Hombres infértiles disminuye mundialmente el número de espermatozoides

Hombres infértiles: disminuye mundialmente el número de espermatozoides

El recuento de espermatozoides disminuye a un ritmo acelerado en todo el mundo, según el estudio  más grande jamás realizado, que ha incluido a más de 57.000 hombres de 53 países.

Los factores que contribuyen a explicar la mala calidad seminal y el descenso en el recuento de espermatozoides son la alimentación inadecuada, el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, la falta de ejercicio físico, el estrés y la ansiedad, los tratamientos con quimioterapia o radioterapia, las infecciones y las enfermedades carácter genético o factores ambientales como la exposición a contaminantes.

Los investigadores señalan, sin embargo, que se necesita con urgencia más acción e investigación, porque se desconoce realmente la causa del declive mundial del recuento de espermatozoides, que en el siglo XXI sigue a un ritmo acelerado.

El estudio publicado en la revista Human Reproduction Update y dirigido por el epidemiólogo israelí Hagai Levine ha incluido datos de más de 57.000 hombres recopilados en 223 estudios en 53 países, lo que lo convierte en el metanálisis más grande jamás realizado sobre el tema.Entre 1973 y 2018, la concentración de espermatozoides en hombres que no se sabía que eran infértiles se redujo en más del 51 por ciento, de 101,2 millones a 49 millones de espermatozoides por mililitro de semen, ha revelado el estudio, que señala, además, que el recuento de espermatozoides está cayendo a una tasa de alrededor del 1,1 por ciento al año.

Cuándo acudir a la consulta del especialista en fertilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la infertilidad como “una enfermedad del sistema reproductivo definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas”.

La edad de la mujer (a más edad, más dificultades) es el factor que más limita la posibilidad de conseguir un embarazo de forma natural, pero en los últimos años la calidad del semen ha empeorado de manera progresiva hasta el punto de que la calidad seminal  de entre el 30% y el 50% de los hombres en edad fértil está por debajo de los parámetros recomendables.

Cómo mantener la capacidad de tener hijos en un futuro

Tanto las mujeres como los hombres que por motivos personales o profesionales desean retrasar el deseo de tener hijos tienen a su disposición un procedimiento especialmente indicado para preservar su fertilidad y evitar o minimizar las dificultades posteriores para ser madres.

  • La criopreservación consiste en extraer y vitrificar una serie de óvulos no fecundados con el objetivo de preservar la fertilidad de la mujer y mantener la capacidad de tener hijos en un futuro.

La vitrificación se realiza en el laboratorio y consiste en, una vez  extraídos los ovocitos de la paciente, congelarlos en nitrógeno líquido y almacenarlos en un tanque de nitrógeno hasta que llegue el momento en que sean utilizados.

  • La congelación de semen es una técnica de reproducción asistida que consiste en, una vez valorada la calidad seminal, conservar los espermatozoides en nitrógeno liquido a196ºC bajo cero.

Tanto el semen como los ovocitos pueden permanecer criopreservados durante tiempo indefinido sin que hasta el momento se haya detectado que el paso del tiempo influya en su calidad.

El éxito de los tratamientos de reproducción asistida

En 2019 nacieron en España casi 40.000 bebés gracias a técnicas y tratamientos como la Inseminación Artificial, la Fecundación in Vitro o la Criopreservación ovocitaria, cuyo objetivo es conseguir el embarazo tanto cuando hay problemas de infertilidad femenina como masculina.

En Women’s CD, Clínica Ginecológica en Barcelona dirigida por el Dr. Damian Dexeus y por el Dr. Francisco Carmona,  analizamos en detalle las circunstancias de cada paciente, investigamos las causas de la infertilidad y llevamos a cabo los tratamientos de fertilidad más idóneos y adecuados para alcanzar el embarazo deseado.

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

En e Día mundial de la menopausia la Dra. Monserrat Manubens, especialista de referencia internacional, nos explica esta etapa de la vida de la mujer.
Las mujeres de más de 65 años tienen más probabilidades de recibir un diagnóstico de la enfermedad en un estadio avanzado, cuando el pronóstico es más incierto y los tratamientos pueden resultar menos efectivos.
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínic de Barcelona, dirigido por el Dr. Francisco Carmona, repite como el servicio con mejor reputación de España según la octava edición Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).
Participación del Dr. Francisco Carmona publicada el 22 de febrero en el Salto.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00