Saltear al contenido principal

¿Qué es la vulvodinia?

Se conoce como vulvodinia, al dolor o molestia que algunas mujeres sienten en su zona genital externa, es decir en la vulva. Las molestias o síntomas que pueden presentar las pacientes con vulvodinia son de diferentes tipos: ardor, comezón, irritación, escozor o dolor son algunos. Se recomienda no mantener relaciones sexuales durante esta patología debido a que se podría empeorar la situación mientras la paciente se encuentre bajo tratamiento médico.

La vulvodinia puede presentarse de manera generalizada, es decir, en toda la vulva, o localizada; este caso es el más frecuente y se denomina en función del lugar o región donde se presentan los síntomas.

¿Cuáles son las causas de la vulvodinia?

A pesar de que aún no se conoce la causa exacta, se cree que es debida a una hiperexcitación de las terminaciones nerviosas de la vulva y otras como cambios hormonales, reacción excesiva a una infección, lesión de las fibras nerviosas adicionales en la vulva, debilidad de la musculatura del suelo pélvico, alergias a ciertos productos químicos
y también factores genéticos que producen sensibilidad o reacción exagerada a la infección o inflamación

Existen diversas situaciones o factores que podrían favorecerle como:

  1. Los hongos
  2. Las infecciones de transmisión sexual
  3. Los productos químicos de higiene, como jabones íntimos femeninos
  4. Detergentes en la ropa interior
  5. Tratamientos quirúrgicos o con láser en la región genital de las mujeres.

Tips de higiene para la vulvodinia

  1. Use ropa interior blanca
  2. No utilice ropa interior y pantalones ajustados.
  3. Si hace deporte utilizar ropa cómoda.
  4. Utilice jabones suaves y sin perfumes.
  5. Siempre use compresas de algodón al 100%, evitando el salva-slip.
  6. Aplicar compresas frías o hacer baños en el bidé con agua fría después de las relaciones sexuales o después de orinar si se incrementaran tus síntomas.
  7. Evitar el contacto prolongado con el área de la vulva con champú o gel de ducha.
  8. No aguantar durante mucho tiempo la orina.
  9. Utiliza sólo lubricantes solubles en agua en lugar de uno con o glicerina, porque puede irritar tu piel.
  10. Evitar los ejercicios físicos que implican el roce y la fricción continua o excesiva en la región vulvar, (por ejemplo la bicicleta estática, el spinning o la equitación).

Tratamiento para la vulvodinia

El tratamiento que se administre en casos de vulvodinia va a depender de la causa. Existen tratamientos farmacológicos como píldoras o cremas (aunque su estas llevan cortisona su uso prolongado no es recomendado).

Alguna vez se puede tratar con medicamentos antidepresivos o antiepilépticos debido a las propiedades que estos fármacos tienen sobre la excitación de las fibras nerviosas. Así mismo, también se puede tratar de manera quirúrgica, con láser o a través de inyecciones de interferón.

Debido a que los espasmos musculares son una de las cosas que pueden empeorar la vulvodinia, la fisioterapia también puede ayudar a aliviar los espasmos, y por tanto, reducir en gran medida los dolores generados por ellos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
PEDIR CITA