Embarazo después de los 35 años: riesgos y consideraciones

La decisión de formar una familia es, sin duda, una de las más importantes y transformadoras que podemos tomar. Las mujeres, nos vamos planteando esta pregunta en diferentes momentos de nuestra vida. 

Es totalmente normal que, al llegar a los 35, te cuestiones si todavía es posible quedarte embarazada. Hoy en día, cada vez son más las que optan por posponer la maternidad, ya sea por motivos profesionales, bienestar personal o estabilidad económica.

Es completamente natural que surjan preguntas como: “¿Hasta qué edad puedo quedarme embarazada?”, o “¿Podré quedarme embarazada después de los 35?”. Por eso, en este artículo he querido responder a estas dudas de manera clara y puedas tener toda la información que necesitas. 

Riesgos asociados al embarazo después de los 35 años

A medida que nos hacemos mayores, el cuerpo femenino experimenta cambios naturales que influyen en la fertilidad y en el desarrollo del embarazo. Aunque pueden existir ciertos riesgos, hoy en día la medicina nos ofrece herramientas para minimizar estos problemas. 

Aumento de la probabilidad de anomalías cromosómicas

Es cierto que después de los 35 años, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuyen gradualmente, lo que puede aumentar la probabilidad de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down

Sin embargo, aunque este riesgo aumenta con la edad, no significa que todas las mujeres mayores de 35 se enfrenten necesariamente a complicaciones. De hecho, la gran mayoría de mujeres de esta edad tienen embarazos saludables. 

Gracias a los avances en las pruebas de diagnóstico, como la amniocentesis y el cribado no invasivo, hoy en día podemos obtener información valiosa y detectar posibles alteraciones de manera temprana y con gran precisión.

Mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo

En mujeres mayores de 35 años, es más probable el desarrollo de afecciones como hipertensión o diabetes gestacional. No obstante, con un seguimiento médico regular, estas condiciones se pueden detectar a tiempo y gestionar de manera eficaz para garantizar un embarazo seguro tanto para ti como para tu bebé.

Posibilidad de parto prematuro y bajo peso al nacer

Después de los 35 años es probable que haya más posibilidades de un parto prematuro. Los bebés prematuros pueden desarrollar algunas complicaciones de salud, como dificultades respiratorias o problemas en su desarrollo. 

Además, también existe un mayor riesgo de que el bebé nazca con bajo peso. Afortunadamente, con un control adecuado durante el embarazo, se pueden tomar las medidas necesarias para prevenir complicaciones y asegurar tu bienestar y el del bebé.

Para ello es fundamental que, si tienes más de 35 años y estás planeando quedarte embarazada, te hagas un seguimiento médico adecuado. Con pruebas como una analítica hormonal o una ecografía, podemos comprender mejor tu situación y ofrecerte la orientación y tratamiento más adecuado para ti.

Tecnologías de reproducción asistida y embarazo tardío

Hoy en día existen muchas opciones para ayudarte a cumplir el sueño de ser madre. Las técnicas de embarazo avanzadas, como la fertilización in vitro (FIV) y la inseminación artificial, han dado a muchas mujeres la oportunidad de formar una familia, incluso cuando las circunstancias son complicadas. 

Estas técnicas son el resultado de años de investigación y avances médicos, y pueden aumentar significativamente las probabilidades de lograr un embarazo, especialmente en casos donde hay dificultades para concebir de forma natural. La clave está en adaptar la solución a cada mujer, porque cada cuerpo y cada situación son únicos

Por eso, si tienes dudas o estás teniendo dificultades para concebir, te animo a que consultes con un especialista en fertilidad. Juntas podemos evaluar tu caso y elegir el tratamiento más adecuado para ti. 

Además, si aún no te sientes preparada para dar este paso, pero piensas en la posibilidad de tener hijos en el futuro, la criopreservación de óvulos puede ser una gran opción. Hoy en día, muchas mujeres optan por congelar sus óvulos a una edad más temprana, cuando su calidad y cantidad son óptimas, asegurando así una opción para más adelante, cuando se sientan listas para ser madres.

Estadísticas del embarazo en mujeres mayores de 35

Como hemos mencionado anteriormente, la maternidad está cambiando, y cada vez son más las mujeres que deciden ser madres después de los 35 años. Factores como el desarrollo de una carrera profesional, la búsqueda de estabilidad emocional o económica, o simplemente encontrar el momento adecuado, han llevado a muchas a tomar esta decisión. Este cambio refleja una evolución en las prioridades y tendencias de nuestra sociedad, y demuestra que la maternidad puede adaptarse a cada etapa de la vida.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, el 35 % de los nacimientos correspondieron a mujeres de entre 35 y 39 años, mientras que un 8 % fue de madres mayores de 40 años. Esto nos muestra que la maternidad tardía es una realidad en crecimiento. 

