Diagnóstico del cáncer de mama mediante corrientes eléctricas de bajo voltaje

Diagnóstico del cáncer de mama mediante corrientes eléctricas de bajo voltaje

Un equipo de la Universidad de Utah está desarrollando una herramienta de diagnóstico segura e indolora que utiliza una corriente eléctrica de bajo voltaje en lugar de radiación para detectar el cáncer de mama.

Las mamografías son una forma segura y eficaz de detectar la presencia de cáncer de mama, pero los médicos suelen recomendar que la mayoría de las mujeres comiencen a hacerse mamografías no antes de los 40 años, porque el procedimiento implica pequeñas dosis de radiación ionizante.

Aunque el riesgo de desarrollar cáncer de mama es más elevado en las personas mayores, el cáncer puede aparecer a cualquier edad, tal como demuestran estudios con los que se evidencia que entre el 5% y el 7% de las mujeres con cáncer de mama tienen menos de 40 años.

Entre el 5% y el 7% de las mujeres con cáncer de mama tienen menos de 40 años”.

Con el objetivo de ampliar el grupo de edad de las mujeres que pueden hacerse una prueba diagnóstica eficaz para detectar el cáncer de mama, se está desarrollando una herramienta segura e indolora que utiliza una corriente eléctrica baja en lugar de radiación.

Hasta el momento, un estudio clínico inicial realizado en 48 mujeres ha mostrado que el procedimiento fue un 70% efectivo para predecir si un paciente tiene cáncer y un 75% efectivo para determinar si una persona no tenía cáncer.

La mamografía tiene una efectividad del del 80% al 98% en la detección del cáncer de mama”.

El procedimiento no es tan preciso como una mamografía, que tiene una efectividad del 80% al 98% en la detección del cáncer de mama en mujeres mayores con tejido mamario no denso, pero representa una herramienta de diagnóstico adicional que, como señalan los investigadores, puede usarse repetidamente en mujeres de cualquier edad y que también podría usarse en pacientes con cáncer de mama que actualmente están recibiendo tratamiento.

MAMOGRAFÍA Y REVISIÓN GINECOLÓGICA

En España se diagnostican cada año más de 30.000 nuevos casos de cáncer de mama, y se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida.

Cuando el cáncer de mama es detectado en fases muy iniciales, el porcentaje de curación alcanza actualmente el 90% y se sitúa muy cerca del 100% en los estadios precoces.

El porcentaje de curación es muy alto cuando el cáncer se detecta en sus estadios más iniciales».

Mediante la mamografía es posible visualizar e identificar el cáncer de mama en su etapa más inicial, hasta 2 años antes de que los tumores se hagan palpables, y conseguir un diagnóstico precoz que puede salvar vidas.

En Women’s CD recomendamos a nuestras pacientes que a partir de los 40 años comiencen a hacerse una mamografía anual conjuntamente con la revisión ginecológica habitual. Y si existe un alto riesgo de cáncer por antecedentes familiares de cáncer de mama u ovarios, recomendamos que la mamografía empiece a realizarse a partir de los 30 años.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué es concretamente la endometriosis? ¿Cuáles son sus síntomas y sus consecuencias? ¿Hasta qué punto es fundamental un diagnóstico temprano?
Desde la clínica Women’s CD hemos decidido responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la primera visita ginecológica.
La participación de grandes especialistas, el alto nivel de las ponencias y, por primera vez en España, la asistencia de pacientes han hecho posible que el Primer Congreso de la Sociedad Española para el Estudio de los Miomas y la Endometriosis haya sido un éxito.
Descubre los distintos métodos anticonceptivos, sus ventajas e inconvenientes, y aclara tus dudas con nuestra guía completa.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00