Luz verde para el uso del cannabis en la endometriosis y el dolor oncológico

Luz verde para el uso del cannabis en la endometriosis y el dolor oncológico

La propuesta para ampliar a la endometriosis y el dolor oncológico el uso del cannabis medicinal ha recibido el aval de la Subcomisión sobre cannabis medicinal del Congreso.

En el informe final de Propuesta de Conclusiones y Recomendaciones que la subcomisión  sobre cannabis medicinal del Congreso ha votado recientemente, se propone extender el uso medicinal a la endometriosis y el dolor oncológico, además de al dolor no oncológico (incluido el dolor neuropático), la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, y náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia.

«La dispensación de fórmulas magistrales con extractos o preparados estandarizados de cannabis ha de realizarse a partir de la red de farmacias del sistema de salud, con preferencia en las farmacias hospitalarias y explorando la alternativa de las farmacias comunitarias que puedan reunir los requisitos», se indica en el documento.

La prescripción de cannabis medicinal ha de ser realizada exclusivamente por profesionales sanitarios”

La Subcomisión sobre cannabis medicinal constata que “la evidencia científica disponible es limitada en relación con los usos terapéuticos del cannabis y de sus productos, y está restringida a algunos diagnósticos. La investigación aportará luz para poder dilucidar muchos aspectos en el futuro».

La prescripción de cannabis medicinal ha de ser realizada “exclusivamente por profesionales sanitarios» y «se debe promover la formación en el uso terapéutico del cannabis entre estos profesionales de la medicina».

En un plazo de 6 meses, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios realizará los trabajos necesarios para que sea posible la disponibilidad en el mercado farmacéutico de preparados estandarizados del cannabis».

La subcomisión aclara que «es absolutamente necesario evitar que el uso terapéutico de extractos o preparados estandarizados de cannabis para determinados pacientes con indicaciones concretas, se confunda con una invocación genérica al uso general de cannabis por la población» y «pueda llevar a una mayor disponibilidad y consumo».

Una vez la propuesta sea votada en la Comisión de Sanidad, en un plazo de 6 meses la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dará los pasos necesarios para que las recomendaciones del informe «tengan encaje en la normativa y sean viables, permitiendo la disponibilidad en el mercado farmacéutico de extractos o preparados estandarizados del cannabis».[vc_empty_space height=»20px»][vc_video link=»https://youtu.be/vZVqH-QRiSY»]

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La doctora Dolores Ojeda, ginecóloga de la clínica Women’s CD. explica todo lo que debes saber sobre el succionador de clítoris o satisfayer.
Las autoridades sanitarias actualizan periódicamente las recomendaciones que nos conviene seguir para evitar el contagio
Una de las consecuencias o síntomas que suelen presentar las mujeres con endometriosis y/o adenomiosis son los niveles bajos de hierro. Por ello, resulta muy útil conocer qué alimentos y en qué proporción podemos incorporar a la dieta para ayudar a aumentar el consumo de hierro.
La doctora María del Valle Fuentes, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos muestra su lado más personal.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00