Aunque los porcentajes de nacimientos en edades más jóvenes siguen siendo significativos, la proporción de madres mayores de 35 ha ido aumentando de forma constante durante la última década


Si tienes más de 35 años y deseas ser madre, no estás sola: miles de mujeres están optando por la maternidad en esta etapa de la vida. Y aunque es cierto que la fertilidad disminuye con la edad, los avances médicos y las técnicas de reproducción asistida han abierto muchas posibilidades para aquellas que deciden ser madres más tarde.

Recuerda que las estadísticas son solo números y no definen tu camino personal. Cada mujer tiene una historia única, y lo más importante es que cuentes con el apoyo adecuado para que tu experiencia sea lo más positiva posible. Si estás pensando en ser madre, busca orientación médica y anímate a dar ese paso con confianza. 

Preguntas frecuentes sobre el embarazo después de los 35 años

A continuación, te respondo a algunas de las preguntas más comunes que suelen aparecer en consulta.

¿Es más difícil quedar embarazada después de los 35?

Sí, quedarte embarazada puede ser más complicado a partir de los 35 años debido a los cambios naturales en la fertilidad femenina. Desde los 30 años, la cantidad y calidad de los óvulos comienza a disminuir gradualmente, siendo esta disminución más pronunciada después de los 35. Esto no significa que sea imposible, pero puede llevar más tiempo lograr un embarazo de manera natural.

Además, la edad también puede influir en la respuesta a los tratamientos de fertilidad, ya que la reserva ovárica (la cantidad de óvulos disponibles) tiende a ser menor. Por eso, si estás buscando quedarte embarazada y tienes más de 35 años, es importante acudir cuanto antes a un especialista en fertilidad para evaluar tus opciones y planificar los siguientes pasos.

¿Cuáles son los riesgos para la madre y el bebé?

El embarazo después de los 35 años puede estar asociado a algunos riesgos adicionales tanto para la madre como para el bebé. Estos incluyen:

Para la madre:

  • Mayor probabilidad de hipertensión arterial y diabetes gestacional.
  • Riesgo más alto de complicaciones durante el parto, como la necesidad de cesárea.

Para el bebé:

  • Mayor riesgo de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down.
  • Incremento del riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer.

Aunque estos riesgos pueden sonar preocupantes, es importante recordar que los casos son mínimos y muchas la gran mayoría de mujeres tienen embarazos saludables a esa edad. Lo más importante es recibir la atención médica adecuada. 

¿Qué puedo hacer para aumentar mis posibilidades de un embarazo saludable?

Existen varios pasos que puedes seguir para maximizar tus posibilidades de tener un embarazo sano:

  • Acude a revisiones ginecológicas regulares: estas consultas nos permitirán evaluar tu estado de salud general y que podamos darte una orientación personalizada.
  • Lleva un estilo de vida saludable: alimentarte bien, mantener un peso adecuado y evitar el tabaco y el alcohol son hábitos fundamentales para favorecer la fertilidad y un embarazo saludable. En este artículo, te comparto consejos prácticos y hábitos que pueden ayudarte a mejorar tu fertilidad de manera natural, mientras cuidas de tu bienestar físico y emocional. 
  • Gestiona el estrés: el estrés puede afectar tanto la ovulación como la implantación del embrión. Dedica tiempo a actividades que te relajen, como el ejercicio suave, la meditación o el yoga.
  • Consulta a un especialista en fertilidad si es necesario: si llevas más de un año intentando quedarte embarazada sin éxito, no dudes en pedir una cita en una consulta de fertilidad. Con pruebas básicas, como una analítica hormonal o una ecografía, podemos obtener claridad sobre tu situación actual y darte el tratamiento más adecuado para ti. 

Espero que esta pequeña guía te haya sido útil. Si tienes más preguntas o estás considerando quedarte embarazada, iniciar un tratamiento de fertilidad o reproducción asistida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Dra. Carla Castell Arenillas

Fertilidad y Reproducción Asistida

La Dra. Carla Castell, Responsable de la Unidad de Reproducción Asistida de Women’s, es especialista en Ginecología, Obstetricia y Fertilidad. Se formó en la Universitat Autònoma de Barcelona, se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Consorci Sanitari de Terrassa y realizó formación complementaria en la Universidad Denis-Diderot (París), en el Hospital Saint Louise (París), en el Hospital Lariboisiere (París) y en el Departamento de Reproducción Humana del Hospital Clínic de Barcelona.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica en honor de la Dra. Elizabeth Blackwell, la primera mujer en el mundo en terminar los estudios universitarios de medicina (1849) y ejercer la profesión.
Según un estudio publicado en Journal of Endocrinology, los niveles de hormonas reproductivas en mujeres con obesidad pueden restaurarse, y con ello mejorar su fertilidad, mediante la corrección de los niveles de glucosa en sangre.
El Departament de Salut de la Generalitat incluirá la vacuna no obligatoria contra el virus del papiloma a partir del próximo curso para los niños de 11 a 12 años (sexto de Primaria) en el calendario de vacunación, tal como se viene haciendo con las niñas de la misma edad desde el curso 2007-2008.
Un tratamiento con antioxidantes durante el embarazo puede proteger al bebé de problemas de memoria en su vida adulta.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00