El dolor menstrual no es “normal”

El dolor menstrual no es “normal”

La dismenorrea o dolor menstrual la sufre al menos un tercio de las mujeres en edad fértil, aunque resulta complejo calcular la cifra porque el dolor asociado a la menstruación se ha normalizado y muchas mujeres no llegan nunca a consultar con un especialista o lo hacen cuando llevan mucho tiempo padeciendo los síntomas.

Muchas mujeres que soportan dolor menstrual intenso a lo largo de su vida han escuchado desde niñas que el dolor y otras molestias severas asociadas a la regla son normales y que, simplemente, deben aguantarlo.

“Desde los sanitarios hasta la sociedad han asumido que el dolor menstrual es común y eso hace que las mujeres no vayan al médico”, afirma el Dr. Francisco Carmona, jefe de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona y director científico y de cirugía de Centro Ginecológico Women’s CD.

Una encuesta realizada en Francia a 1.000 jóvenes estudiantes de enseñanza secundaria ha evidenciado que una gran mayoría declara sufrir de dismenorrea, especialmente las que tienen reglas abundantes, un índice de masa corporal bajo o menarquía temprana.

Se necesitan campañas dirigidas a adolescentes explicando que el dolor de regla no es normal: la regla no tiene por qué doler y si duele es necesario consultar cuanto antes con un especialista”

Un 55,1 % de las adolescentes encuestadas cree que el dolor severo forma parte de la menstruación, 1 de cada 2 chicas no ha consultado nunca a un médico y la mayoría recurre a una automedicación frecuentemente inadecuada.

“Como el dolor menstrual tiene un componente genético”, explica el Dr. Carmona, “las pacientes tienen referentes familiares (la abuela, la madre o la tía) que también tuvieron dolores y están convencidas de que es normal y lo único que se puede hacer es aguantar”.

“Es necesario educar a los jóvenes en torno a este problema que puede afectar tanto a la vida de las mujeres”, afirma el Dr. Carmona, “se necesitan más campañas dirigidas a adolescentes explicando que el dolor de regla no es normal: la regla no tiene por qué doler”.

CUÁNDO ACUDIR AL GINECÓLOGO

La regla puede producir molestias abdominales o dolor leve, pero cuando la menstruación es dolorosa e impide mantener la rutina diaria es necesario consultar el especialista de confianza.

Las causas del dolor menstrual son numerosas, pero las más frecuentes son la endometriosis, la adenomiosis, el prolapso y los miomas uterinos, todas ellas enfermedades que una vez diagnosticadas pueden tratarse de manera efectiva.

Es recomendable consultar con el ginecólogo si se da alguna de las siguientes circunstancias:

  • Si el dolor y los calambres aparecen por primera vez.
  • Si el dolor menstrual viene acompañado de fiebre.
  • Si se siente dolor incluso cuando no se tiene la menstruación.
  • Si el dolor menstrual empeora y se hace más intenso o insoportable.
  • Si el dolor menstrual y otros síntomas impiden desarrollar con normalidad la vida académica, laboral, social o familiar.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Los quistes o fibroadenomas mamarios (nódulos sólidos no cancerosos) aumentan el riesgo futuro de cáncer de mama, según ha demostrado una investigación presentada en el 13º Congreso Europeo sobre el Cáncer de mama.
El Hospital Clínic de Barcelona organiza, en el contexto de la Semana de Intercambio de Experiencias, dos sesiones participativas sobre la endometriosis, con el objetivo de concienciar a alumnas y alumnos de instituto sobre esta enfermedad crónica e inflamatoria, presentar a pacientes los proyectos que se desarrollan en el hospital alrededor de esta enfermedad y conversar sobre las avenencias y diferencias de la experiencia de la paciente alrededor de los diferentes abordajes de la endometriosis.
El consumo habitual y moderado de café solo tiene efecto protector frente al cáncer de endometrio, uno de los más frecuentes en mujeres de países desarrollados.
El Departament de Salut de la Generalitat incluirá la vacuna no obligatoria contra el virus del papiloma a partir del próximo curso para los niños de 11 a 12 años (sexto de Primaria) en el calendario de vacunación, tal como se viene haciendo con las niñas de la misma edad desde el curso 2007-2008.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00