

El estudio abre la puerta a diagnosticar y combatir la candidiasis vaginal de manera más rápida y eficaz»

Los investigadores han cuantificado, analizado y comparado los genes que se activan y los que permanecen desactivados tanto en las células humanas, como en las del hongo y han constatado que cada especie de hongo sigue su propio patrón genético de infección.

Los investigadores observaron que mientras cada especie de hongo sigue su propio patrón genético de infección, la defensa de las células del epitelio vaginal responde de igual manera a las distintas especies.

La defensa se basa en la acción de las mitocondrias que genera una acción de llamada a las células del sistema inmune, que son las encargadas de combatir la infección, un sistema de defensa que ya se conocía ante infecciones provocadas por virus y bacterias pero que nunca se había observado como defensa ante una infección por hongos.

SALUD ÍNTIMA EN WOMEN’S

Las molestias vaginales incómodas y frecuentes perjudican la vida personal y de pareja, y afectan a la autoestima de las mujeres que las padecen.

Sin embargo, solo una de cada cuatro mujeres consulta a su ginecólogo y se plantea buscar activamente una solución, probablemente, porque les da vergüenza hablar de sus síntomas y porque desconocen que actualmente se dispone de tratamientos muy efectivos.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) han demostrado un vínculo genético entre endometriosis y subtipos de cáncer de ovario, lo que podría permitir una mayor comprensión de ambas enfermedades e identificar posibles objetivos farmacológicos para la terapia.
El doctor Félix Lugo Salcedo, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Venezuela, nos muestra su lado más personal.
Un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM), The Pregnancy Meeting, ha revelado que una dieta de alta calidad durante el embarazo se asocia con un menor riesgo de restricción del crecimiento fetal (FGR).
Identificar los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual  más frecuentes (Virus del Papiloma Humano, Clamidia, Gonorrea, Sífilis,  y Herpes Genital) es fundamental para empezar cuanto antes un control o un tratamiento médico que evite o minimice complicaciones futuras.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00