El tratamiento para la hipertensión arterial durante el embarazo previene los riesgos cardíacos maternos

El tratamiento para la hipertensión arterial durante el embarazo previene los riesgos cardíacos maternos

Las tasas de hipertensión durante el embarazo están aumentando a nivel mundial. Las últimas estadísticas indican que la hipertensión durante el embarazo es la segunda causa principal de muerte materna en todo el mundo.

La presión arterial alta durante el embarazo es una de las principales causas de complicaciones y muerte relacionadas con el embarazo materno y fetal, y aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares inmediatamente o poco después del parto y durante años después del embarazo.

Según una nueva declaración científica de la American Heart Association publicada en la revista Hypertension, el tratamiento para la presión arterial alta durante el embarazo parece seguro y puede reducir el riesgo materno de hipertensión grave sin aumentar los riesgos fetales y neonatales.

Expertos en obstetricia y ginecología, medicina materno-fetal, cardiología, nefrología, hipertensión y medicina interna han revisado y analizado estudios de calidad centrados en la presión arterial alta durante el embarazo, incluyendo hipertensión gestacional y preeclampsia, y han llegado a la conclusión de que el tratamiento de la presión arterial alta durante el embarazo es seguro y efectivo y puede ser beneficioso en umbrales más bajos de lo que se pensaba hasta el momento.

La preeclampsia puede afectar a entre el 5% y ​​7% de los embarazos, y es responsable de más de 70.000 muertes maternas y 500.000 muertes fetales en todo el mundo cada año”.

Durante décadas, los beneficios del tratamiento de la presión arterial para las mujeres embarazadas no estaban claros. Y había preocupaciones sobre el bienestar fetal por la exposición a medicamentos antihipertensivos», ha afirmado Vesna D. Garovic, directora de la división de nefrología e hipertensión en el Departamento de obstetricia y ginecología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

Las enfermedades cardiovasculares, que incluyen accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, representan actualmente hasta la mitad de todas las muertes maternas. Y las hospitalizaciones por accidentes cerebrovasculares relacionadas con el embarazo han aumentado enormemente en los últimos años.

La preeclampsia, que ocurre cuando la hipertensión durante el embarazo se acompaña de signos de problemas hepáticos o renales, afecta del 5% al ​​7% de los embarazos y es responsable de más de 70.000 muertes maternas y 500.000 muertes fetales en todo el mundo cada año, según la American Heart Association.

«Dado el número creciente de casos de hipertensión durante el embarazo, junto con las complicaciones relacionadas con la hipertensión, el problema se ha convertido en una crisis de salud pública”, ha explicado la Dra. Vesna D. Garovic.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Una estudio en el que han participado cientos de miles de mujeres y científicos de más de 180 instituciones ha identificado cerca de 300 variaciones genéticas que influyen en la esperanza de vida reproductiva de las mujeres y proporciona formas de saber qué mujeres tienen mayor riesgo de vivir la menopausia a una edad temprana.
Un nuevo estudio, entre cuyos autores se encuentran el Dr. Francisco Carmona y la Dra. Mariona Rius, ha permitido crear un sistema de clasificación de la endometriosis basado en la complejidad quirúrgica intraoperatoria y en su correlación con el dolor y la infertilidad.
La menopausia es un período de transición en la vida de una mujer que trae consigo importantes cambios y síntomas que, con el tratamiento adecuado, pueden ser tratados, aliviados o prevenidos. Es una etapa en la que surgen muchas preguntas: ¿Pueden evitarse los sofocos? ¿Es posible quedar embarazada durante la menopausia? ¿Cómo afectan estos cambios a la sexualidad? ¿Qué opciones existen para aliviar los síntomas?
Una de cada cinco personas (una de cada tres mujeres) se siente angustiada porque ha perdido el interés por el sexo en algún momento o etapa de su vida. La kisspeptina, una hormona natural, puede potenciar la respuesta sexual en mujeres y hombres con Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00