La episiotomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la realización de un corte o incisión en la zona perineal, cuyo objetivo es aumentar la abertura de la vagina durante el proceso de parto para ayudar en la expulsión del feto cuando se prevén complicaciones que puedan afectar a la madre o ala salud del recién nacido.
La episiotomía, el corte que se realiza en la zona perineal de la mujer durante el período expulsivo del parto y se localiza en el espacio que se aprecia entre la vagina y el margen anal, puede ser muy útil y necesaria cuando se lleva acabo por indicación terapéutica.
En la actualidad no se realiza de forma rutinaria en todos los partos. Este tipo de episiotomía sistemática o rutinaria es, según las autoridades sanitarias, “una práctica cuestionada que, según evidencia consistente, no aporta beneficios y tiene complicaciones a corto y largo plazo”.
Los expertos consideran que en un parto sin complicaciones la episiotomía no es necesaria”
Sin embargo, en muchos casos de partos demorados, complicados y difíciles es una técnica que logra disminuir las complicaciones materno fetales.
En España, la práctica de la episiotomía ha ido disminuyendo progresivamente:
- En 2006 la tasa de episiotomías fue del 54%
- En 2010: 42,1%
- En 2018: 27,5%
- En 2019: 26,0%
Pero las cifras aún están lejos del 15% establecido como tasa máxima por el Ministerio de Sanidad español, y de las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda que, como máximo, la tasa de episiotomías alcance el 10%.
La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad indica que la episiotomía debe realizarse únicamente si hay necesidad clínica y solo se recomienda cuando es médicamente oportuna, durante un parto instrumental o si existe sospecha de compromiso fetal, cuando la salud de la madre y/o de su bebé puedan estar en peligro.
COMPLICACIONES DE LA EPISIOTOMÍA
Actualmente se considera que en un parto sin complicaciones la episiotomía no es necesaria, dada la evidencia científica sobre posibles efectos adversos como:
- Extensión a desgarros de tercer y cuarto grado
- Disfunción del esfínter anal después del parto
- Dispareunia o dolor durante la penetración vaginal
- Incontinencia urinaria
- Cicatrización dolorosa o molesta.
Sin embargo, se trata de un tema controvertido, porque en muchos casos es la propia episiotomía lo que podría haber evitado estas complicaciones del parto. Esto significa que el momento del período expulsivo es bastante crítico, en muchos casos se cuenta con poco margen de tiempo para decidir y ha de valorarse cada caso en particular siendo necesario contar con personal altamente calificado para asistir los partos.
Si sufres molestias a consecuencia de una episiotomía, en Centro Ginecológico Women’s CD contamos con experimentados especialistas que llevarán a cabo un estudio completo que nos permita alcanzar un diagnóstico certero y proponerte la solución médica más adecuada a tus circunstancias y deseos.