Saltear al contenido principal

El calendario menstrual (también se habla de calendario de ovulación) hace referencia al método de contar los días del ciclo menstrual de la mujer, comprobar  los días que son más fértiles y así saber cuales son los más probables para quedar embarazada. El método fue creado en 1924 por el ginecólogo japonés Kyusaku Ogino y más tarde fue mejorado por el médico alemán Hermann Knaus, de ahí que se le conozca como Método Ogino-Knaus. Originalmente se concibió como un método natural de control de natalidad.

La calculadora menstrual es una herramienta ayuda a las mujeres a determinar cómo es su ciclo menstrual y calcular los días fértiles. Con esta información la mujer puede organizar su agenda, sus desplazamientos o eventos sin tener el periodo. La calculadora también permite calcular los tiempos «pico» de ovulación lo cual permite saber cuando se tienen más probabilidades de quedarse embarazada.

    Pide información

    Acepto la política de privacidad

    Dra. Carla Castell
    Unidad de Fertilidad

    En ocasiones no está claro el promedio de días que dura la regla en una mujer, es decir, el sangrado como tal no se trata de una cifra exacta y puede ser desde los 2 a los 7 días. No es normal que la menstruación se alargue más de una semana por lo que si así sucede se recomienda acudir al ginecólogo.

    Algunas mujeres no suelen hacer uso una calculadora de calendario menstrual o calculadora de ovulación, pero hay varias ocasiones en las que puede ser de utilidad. Por ejemplo cuando se planifica una visita la ginecólogo para hacerse una citología, es importante que no coincida con el ciclo menstrual porque no se podría hacer. También es útil si se está planificando un viaje y se quiere hacerlo sin tener el periodo menstrual. Finalmente está el tema del embarazo y aquí conocer el calendario menstrual puede ser útil tanto para quedarse embarazada como para ser usado como método anticonceptivo.

    En el caso de mujeres con periodos menstruales irregulares es bastante complicado poder tener un idea o fecha fija de cuándo llegará el periodo, pero sí te va a ayudar a tener un poco de más de información y qué tan irregular es el ciclo menstrual.

    Calculadora menstrual en tu teléfono móvil

    Hoy en día una de las mejores formas de tener un control del calendario menstrual es el uso de una app o aplicación para teléfonos móviles. Algunas de las que os podemos recomendar son Calendario Menstrual (Google Play), Flo (Google Play) y Clue (Apple store).

    Este tipo de app se tienen en cuenta por parte de mujeres que usan la calculadora para un tratamiento de FIV con el objetivo de lograr un embarazo.

    Un smartwatch para controlar el ciclo menstrual

    Fitbit ha puesto en el mercado el Fitbit Versa, es un smartwatch que controla la actividad física y el sueño pero su novedad es que, por primera vez, este reloj inteligente incorpora una nueva aplicación para realizar el seguimiento del ciclo menstrual y que las mujeres puedan planificacarse.

    Esta nueva app ayuda a las mujeres a controlar su ciclo menstrual ofreciendo estadísticas y datos sobre su fertilidad. Según una encuesta del fabricante el 80% de las mujeres no sabe cuántas fases hay en el ciclo menstrual y más del 70% no pudo identificar la duración media del ciclo menstrual.

    Ftibit Versa Para El Ciclo Menstrual

    La nueva app permite añadir los datos y síntomas relativos al ciclo menstrual, tales como dolores menstruales, calambres y a partir de esos datos genera predicciones e información sobre el estado de salud. Además, permite compartir de forma opcional datos específicos con los médicos a fin de que puedan ofrecer al usuario una atención médica más personalizada.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PEDIR CITA