El parto consiste en el proceso fisiológico con el que la mujer concluye su gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas). Habitualmente tiene un inicio espontáneo y se va desarrollando sin complicaciones hasta culminar con el nacimiento. También se conoce al parto con los nombres de Alumbramiento, Dar a luz o Nacimiento.
Índice
Señales del parto
Las señales más habituales de que se está de parto son:
- Contracciones regulares que progresivamente se repiten de forma más seguida
- Calambres abdominales
- Pérdida de líquido o sangrado de la vagina
- Dolor en la parte baja de la espalda
Si se presentan estas señales es importante que llames al ginecólogo inmediatamente. Las señales del parto pueden presentarse antes de la fecha prevista del nacimiento. El parto prematuro puede comenzar antes de completar las 37 semanas de embarazo.
Etapas del parto
El parto se divide en tres etapas.
Primera etapa
Comienza con contracciones y dura hasta que el cuello uterino se vuelve más delgado y dilatado hasta tener unas 10 centímetros de ancho. Es necesario saber que existen las llamadas contracciones Braxton-Hicks o parto falso.
Estas contracciones ablandan y adelgazan el cuello uterino que es la abertura hacia el útero por la cual el bebé pasa durante el nacimiento. Estas contracciones aumentan en las semanas antes de la fecha prevista de parto.
Con las contracciones Braxton-Hicks:
- Se puede sentir endurecimiento de los músculos del útero a intervalos irregulares o una sensación de opresión en la parte baja del abdomen o ingle.
- A veces la gestante no se dará cuenta de las contracciones, sentirá solamente un endurecimiento sin dolor. En otras ocasiones, las contracciones pueden ser fuertes o dolorosas.
- Pueden ir y venir de forma imprevisible y suelen aparecer por la tarde o por la noche. Son más comunes cuando las mujeres están cansadas o han realizado actividad física durante el día.
En ocasiones puede ser difícil distinguir entre las contracciones Braxton-Hicks y las contracciones de parto verdadero. Se sabe que el parto ha comenzado cuando:
- Se tienen contracciones fuertes, regulares, y entre 5 a 10 minutos.
- Se produce el romper aguas o romper fuente. La rotura de aguas o ruptura de fuente. Esta circunstancia se produce por la rotura del saco amniótico y es una señal inequívoca de que van a comenzar las contracciones de parto y el bebé no tardará en nacer.
Segunda etapa
Es la etapa activa, en la que se empieza a empujar hacia abajo y en ella se produce la coronación es cuando la cabeza de su bebé se hace visible. Poco después nace el bebé.
Esta etapa comienza cuando el cuello está totalmente abierto (dilatado) y termina con el nacimiento del bebé. Su profesional de la salud le dirá que comience a pujar para permitir que el bebé nazca. Esta etapa puede durar de 20 minutos a varias horas si es madres primerizas Se puede sentir presión en el recto a medida que la cabeza del bebé baja por el canal de parto. Se siente una necesidad de empujar.
Puede ser que en el momento del parto el ginecólogo haga una episiotomía que consiste en un corte pequeño para agrandar la abertura de la vagina. La mayoría de mujeres no necesita este tipo de corte.
En esta etapa el ginecólogo guiará la cabeza del bebé para que pueda salir por el canal de parto y una vez se produce el nacimiento se corta el cordón umbilical.
Tercera etapa
En la tercera etapa, se expulsa la placenta, el órgano que ha suministrado alimento y oxígeno a su bebé durante el embarazo a través del cordón umbilical. El ginecólogo prepara a la madre para esta etapa final en la cual se sentirán contracciones que durarán de 5 a 10 minutos despues del nacimiento del bebé. Se pueden sentir escalofríos o temblores y esta etapa puede durar de 5 a 30 minutos hasta que se expulsa la placenta.
Las madres y los bebés son monitoreados durante el proceso del parto. La mayoría de las mujeres tienen su bebé a través de un parto vaginal normal. Si se presentan complicaciones, puede ser necesario dar a luz con una cirugía mediante una cesárea.
En Women’s hacemos que este momento se convierta en un momento único y entrañable, apoyándote de forma integral y respetuosa gracias a nuestro equipo de ginecólogos especialistas.