
La Inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida utilizada en aquellas parejas que tienen dificultad para embarazarse. También es utilizada en mujeres sin pareja o parejas homosexuales femeninas.
Se trata de una técnica muy simple y es la que se asemeja más al proceso natural.
Está indicada en mujeres jóvenes que tengan las trompas uterinas permeables, con una reserva ovárica correcta y menos de un año de esterilidad.
Las parejas diagnosticadas de presentar un factor masculino leve y, en las cuales mejoramos la calidad espermática con el procesado de la muestra, pueden beneficiarse de la Inseminación.
Con la Inseminación Artificial, al ser un proceso muy similar al natural con relaciones, las probabilidades de embarazo apenas aumentan. Sobre todo, en las parejas que llevan más de un año de búsqueda y con causa de esterilidad desconocida.
El proceso de la Inseminación Artificial se inicia con la regla y consiste en una primera fase conocida como la fase de estimulación, realizada con tratamiento hormonal subcutáneo a dosis muy bajas para favorecer el crecimiento de uno o dos folículos a nivel de los ovarios. Esta fase también es posible realizarla sin tratamiento hormonal haciendo únicamente un seguimiento ecográfico del ciclo natural.
Cuando el folículo llega al tamaño a partir del cual sabemos que puede darnos un óvulo maduro y apto para ser fecundado en la trompa uterina, es cuando pasamos a la fase de ovulación administrando una medicación inyectable para inducir la ovulación (rotura del folículo) y, de este modo, facilitar el salto del óvulo hacia la trompa.
Esto ocurre a las 36 horas de dicha medicación y es cuando hay que realizar la técnica de inseminación.
El hombre debe entregar una muestra de semen en fresco al laboratorio el mismo día de la técnica. Con la muestra entregada en fresco, o bien, con una muestra de banco de semen, se realiza el procesado mediante un centrifugado, obteniendo una muestra reducida en volumen y muy concentrada en espermatozoides móviles.
Una vez ya tenemos el preparado, se realiza la fase de inseminación mediante un catéter vía vaginal. Este proceso lo hacemos en la consulta sin sedación y guiado por ecografía abdominal; suele durar unos 5 minutos. Tras la inseminación, la mujer puede volver a su actividad habitual.
Dos semanas después se realiza la prueba de embarazo en orina.
En Women’s Barcelona somos muy selectivos con las parejas que van a realizar Inseminación Artificial y si no conseguimos embarazo en el tercer intento, indicamos una FIV.
Todo lo que ocurre de forma natural o por inseminación artificial en la trompa, es lo que podemos observar en el laboratorio mediante una FIV.
Es por ello, que a partir de la 3a Inseminación Artificial, tenemos que realizar una técnica más diagnóstica y más compleja para llegar al positivo.
Índice
Inseminación Artificial Conyugal (IAC)
Esta técnica de reproducción asistida, es una técnica sencilla, rápida e indolora que tiene como objetivo aumentar las posibilidades de embarazo.
La inseminación se lleva a cabo tras un tratamiento hormonal de estimulación ovárica previo y bajo un riguroso control médico. La inseminación artificial conyugal (IAC) se lleva a cabo en la misma consulta ginecológica y consiste en depositar la muestra de semen, una vez capacitada, en el interior del útero de la paciente el mismo día en que se produce la ovulación, de tal manera, se reduce la distancia entre el óvulo y el espermatozoide, facilitando la fecundación y por tanto, acrecentando las posibilidades de conseguir un embarazo.
¿Cuándo está indicada la inseminación artificial conyugal?
- Cuando existen alteraciones leves en la calidad seminal.
- Cuando se detectan alteraciones a nivel de cuello de útero.
- En parejas que presentan esterilidad de menos de 2 años y de origen desconocido.
Es imprescindible que al menos una de las dos trompas de Falopio se encuentre permeable y que además el varón cumpla unos parámetros seminales mínimos.
La inseminación artificial puede realizar también en parejas serodiscordantes para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y para el virus de la hepatitis B y C.
Si el varón es el portador del virus, antes de utilizar la muestra se llevará a cabo un lavado de semen.
Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD)
La preparación que se lleva a cabo en la Inseminación Artificial con semen de donante, es exactamente igual que la que se realiza con semen de cónyugue, a diferencia de la anterior, se utiliza una muestra de semen de banco congelada (Donante de semen).
El esperma se mantiene criopreservado y sólo se utilizan las muestras que han prevalecido y superado las pruebas de descongelación, permitiendo proceder a la inseminación con una buena cantidad de espermatozoides móviles.
La selección del donante de semen se lleva a cabo de acuerdo a las características físicas e inmunológicas de la parej,a o bien, de las mujeres receptoras, teniendo en cuenta el grupo sanguíneo y Rh, peso, altura, color de ojos…
¿Cuándo está indicada la inseminación artificial con semen de donante (lAD)?
- En el caso de parejas con factor masculino alterado
- En el caso de padecer una enfermedad hereditaria severa y no es posible llevar a cabo un consejo genético y DGP
- Mujeres que no tienen pareja pero si desean tener descendencia
- Mujeres con pareja femenina que desean tener descendencia