Endometriosis: nuevo sistema de clasificación

Un nuevo estudio, entre cuyos autores se encuentran el Dr. Francisco Carmona y la Dra. Mariona Rius, ha permitido crear un sistema de clasificación de la endometriosis basado en la complejidad quirúrgica intraoperatoria y en su correlación con el dolor y la infertilidad.

El sistema de clasificación de la endometriosis más ampliamente utilizado durante los últimos 40 años ha sido el propuesto en 1979 por la American Fertility Society, revisado posteriormente como los sistemas de clasificación de la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) de 1985 y 1996.

Sin embargo, la clasificación de la ASRM no aborda ni la complejidad ni la habilidad quirúrgica necesaria para la eliminación de la endometriosis, como lo demuestra, por ejemplo, que en la clasificación ASRM las lesiones grandes que infiltran completamente el recto, íleon, uréter, vagina o vejiga reciban puntuaciones comparables a una lesión superficial de 3 cm de diámetro en el peritoneo anterior.

La clasificación de la endometriosis de la ASRM no aborda ni la complejidad ni la habilidad quirúrgica necesaria para la eliminación de la endometriosis”.

En 2010, el Grupo de Interés Especial en Endometriosis de la Asociación Estadounidense de Laparoscopistas Ginecológicos (AAGL) reconoció las limitaciones de los sistemas de clasificación de endometriosis existentes y asignó un grupo de trabajo para desarrollar un  nuevo sistema de clasificación.

Los principales objetivos del grupo de expertos eran los siguientes:

  • Desarrollar un nuevo sistema de puntuación basado en la distribución anatómica de la enfermedad, fácil de usar y que se correlacionara con la complejidad quirúrgica.
  • Determinar la correlación del nuevo sistema con los síntomas de dolor preoperatorio y la infertilidad.
  • Comparar el rendimiento de la nueva clasificación con el sistema de clasificación ASRM revisado de 1996.

Para la realización del estudio, se envió una encuesta a 31 especialistas en endometriosis reconocidos internacionalmente a quienes se les pidió que estimaran la complejidad de la escisión quirúrgica de la endometriosis de 0 a 10 con la finalidad de calcular una «puntuación de dificultad» promedio para cada sitio anatómico.

El principal objetivo del grupo de expertos era desarrollar un nuevo sistema de puntuación basado en la anatomía y fácil de usar que se correlacionara con la complejidad quirúrgica”.

Participaron en el estudio un total de 1224 pacientes de 15 a 45 años con endometriosis y sin antecedentes de malignidad pélvica que se sometieron a tratamiento laparoscópico de endometriosis

De las pacientes, tratadas en tres centros quirúrgicos especializados en endometriosis (Hospital BP-A Beneficência Portuguesa de São Paulo; Hospital das Clinicas Faculdade de Medicina, Universidade de Sao Paulo, Brasil; y Hospital Clínic de Barcelona, España) se registraron los datos demográficos y la historia clínica, incluida la dismenorrea (dolor durante la menstruación), el dolor pélvico no cíclico, la dispareunia (dolor con las relaciones sexuales), la disuria (dolor al orinar) y la disquecia (dolor con las deposiciones).

LOS BENEFICIOS DEL NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS

Una vez finalizado el estudio, se ha podido constatar que el recientemente creado Sistema de clasificación de la endometriosis 2021 AAGL representa una puntuación objetiva, derivada anatómicamente y fácil de usar, elaborada a partir de calificaciones de dificultad de cirujanos expertos.

El nuevo sistema de clasificación de la endometriosis establece diferentes categorías que describen de manera fiable el nivel de complejidad de la cirugía necesaria para tratar completamente la enfermedad y se correlaciona también con los síntomas de dolor preoperatorio y la infertilidad.

La nueva clasificación sí tiene en cuenta todos los tipos de endometriosis: la peritoneal, la ovárica y la profunda”.

“Una clasificación, para ser relevante, debe ser realmente útil para la paciente. Y esta lo es. A diferencia de la clasificación de la ASRM, la nueva clasificación tiene en cuenta todos los tipos de endometriosis endometriosis”, explica el Dr. Francisco Carmona, Director Científico y de Cirugía de Women’s CD.

“Al tener en cuenta todas las endometriosis, la clasificación AAGL correlaciona muy bien y de manera muy clara con los síntomas de la paciente, el pronóstico, el grado de dificultad de la cirugía y las mayores o menores complicaciones quirúrgicas”.

“Y algo muy importante es que, aunque la nueva clasificación está basada en hallazgos quirúrgicos, sabemos que se puede hacer una correlación muy alta con las pruebas ecográficas, es decir, que podremos clasificar el  grado de endometriosis de la paciente antes de operarla, y esto, para la oportuna toma de decisiones va a ser muy útil”, concluye el Dr. Francisco Carmona.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El tratamiento con un régimen prolongado de etinilestradiol y drospirenona (medicamentos presentes frecuentemente en las píldoras anticonceptivas) mejora la calidad de vida relacionada con la salud, según un nuevo estudio realizado en mujeres japonesas con períodos dolorosos o dolor pélvico debido a la endometriosis.
Un estudio dirigido por la Universidad de Bristol ha analizado los efectos del tratamiento de fertilidad en la descendencia y ha demostrado que la salud cardiaca de los niños nacidos mediante técnicas de reproducción asistida, como la Fecundación in Vitro, no es diferente a la de los niños concebidos de forma espontánea.
Es fundamental que las mujeres que, por una u otra razón, quieran retrasar su maternidad, criopreserven sus óvulos antes de los 30 años, para evitar problemas de infertilidad y para mantener su capacidad de tener hijos en un futuro, cuando decidan que ha llegado el momento de ser madres
Muchas veces las mujeres detectan alteraciones que les hacen sospechar que pueden padecer un cáncer de mama. El Dr. Jordi Portella te informa de qué hacer.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00