Endometriosis y Disruptores Endocrinos

Endometriosis y Disruptores Endocrinos

En una reciente investigación se ha llegado a la conclusión de que el “uso de algunos productos cosméticos y de cuidado personal podría estar relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar endometriosis” debido a la presencia en estos productos de disruptores endocrinos, sustancias químicas capaces de imitar o bloquear la acción de hormonas.

En un total de 124 mujeres procedentes de los hospitales públicos de la ciudad de Granada, los investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Clínico San Cecilio cuantificaron los niveles internos de parabenos y benzofenonas, disruptores endocrinos frecuentemente usados en la fabricación de cosméticos y productos de cuidado personal, y recogieron información sobre la utilización de cosméticos y productos de cuidado personal de cada una de las participantes en en el estudio.

Los resultados obtenidos, publicados en la revista Environmental Research, mostraron una clara asociación entre un mayor uso de diversos tipos de cosméticos como mascarillas para la cara, pintalabios, cremas faciales, pintauñas, tintes, cremas, laca y espuma para el cabello,  con mayores niveles internos de parabenos y benzofenonas y, además, según manifiestan los investigadores se observó que “los niveles internos de algunos de estos disruptores endocrinos estaban relacionados con el riesgo de padecer endometriosis”.

¿QUÉ SON LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?

Los disruptores endocrinos son elementos químicos que pueden alterar los procesos normales que se producen en nuestro cuerpo, provocar desequilibrios hormonales y afectar a la salud.

Estas sustancias químicas, que pueden estar presentes en productos de limpieza, recipientes plásticos o cosméticos, son capaces de alterar la acción de las hormonas y desencadenar daños en los sistemas reproductor, inmunitario o neurológico, de modo que podrían estar relacionados con pubertad precoz, menor fertilidad, dificultades durante el embarazo, cáncer de mama, síndrome de ovario poliquístico o endometriosis.

Actualmente, se ha comprobado que el primer factor de riesgo de la endometriosis es la genética. Aunque no sea necesario que la madre sea portadora para que la hija sufras endometriosis, con familiares lejanas afectadas el riesgo se multiplica por 1,5, pero si es una madre o una hermana el riesgo se multiplica por 5,2,  y si la enfermedad que presentan las familiares es una endometriosis grave, entonces el riesgo se multiplica hasta por 15.

No hay un gen específico de la endometriosis, aunque sí se ha demostrado que hay unos cuarenta genes (localizados en 4-5 cromosomas) relacionados con la enfermedad y, probablemente, el entorno o la exposición a la acción de los disruptores endocrinos aumenta o disminuye el riesgo de tener endometriosis.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El Dr. Francisco Carmona, ha llevado a cabo la primera intervención quirúrgica en España con una nueva técnica de cirugía laparoscópica
El resveratrol es un ingrediente de la uva, una molécula antioxidante, antiangiogénica y antiinflamatoria para combatir la Endometriosis.
El síndrome de Asherman puede provocar alteraciones de los periodos menstruales, dolor pélvico cíclico, abortos espontáneos e infertilidad
Hoy 31 de Agosto celebramos el Día de las Embarazadas y la Obstetricia. Esta especialidad se encarga de la salud de la mujer y su bebé hasta el postparto

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00