Saltear al contenido principal

Cuando se habla de tratamientos de fertilidad se suelen usar algunos términos médicos que son desconocidos para las mujeres que quieren tener hijos y necesitan ayuda para ser madres, forman parte de un glosario técnico. Desde Women’s hemos pensado en ofrecerte este Diccionario de la Fertilidad para facilitar la comprensión de los contenidos relacionados con la enfermedad. La excelencia de nuestro equipo, con la presencia del Dr. Dexeus como fundador de la clínica, una autoridad mundial en fertilidad nos permite dar un servicio de primer nivel a todas las mujeres en este campo.

Diccionario con vocabulario de fertilidad

-Todos- Anatomía (3) Fisiología (21) Investigación (2) Patologías (9) Técnicas (14)
Autosoma - azoospermia - Bacilos de Doderlein - Blastocisto - Ciclo menstrual - Cigoto - Cordón Umbilical - Criopreservación - Desarrollo embrionario - DGP - Días fértiles - Embarazo ectópico - Embrión - Endometriosis - Fecundación - FIV - FIV con ciclo natural - FSH - Gameto - Gonorrea - Hormona antimulleriana - Hormona luteinizante - IA - IAC - ICSI - Implantación embrionaria - Inseminación intrauterina (IUI) - Inyección Intracitoplasmática (ICSI) - La pandemia impulsa los tratamientos de fecundación para preservar la fertilidad - Los espermatozoides compiten por fertilizar los óvulos - MACS - Meiosis - Menopausia precoz - Menstruación - Método ogino - Mórula - Oligozoospermia - Ovodonación - Óvulos - PGT - Problemas de fertilidad - Quiste ovárico - Reserva ovárica - Subfertilidad - TCG - Temperatura Basal - Técnicas de reproducción asistida - TGC - Trofoblasto -

Autosoma

Es nombre que reciben los cromosomas que no son sexuales, recibe también el nombre de cromosoma somático. ...
En el ser humano, los cromosomas que del par 1 al 22 son todos autosomas, Los cromosomas sexuales son el par 23 y reciben el nombre de heterocromosomas o gonosomas.


azoospermia

Ausencia de espermatozoides en el semen. Hay dos tipos, obstructiva y secretora. ...
La secretora o no obstructiva es la manifestación más frecuente, los testículos no producen espermatozoides o lo hacen en una cantidad mínima. El otro tipo de azoospermia es la obstructiva, una obstrucción impide que los espermatozoides producidos en los testículos se unan al resto de fluidos que componen el semen, que es lo que ocurre en la vasectomía.


Bacilos de Doderlein

Nombre que se da a la flora bacteriana no patógena cuyo origen es la vagina. Mantienen el medio ácido de la vagina.

Blastocisto

Embrión en estado de desarrollo muy avanzado. Entre 5-6 días después de la fecundación. Comienza la diferenciación celular y aumentan considerablemente las posibilidades de embarazo.

Ciclo menstrual

Proceso mediante el cual, el útero está preparado para la gestación. Produce una serie de cambios fisiológicos en la mujer que duran desde el primer día de la menstruación hasta el primer día del ciclo siguiente.

Cigoto

Nombre que recibe el óvulo fecundado por un espermatozoide con el material genético necesario para crear un bebé.

Cordón Umbilical

Es un conducto formado por 2 arterías y una vena, envuelto en una sustancia gelatinosa que además de servir de unión entre la placenta y el ombligo del embrión del feto, tiene la propiedad de multiplicarse generando las células que contiene la sangre.

Criopreservación

Es el procedimiento que se usa para conservar espermatozoides, óvulos y embriones por medio de la congelación. El almacenamiento se produce en nitrógeno líquido a 196 grados o en tanques de vapor, también de nitrógeno.

Desarrollo embrionario

Es el período que pasa entre la fecundación y el parto. Su duración es de aproximadamente 9 meses.

DGP

Siglas de Diagnóstico genético preimplantacional. Permite detectar anomalías genéticas en un embrión antes de ser transferido al útero de la mujer. De esta forma se maximiza la posibilidad de tener descendencia sana libre de enfermedades genéticas. Ver fuente

Días fértiles

Son los días en los que la mujer ya ha ovulado y tiene más posibilidades de embarazo. En este proceso, el ovario libera un óvulo que desciende por las trompas de falopio para ser fecundado por el esperma masculino. Los días más fértiles, son los de la mitad del ciclo, es decir, 14-15 días después de la menstruación.

Embarazo ectópico

Es el embarazo que ocurre fuera del útero de la mujer. El embrión se implanta en las trompas de falopio, ovarios o cavidad abdominal. Implican un riesgo para la madre. El feto no puede desarrollarse nunca fuera del útero.

Embrión

Un óvulo que ya ha sido fertilizado.

Endometriosis

Enfermedad benigna que afecta a la mujer durante su vida reproductiva, cuando el endometrio se sitúa fuera del útero y por lo tanto se desarrolla anormalmente. Produce dolores pélvicos, hinchazón, cicatrices y dificultades para concebir.

