La criopreservación de óvulos, conocida comúnmente como congelar óvulos, es un método para preservar la fertilidad cada vez más demandado por mujeres que deciden posponer su maternidad y tener hijos un años más tarde pero con la garantía de unos óvulos que corresponden a la edad ideal.
La Dra. Carla Castell, responsable de la Unidad de Fertilidad de Women’s te explicará cómo funciona la congelación de óvulos, si existe algún riesgo y si es el mejor tratamiento de preservación de fertilidad para ti según los antecedentes e historia clínica. Disponemos de las tecnologías más avanzadas en este campo.
Dra. Carla Castell
Unidad de Fertilidad
Congelar óvulos – Criopreservación: la importancia de preservar óvulos de calidad
La edad de la mujer es el factor que más limita la posibilidad de conseguir un embarazo de forma natural: a más edad, más dificultades.
Por ello, para las mujeres que quieren retrasar su maternidad por motivos personales o profesionales, la criopreservación es un procedimiento especialmente indicado, que consiste en extraer y vitrificar una serie de óvulos no fecundados con el objetivo de preservar la fertilidad de la mujer.
La vitrificación se realiza en el laboratorio y consiste en, una vez extraídos los ovocitos de la paciente, congelarlos en nitrógeno líquido y almacenarlos en un tanque de nitrógeno en estado vapor hasta que llegue el momento en que serán utilizados.
En la unidad de fertilidad de Women’s contamos con la última tecnología en criopreservación ovocitaria, una técnica fácil, cómoda, segura que, además, permite que a las 2-3 horas de la extracción de los óvulos la paciente se puede ir a casa y al día siguiente puede hacer vida normal.
En Women’s sabemos que es esencial que las mujeres que tienen la ilusión de ser madres, pero necesitan retrasar su maternidad durante algún tiempo, criopreserven sus óvulos cuanto antes, porque, a menor edad, más posibilidades de éxito.