FRENO AL SEXISMO Y A LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER CON ENDOMETRIOSIS

Freno al sexismo y a la discriminación de la mujer con endometriosis

Gracias a la fuerte presión ejercida por asociaciones de mujeres con endometriosis y por profesionales de la medicina y especialistas en esta enfermedad crónica, estamos consiguiendo frenar la discriminación que supone que cualquier mujer con endometriosis sea vetada en su deseo de ser funcionaria del Cuerpo Nacional de Policía.

La endometriosis figura en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional desde que se aprobó el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo. El ministerio del Interior vetó de este modo por primera vez la posibilidad de acceso a toda mujer afectada de endometriosis.

Ahora, gracias al clamor de mujeres afectadas, asociaciones y expertos que hemos exigido al gobierno una rectificación inmediata, la comisión de Interior del Congreso ha aprobado por una amplia mayoría una proposición no de ley con la que se solicita al Gobierno que matice el decreto que regula el cuadro médico de exclusiones en el acceso a la Policía Nacional.

Nuestro objetivo es que la endometriosis deje de estar en el listado de exclusiones,  a excepción de los casos en los que la enfermedad haya sido declarada como incapacitante.

La  exclusión sin matices de una mujer con endometriosis sería una muestra más de desconocimiento, sexismo y discriminación»

Que una mujer con endometriosis esté vetada para formar parte del Cuerpo Nacional de Policía o de cualquier otro colectivo profesional es tan deplorable como carente de todo fundamento. No existe ninguna razón para esta política discriminatoria que se está llevando a cabo con mujeres con una enfermedad que, si se trata bien, no les impide hacer absolutamente nada.

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a mujeres desde que les viene el periodo hasta que dejan de tenerlo (desde los 10-15 años hasta los 35-50), aunque un pequeño porcentaje de casos mantienen los síntomas durante la menopausia. Se calcula que la endometriosis afecta aproximadamente al 10% de la población femenina mundial en edad fértil. En España, dos millones de mujeres podrían estar afectadas, y una cuarta parte de estas, es decir, medio millón, sufre la forma más grave de la enfermedad.

La  exclusión sin matices de una mujer con endometriosis sería una muestra más de desconocimiento, sexismo y discriminación

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La obesidad y el sobrepeso se asocian con la infertilidad o la subfertilidad tanto en la mujer como en el hombre. Por cada punto que aumenta en la mujer el Índice de Masa Corporal, las posibilidades de embarazo pueden disminuir hasta en un diez por ciento. En el hombre, la obesidad provoca un descenso del número y la movilidad de los espermatozoides y puede ocasionar disfunción eréctil.
Las hemorragias ginecológicas son un síntoma recurrente que puede afectar a mujeres de todas las edades. Por eso, es fundamental comprender qué tipos de hemorragias existen y sus causas, así como los métodos de diagnóstico y tratamiento disponibles.
Entiende cómo la edad influye en la fertilidad femenina, qué puedes hacer para cuidar tu salud reproductiva y las alternativas disponibles si deseas quedarte embarazada.
En Women’s CD tenemos a especialistas de primer nivel en el tratamiento del cáncer de mama. Te explicamos como trabajamos y abordamos los casos.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00