Las vacunas contra el COVID-19 no provocan infertilidad

Las vacunas contra el COVID-19 no provocan infertilidad

La vacunación contra el COVID-19 no parece afectar la fertilidad de ninguno de los miembros de una pareja, según un reciente estudio dirigido por investigadores de la Boston University School of Public Health (BUSPH).

La investigación, cuyos resultados han sido publicados en el American Journal of Epidemiology, no encontró ninguna relación entre la vacunación contra el COVID-19 y la probabilidad de concepción en parejas femeninas o masculinas que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech, Moderna  o vacunas de Johnson & Johnson.

«Muchas personas en edad reproductiva han afirmado estar preocupadas por su fertilidad como una de las razones para no vacunarse», explica la autora principal del estudio, la Dra. Amelia Wesselink, profesora asistente de investigación de epidemiología en la Boston University School of Public Health.

La vacunación contra el COVID de cualquiera de los miembros de la pareja no afecta la fertilidad de las parejas que intentan concebir”

Nuestro estudio”, sostiene la Dra. Wesselink, “muestra por primera vez que la vacunación contra la COVID-19 en cualquiera de los miembros de la pareja no está relacionada con la fertilidad entre las parejas que intentan concebir a través del coito. Independientemente del estado de vacunación, el tiempo transcurrido hasta el embarazo fue muy similar».

El estudio analizó datos de 2126 mujeres en los EE.UU. y Canadá que proporcionaron información sobre estilo de vida, factores médicos y características de sus parejas desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2021.

Los investigadores calcularon la probabilidad de concepción por ciclo menstrual utilizando las fechas informadas del último período menstrual de las participantes, la duración del ciclo menstrual y el estado de embarazo.

Los hombres que dieron positivo por COVID tuvieron una fertilidad reducida en comparación con los hombres que nunca dieron positivo”

Las tasas de fertilidad entre las participantes femeninas que recibieron al menos una dosis de una vacuna fueron casi idénticas a las de las participantes femeninas no vacunadas.

La fertilidad también fue similar para las parejas masculinas que habían recibido al menos una dosis de una vacuna COVID-19 en comparación con los participantes masculinos no vacunados.

Los análisis adicionales que consideraron el número de dosis de la vacuna, la marca de la vacuna, el historial de infertilidad, la ocupación y la región geográfica tampoco indicaron ningún efecto de la vacunación sobre la fertilidad.

Aunque la infección por COVID-19 no se asoció fuertemente con la fertilidad, los hombres que dieron positivo por COVID-19 tuvieron una fertilidad reducida en comparación con los hombres que nunca dieron positivo o los hombres que dieron positivo al menos 60 días antes, datos que respaldan investigaciones anteriores que vincularon la infección por COVID-19 en hombres con una mala calidad del esperma y otras disfunciones reproductivas.

«Estos datos ofrecen la evidencia de que la vacunación contra el COVID-19 en cualquiera de los miembros de la pareja no afecta la fertilidad de las parejas que intentan concebir», explicó la la Dra. Lauren Wise, profesora de epidemiología en la Boston University School of Public Health y coautora del estudio.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La ley nace con la finalidad de amparar a todas aquellas mujeres que sufren dolores menstruales intensos y que, según estimaciones de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, son alrededor de un tercio de las mujeres.
La incontinencia urinaria es mucho más que una molestia, tiene solución y puede ser tratada de manera efectiva.
La metrorragia es un síntoma recurrente que puede afectar a todas las mujeres, sobre todo a las que se encuentran en edad reproductiva, siendo uno de los principales motivos de consulta en las visitas al ginecólogo.
El Dr. Francisco Carmona, Director Científico de Women’s CD, ha participado en Atenas ante 500 ginecólogos de toda Europa en la presentación internacional de RYEQO, primer y único tratamiento a largo plazo de los miomas uterinos.

PIDE CITA

Descubre cómo la reproducción asistida puede ayudarte a formar tu familia.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00