Fecundación

Proceso por el que un espermatozoide penetra en el interior del óvulo, uniendo su material genético y formando un embrión.

FIV

Siglas de Fecundación In Vitro, un tratamiento de fertilidad....
La fecundación in vitro es un tratamiento de reproducción asistida mediante el cual se unen en un laboratorio (de ahí el nombre de in vitro) un óvulo y un espermatozoide dando lugar a embriones, lo cuales se cultivan durante unos días. El objetivo es que dichos embriones sean de buena calidad  para ser implantados en el útero materno dando lugar a un embarazo. Uno de ellos será implantado y al resto se les aplica un proceso de criopreservación para conversarlos por si fuera necesario usarlos más adelante.


FIV con ciclo natural

Un procedimiento de FIV en la que se obtienen uno o dos óvulos durante un ciclo espontáneo sin el uso de medicamentos hormonales.

FSH

Siglas en inglés que se refieren a la hormona estimuladora del folículo, hormona foliculoestimulante o folitropina. La segrega la glándula pituitaria. Es muy importante en el proceso de la reproducción ya que controla la maduración de los gametos (óvulos y espermatozoides).

Gameto

Son las dos células reproductivas, espermatozoide y óvulo, que poseen un número haploide de cromosomas que al combinarse forman el cigoto dando paso a la gestación.

Gonorrea

Enfermedad de transmisión sexual (ETS) causa por la bacteria Neisseria gonorrhea. Puede ser causa de infertilidad entre otras complicaciones.

Hormona antimulleriana

Hormona producida por los folículos de pequeño tamaño en los ovarios. ...
La hormona antimülleriana (AMH) se utiliza como marcador para saber el número de folículos ováricos de la mujer ya que es un indicador proporcional del número de óvulos disponibles que tiene la mujer. Si se detecta una baja reserva ovárica se debe actuar.


Hormona luteinizante

La HL se produce en la glándula pituitaria y es relevante en el desarrollo y el funcionamiento sexual. En las mujeres ayuda a controlar el ciclo menstrual y hace que se libere el óvulo del ovario, lo que conoce como ovulación....

¿Por qué se hace una prueba de niveles de hormona luteinizante (HL)?

Dado que los niveles de HL aumentan rápidamente justo antes de la ovulación la prueba permite saber si se va a producir pronto este proceso fisiológico.


IA

Abreviatura de Inseminación Artificial, una técnica relacionada con los tratamientos de fertilidad o reproducción asistida.

IAC

Siglas de Inseminación Artificial Conyugal. Es una técnica de inseminación artificial con semen de la pareja de la mujer. Se seleccionan los espermatozoides y se introducen en el útero.

ICSI

Siglas de Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides. Técnica usada en casos de infertilidad masculina para posibilitar la fecundación del óvulo....
Mediante esta técnica se extrae un espermatozoide de una muestra de semen testicular para seleccionar los espermatozoides más adecuados para fecundar el óvulo.


Implantación embrionaria

Proceso que permite al embrión anclarse al endometrio. Sin este proceso no hay embarazo. Desde ese mismo instante se comienza a formar la placenta que será la protección y sustento del futuro bebé.

Inseminación intrauterina (IUI)

Una TRA en la que los espermatozoides son colocados en el interior del útero de la paciente a través de la vagina y el cuello, con ayuda de una cánula.

Inyección Intracitoplasmática (ICSI)

Una variación de la FIV en la que un espermatozoide es inyectado en el interior de un óvulo para asegurar la fecundación.

La pandemia impulsa los tratamientos de fecundación para preservar la fertilidad

El doctor Jan Tesarik, asesor científico y ponente en la Cumbre Global Virtual sobre la Covid-19, ha indicado que la actual pandemia ha impulsado tratamientos de fertilidad. lavanguardia.com Fecha: 03-08-2020

Los espermatozoides compiten por fertilizar los óvulos

Por primera vez se ha demostrado de forma experimental que los espermatozoides con el haplotipo t avanzan más rápido que sus pares "normales" y, por lo tanto, tienen ventaja en la fertilización. Los investigadores analizaron los espermatozoides individuales y revelaron que la mayoría de las células que progresaron poco en sus trayectorias eran genéticamente "normales", mientras que los espermatozoides de movimiento recto contenían principalmente el haplotipo t. Ver fuente Fecha: 05-02-2021

MACS

Siglas de Magnetic Activated Cell Sorting. Una técnica para seleccionar los mejores espermatozoides que se pueden usar para una reproducción asistida por infertilidad masculina. Mejora la tasa de fecundación alrededor del 12-14%.

Meiosis

Proceso por el cual se forman los óvulos y espermatozoides en organismos que se reproducen de forma sexual....
Las células del cuerpo tienen dos juegos de cromosomas, uno del padre y otro de la madre. A estas células se les llama diploides. En cambio cuando se genera un óvulo o espermatozoide solo debe tener un único conjunto de cromosomas para después combinarse entre sí. Este tipo de células se llaman haploides.


