Endometriosis

Endometriosis: Francia anuncia una estrategia nacional para combatir la enfermedad

 “Ce n’est pas un problème de femmes, c’est un problème de société” (Este no es un problema de mujeres, es un problema de la sociedad): con estas palabras, el Presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, ha anunciado una estrategia nacional para “comprender mejor la endometriosis y sus causas, y encontrar tratamientos terapéuticos”.

El Jefe del Estado francés ha comunicado en redes sociales que el país liberará recursos económicos a la “altura de un gran desafío”: investigar una enfermedad que en Francia estaría afectando a más de dos millones y medio de mujeres y que es la primera causa de infertilidad.

“Se llaman Sandrine, Lola, Charlotte o Enora”, ha dicho Macron en el vídeo difundido en redes. “Están exhaustas, desgastadas por un dolor que puede llegar hasta el desmayo”.

Entre sus principales objetivos se encuentran “la necesidad de garantizar una atención integral, personalizada y equitativa en todo el país, el fortalecimiento de la formación de los profesionales de la salud y la necesidad de invertir en investigación para avanzar en el conocimiento de la enfermedad”.

Es una gran noticia que una gran potencia como Francia, empezando por el presidente del estado, se implique como nación en la investigación, el conocimiento y la divulgación de la Endometriosis” (Dr. Francisco Carmona)

Este desafío que, en palabras de Emmanuel Macron, “hoy conduce al lanzamiento de nuestra primera estrategia nacional para luchar contra la endometriosis”, es el resultado de un informe solicitado en 2019 por el Ministro de Salud francés a la Dra. Chrysoula Zacharopoulou, ginecóloga y miembro del Parlamento Europeo, que lucha desde hace años para que esta enfermedad sea reconocida e investigada.

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta aproximadamente a una de cada diez mujeres en el mundo, desde que les viene el periodo hasta que se les va, desde los 10-15 años hasta los 35-50 años.

La endometriosis no es un problema de mujeres, es un problema de la sociedad: es necesario darlo  a conocer en las escuelas, en las universidades, en las casas e incluso, en los círculos médicos”

Produce mucho dolor durante la regla y la ovulación, dolor pélvico y molestias en las relaciones sexuales. Todas ellas molestias muchas veces intolerables que impiden hacer vida normal y que, en ocasiones, dificultan el embarazo o lo impiden.

Es, ha afirmado el presidente francés, una enfermedad que hay que dar a conocer a todos los públicos: “en la escuela, en la universidad, en casa, en la oficina, e incluso, en los círculos médicos”, porque este no es un problema de mujeres, es un problema de la sociedad.

“Es una gran noticia que una gran potencia como Francia, empezando por el presidente del estado, se implique como nación en la investigación, el conocimiento y la divulgación de la Endometriosis. Ojalá cunda el ejemplo, y en nuestro país pronto podamos anunciar medidas similares”, ha manifestado el Dr. Francisco Carmona, presidente de la Sociedad de Endometriosis y Trastornos Uterinos (SEUD) y Director Científico y de Cirugía de Women’s CD.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La doctora Dolores Ojeda, ginecóloga de la clínica Women’s CD. explica todo lo que debes saber sobre el succionador de clítoris o satisfayer.
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínic de Barcelona, dirigido por el Dr. Francisco Carmona, repite como el servicio con mejor reputación de España según la octava edición Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).
Has sangrado después de la menopausia? ¡No lo ignores! Este sangrado podría estar indicando un problema de salud. Conoce sus causas, cómo se diagnostican y cuáles son los tratamientos disponibles.
La radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva, rápida, eficaz y segura para el tratamiento de los miomas uterinos, especialmente indicada para aquellas mujeres que desean preservar su fertilidad y buscar el embarazo pocos meses después del tratamiento. Se realiza por vía vaginal, con sedación y no requiere ingreso hospitalario.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00