La adenomiosis es una enfermedad crónica, estrógeno dependiente en la que el tejido endometrial aparece y crece fuera de la cavidad uterina, produciendo una reacción inflamatoria.
Índice
Aspectos relevantes de la adenomiosis
- Es una enfermedad benigna y frecuente pero muy poco diagnosticada o sospechada.
- El número de publicaciones con Main MeSH “ADENOMYOSIS” es 10% el de la endometriosis.
- Problema clínico y sanitario importante con implicación en costes sanitarios, calidad de vida.
- Clásicamente diagnóstico post-histerectomía.
- Diagnóstico preoperatorio ahora posible.
- Existen glándulas y estroma endometrial ectópicos en el espesor del miometrio.
- Produce una respuesta inflamatoria local.
- Se comprueba un grado variable de hiperplasia en el miometrio adyacente.
Un aspecto muy importante que se debe conocer es la actividad mecánica del útero no gestante que en los primeros 10 años de la vida reproductiva de la mujer se producen 10×10(6) actividades peristálticas (35 mm Hg) 130×10(3) contracciones endometriales menstruales (200-300 mm Hg).
Patogénesis
La patogénesis de la adenomiosis se genera por una disrupción de la interfase entre el endometrio basal y el miometrio produciéndose una invasión miometrial por glándulas y estroma endometrial. La disrupción de la Interfase endometrio-miometrio puede verse favorecida por una cesárea, una miomectomía, legrados y otras intervenciones quirúrgicas.
Clínica de la adenomiosis
Las formas clínicas de la adenomiosis pueden ser:
- Adenomiosis difusa
- Glándulas y estroma endometrial presentes en todo el endometrio
- Adenomiosis focal
- Glándulas y estroma endometrial en áreas restringidas del miometrio
- Adenomioma
- Adenomioma quístico
- Otras formas
Síntomas de la adenomiosis
- En la menstruación:
- Sangrado uterino anormal
- Reglas con sangrado abundante
- Reglas de duración excesiva
- Emisión de coágulos durante la regla
- Spotting (sangrado anormal) entre menstruaciones
- Dolor:
- Dismenorrea severa
- Dolor pélvico
- Dispareunia
- Dolor lumbar
- Útero aumentado de tamaño
- Otros síntomas
- Subfertilidad
- Dolor pélvico crónico
Aspectos clínicos
- Transporte útero-tubárico anormal
- Anormalidades intrauterinas
- Alteración peristalsis uterina y del transporte del esperma • Alteración de la arquitectura endometrial y de su función
- Función endometrial alterada
- Metabolismo endometrial aberrante
- Alteración del ambiente oxidativo endometrial
- Alteración de la implantación

Dr. Francisco Carmona
Director Médico de la clínica ginecológica Women’s CD de Barcelona
Jefe de Ginecología en Hospital Clinic de Barcelona
Miembro de la SEUD