Menopausia precoz

Proceso mediante en cual, a una temprana edad se produce una disminución de la capacidad reproductiva de la mujer

Menstruación

Hemorragia cíclica que aparece cada mes y en la que la capa funcional del endometrio se desprende de la matriz si no ha habido implantación. Está compuesta de sangre y células endometriales.

Método ogino

Es un control, que consiste en determinar cuales son los días fértiles de la mujer, para saber cuándo se puede quedar embarazada y cuando no, tomando el ciclo menstrual como punto de partida del proceso.

Mórula

Nombre que se da al conjunto de células que se van creando a partir de las divisiones del cigoto y que toman el aspecto de una mora, de ahí su nombre y que darán lugar al blastocisto....
Técnicamente el proceso se denomina compactación celular.  Las células que se dividían sin relacionarse establecen conexiones.


Oligozoospermia

Término que hace referencia a cuando un hombre no tiene el número suficiente de espermatozoides para fertlizar un óvulo. Es la principal causa de infertilidad masculina.

Ovodonación

Técnica de reproducción asistida, muy similar a la reproducción in vitro, aunque a diferencia de ésta se utilizan ovocitos de una donante anónima, en lugar de los propios de la paciente.

Óvulos

Los óvulos son las células sexuales femeninas generadas en los ovarios. Son fértiles durante las 24 horas posteriores a su descenso en el útero y se quedan alojadas en las trompas de Falopio. Cuando el óvulo es fecundado por el esperma masculino, se denomina cigoto, siendo el comienzo del embarazo.

PGT

Siglas en inglés de Test Genético Preimplantacional. Es una técnica utilizada para detectar posibles enfermedades hereditarias graves antes de realizar la implantación de un embrión en el útero. Existen hasta tres variantes del test según el tipo de enfermedad.

Problemas de fertilidad

Cuando una pareja no tiene descendencia después de 1 año de coitos regulares (cada dos o tres días) no protegidos.

Quiste ovárico

Es la acumulación de varios fluidos en el interior del ovario. Por ejemplo suero, pus, grasa...etc. No suelen ser malignos y por lo general no impiden el embarazo, aunque en algunos casos influyen de forma negativa en la fertilidad. Suelen tratarse mediante cirugía laparoscópica.

Reserva ovárica

Capacidad que tienen los ovarios para la producción de óvulos, después de su estimulación. Está en estrecha relación con la edad de la mujer.

Subfertilidad

Término para referirse a las condiciones no óptimas de fertilidad de un hombre o una mujer.

TCG

Siglas de Test de Compatibilidad Genética. Es una prueba que se hace a los futuros padres que desean tener un hijo para saber si tienen genes que pueden transmitir enfermedades al bebé.

Temperatura Basal

Es la temperatura que tiene el cuerpo humano, después de dormir un mínimo de 5 horas. Nos sirve para conocer los días fértiles de la mujer para aumentar las posibilidades de quedarse embarazada.

Técnicas de reproducción asistida

Se conocen también por las siglas TRA. Conjunto de tratamientos que ayudan a concebir a aquellas parejas que tienen dificultades para conseguirlo por métodos naturales....
Estas técnicas incluyen la inseminación intrauterina, (IUI), la fecundación in vitro (FIV), la inyección intracitoplasmática (ICSI), y la donación de gametos (espermatozoides o óvulos). Se conoce como estimulación ovárica controlada (EOC) a aquel tratamiento que se utiliza en las TRA para inducir el desarrollo de múltiples folículos para obtener in múltiples ovocitos en la aspiración folicular.


TGC

Siglas en inglés de Test prenatales no invasivos. Permite detectar que el futuro bebé pueda tener una enfermedad hereditaria de la cual sus padres son portadores pero no la han desarrollado, por ello reciben el nombre de enfermedades recesivas. Se considera que solo el 10% de

Trofoblasto

Nombre de las células que forman la capa exterior del blastocisto y que más adelante será la placenta. Se empieza a crear en las primeras fases del embarazo, aportando elementos nutricionales al embrión.

Líderes en el tratamiento de la endometriosis

La Dra. Carla Castell La Dra. Carla Castell ginecóloga de Womens especialista en el área de fertilidad y la responsable de la unidad de reproducción asistida.

La Dra. Carla Castell dirige la unidad de reproducción asistida en la clínica Women’s. Durante cuatro años, desde junio del 2013 hasta junio 2016 fue la Responsable de la Unidad de Reproducción Asistida en Somdex, la clínica que dirigía el Dr. Santiago Dexeus, perteneciente a una saga familiar de ginecólogos que ha liderado la investigación a nivel mundial en el campo de la fertilidad.

Si tienes intención en solicitar información sobre tratamientos de fertilidad puedes pedir cita en este formulario o escribiendo un WhatsApp desde nuestra página Web.

    Pide cita con la Dra. Carla Castell

    Acepto la política de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PEDIR CITA