Detección precoz del cáncer con un análisis de sangre

Detección precoz del cáncer con un análisis de sangre

Los resultados del estudio prospectivo Pathfinder presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) «abren la vía» para detectar el cáncer con un análisis de sangre, afirma Deborah Schrag, decana del departamento de medicina del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (New York).

El estudio liderado por la Dra. Deb Schrag es la primera investigación que demuestra que con un análisis de sangre es factible detectar hasta 50 tipos de cánceres en pacientes con cáncer no diagnosticado, además de predecir de qué parte del cuerpo procede la señal y facilitar la posterior detección y control de la enfermedad.

Para la realización del estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología, se tomaron muestras de sangre de 6.621 participantes (todos ellos de más de 50 años) que fueron incluidos en dos grupos.

El primer grupo fue considerado de alto riesgo e incluía a pacientes con un historial previo de cáncer, fumadores y con riesgo de cáncer genético, mientras que en el segundo grupo los voluntarios no presentaban ninguno de los riesgos mencionados.

Pese a la relevancia de los nuevos descubrimientos, resulta de vital importancia continuar con el cribado estándar para la detección precoz de tumores como el cáncer de mama”.

Estamos trabajando para mejorar la especificidad y el valor positivo predictivo, por lo que continuaremos realizando análisis. En la actualidad, tenemos un trabajo en marcha con 150.000 personas y esperamos poder presentar resultados en los próximos dos años», anunció la Dra. Schrag.

La oncóloga insistió también en que, pese a la relevancia de los nuevos descubrimientos, resulta de vital importancia continuar con el cribado estándar para la detección precoz de tumores como el cáncer de mama.

En España se diagnostican cada año más de en 30.000 nuevos casos de cáncer de mama, y se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida.

El diagnóstico precoz salva vidas: si el cáncer de mama se detecta en sus fases más iniciales, la tasa de curación es muy elevada. Por ello, aunque no se tengan síntomas, es muy importante que a partir de los 40 años se lleven a cabo anualmente mamografías y ecografías de control.

La mamografía es una prueba diagnóstica rápida (entre 15 y 20 minutos) y segura que permite detectar tumores (entre otras patologías) en su etapa más inicial, antes de que hayan invadido tejido mamario, órganos a distancia o ganglios linfáticos.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Estudios internacionales recientes demuestran que bajar el límite de edad de 50 a 40 años para llevar a cabo la mamografía anual (o antes si se considera que el riesgo es alto) se asocia con una reducción significativa de la mortalidad por cáncer de mama.

En Women’s CD, recomendamos que todas las mujeres a partir de los 40 años comiencen a hacerse una mamografía anual conjuntamente con la revisión ginecológica”

El porcentaje de curación alcanza actualmente el 90%, gracias entre otros factores a que el cáncer es detectado en fases muy iniciales durante revisiones preventivas o en revisiones programadas cuando se detectan síntomas recientes.

Gracias a la mamografía es posible visualizar tumores hasta 2 años antes de que se hagan palpables y, de ese modo, identificando el cáncer de mama en su etapa más inicial, es posible  conseguir un diagnóstico precoz que puede salvar vidas.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. En España, se diagnostican más de treinta mil casos cada año. Este cáncer se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer de forma descontrolada, formando un tumor que, en sus etapas iniciales, puede causar cambios sutiles en la textura, forma o tamaño de los senos.
Un equipo de la Universidad de Utah está desarrollando una herramienta de diagnóstico segura e indolora que utiliza una corriente eléctrica de bajo voltaje en lugar de radiación para detectar el cáncer de mama.
La mayoría de pólipos endometriales, también llamados pólipos uterinos, no son cancerosos y no provocan molestias.
La menopausia es una experiencia diferente para cada mujer. Por término medio, llega a los 50 años (+/-2) y no todas las mujeres desarrollan los mismos síntomas. Algunas mujeres pueden no tener molestias significativas, mientras que otras experimentan síntomas más o menos intensos que afectan su bienestar y su calidad de vida, además de suponer riesgos para la salud ósea y cardiovascular. Los sofocos, la sequedad vaginal, los cambios en el patrón de sueño y los cambios de humor, entre otros, pueden ser síntomas que, con mayor o menor intensidad, se manifiesten antes y durante la menopausia.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00