El Dr. Portella entrevistado en el día internacional del cáncer de mama

Entrevista con el Dr. Jordi Portella en el Día Internacional del cáncer de mama

Con motivo del Día Internacional del cáncer de mama 2019, el Dr. Jordi Portella, miembro del equipo de Women’s CD nos habla de esta patología y de los aspectos relacionados con su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento.

Autor:
Dr. Jordi Portella

El Doctor Jordi Portella, miembro del equipo de Women’s, es ginecólogo licenciado en Medicina y Cirugía (UAB) y especialista en cirugía histeroscópica, patología cervical y patología mamaria, Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Miembro Numerario de la Sociedad Española de Fertilidad y Miembro de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. 

Siempre, en todos los casos, si detecta un bulto en el pecho o tiene usted la más mínima duda, acuda inmediatamente a su ginecólogo. Cuánto antes detectemos el cáncer, cuánto más precoz sea el diagnóstico de la enfermedad, más posibilidades de éxito tendremos

Cuando les comunica un diagnóstico de cáncer de mama, ¿Qué es lo que más les preocupa a sus pacientes?

Principalmente, lo que más interesa es entender hasta qué punto les va a afectar la enfermedad, pero también les preocupa saber si será necesario extirpar la mama.

¿Y cuál es la respuesta que usted les da a estas primeras preocupaciones?

En este primer momento, generalmente aún no tenemos los estudios necesarios como para poder emitir un pronóstico, pero sí intento trasladar a la paciente que somos un equipo, que vamos a trabajar todos juntos, ella y nosotros, y que su papel es muy importante: que ha de confiar y creer en su curación.

Y la mastectomía, la extirpación de la mama, ¿es inevitable?

En la mayoría de los casos la mastectomía no es necesaria y podemos recurrir a una cirugía conservadora. Pero existen casos en que debido al tamaño del tumor o a su multicentricidad (presencia de dos o más focos tumorales en distintos cuadrantes de la misma mama) sí es inevitable.

Entonces, si se da el caso, podemos contar con la reconstrucción mamaria, pero ¿es complicada?, ¿requiere varias intervenciones?

La reconstrucción mamaria, según sean las circunstancias de la paciente, puede requerir de técnicas que podemos considerar simples o de técnicas mucho más complejas. Pero, en cualquier caso, ha habido grandes avances que nos permiten reconstruir la mama si no igual, sí muy parecida a la natural. Y, además, frecuentemente, en el mismo acto quirúrgico se puede hacer la reconstrucción inmediata.

En los últimos 5 a 10 años, ¿qué ha cambiado para una paciente diagnosticada de cáncer de mama?, ¿cuáles han sido los avances más significativos?

Sobre todo, el conocimiento del tumor, la individualización de cada caso, posibilita el tratamiento más adecuado

Actualmente, ¿cuál es el tanto por ciento de curación?

Gracias al diagnóstico precoz, a las nuevas terapias y a los continuos avances, la supervivencia de las pacientes ha ido aumentando progresivamente. Actualmente, en nuestro país, a los cinco años del diagnóstico, la supervivencia se sitúa cerca del 83%.

¿Cómo debería proceder una mujer si su madre ha tenido cáncer de mamá?

Lo primero que debe hacer es no agobiarse y mantener la serenidad porque, en contra de lo que la gente supone, la mayoría de los canceres de mama no son hereditarios: solo lo son entre un 5% y 10%.

¿Y a continuación?

Si su madre ha tenido cáncer de mama, vaya usted a la consulta de su ginecólogo, hágalo de manera periódica, siga disciplinadamente sus consejos y efectúe los controles médicos que le recomiende.

Diagnosticar el cáncer de mama en sus estadios más iniciales parece realmente importante.

Sí, esta es precisamente nuestra máxima: cuánto antes detectamos el cáncer, cuánto más precoz sea el diagnóstico de la enfermedad, más posibilidades de éxito tendremos.

Tenga en cuenta que en España se diagnostican cada año 32.000 nuevos casos de cáncer de mama, pero gracias, entre otros factores, al diagnóstico precoz, actualmente la gran mayoría de estos cánceres se supera.

Pero, además del diagnóstico precoz, ¿podemos “prevenir” el cáncer?

Por supuesto que podemos cuidarnos, piense que el estilo de vida es la causa de mayor impacto en el desarrollo de mutaciones del ADN que originan enfermedades precursoras del cáncer. Si practicáramos ejercicio, si moderáramos la ingesta de alcohol, si no fumáramos y mantuviéramos una dieta adecuada disminuiría enormemente la incidencia del cáncer.

Doctor Portella, para terminar, ¿le gustaría añadir algo más?

Sí, quisiera recordar que la mayoría de bultos en el pecho son benignos, es decir, no son cánceres, pero, de todas formas, siempre, en todos los casos, si detecta un bulto en el pecho o tiene usted la más mínima duda, acuda inmediatamente a su ginecólogo.

En la clínica ginecológica Women’s CD, todos los profesionales implicados en la atención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama nos coordinamos para que nuestras pacientes tengan siempre el acompañamiento y la atención necesaria y de más alta calidad profesional y humana.

Por último, también quisiera aportar un mensaje de esperanza: los nuevos fármacos con los que tratamos el cáncer y otros en estudio nos hacen ser optimistas y tener el convencimiento de que, en un futuro no muy lejano, el cáncer de mama lo viviremos como una enfermedad crónica.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

El hallazgo sugiere que una nueva clase de fármacos que van más allá de los analgésicos podría utilizarse para tratar diversas formas de dolor crónico.
El Robot da Vinci nació en Silicon Valley (EE.UU) y fue diseñado, desarrollado y comercializado por la empresa Intuitive Surgical Inc a partir de 1999.
Aprende cuáles son los primeros síntomas de la menopausia y cómo gestionarlos para transitar esta etapa de la mejor manera posible.
La extirpación quirúrgica del útero con preservación de los nervios realizada por laparoscopia es preferible a la histerectomía convencional para reducir la disfunción posoperatoria de la vejiga, el recto y la vagina, según un estudio publicado en el Journal of Minimally İnvasive Gynecology.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00