Modelo de predicción en pacientes con endometriosis profunda

Un estudio reciente realizado por investigadores del Hospital Universitario de Sydney (Australia) ha diseñado un modelo de predicción en pacientes con endometriosis profunda para predecir con datos clínicos y ecografía transvaginal la necesidad de ureterólisis para casos de endometriosis profunda infiltrante.

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a mujeres en edad reproductiva, provoca mucho dolor durante la regla y la ovulación, molestias en las relaciones sexuales y, en algunas ocasiones, dificultades para conseguir el embarazo o infertilidad.

En la endometriosis, la parte interna de la matriz (el endometrio) se implanta fuera de su lugar habitual y se prepara cada mes para un posible embarazo.

La endometriosis profunda es la forma menos frecuente y la más grave de la enfermedad: los focos de endometriosis invaden el peritoneo (el tejido que recubre la pared abdominal y la mayor parte de los órganos en el abdomen) y se filtran por los nervios que van a órganos como la vejiga, los uréteres, el intestino, etc., provocando un dolor muy intenso.

Ureterólisis: técnica quirúrgica que requiere una formación y una habilidad quirúrgica avanzada

El objetivo del estudio realizado en Hospital Universitario de Sidney (Australia) consistió en evaluar la posibilidad de predecir la necesidad de ureterólisis con datos clínicos y ecográficos para casos de endometriosis profundamente infiltrante.

La ureterólisis consiste en la disección del uréter desde el borde pélvico hasta el túnel ureteral para evitar lesiones o liberar el uréter de lesiones endometriósicas.

Se trata de una técnica que requiere una formación y una habilidad quirúrgica avanzada y que,  practicada por cirujanos inexpertos, puede causar daños de gravedad”

Por ello, la ecografía transvaginal preoperatoria que permita predecir una endometriosis profunda y una posible ureterólisis resulta esencial, tanto para evitar la repeticion de  procedimientos quirúrgicos innecesarios, como para evitar los daños provocados por cirujanos  con poca experiencia o insuficiente especialización.

Predicción de la necesidad de ureterólisis durante la cirugía laparoscópica

Para evaluar la posibilidad de predecir la necesidad de ureterólisis durante la cirugía laparoscópica para la endometriosis, investigadores de la universidad de Sidney (Australia) de han desarrollado un modelo que incluye características clínicas y hallazgos ultrasonográficos.

Únicamente cirujanos experimentados deberían realizar la cirugía de endometriosis con endometriosis intestinal debido a la alta correlación con la ureterólisis”

El estudio ha demostrado que las pacientes que tienen combinaciones de disquecia, inmovilidad ovárica y lesiones endometriósicas profundas en la evaluación realizada por ecografia transvaginal  requieren una mayor tasa de ureterólisis.

Concretamente, la presencia de endometriosis intestinal visualizada solo con ultrasonido antes de la operación aumentó el riesgo de ureterólisis en un 71 %.

Los autores del estudio señalaron que únicamente un cirujano experimentado debería realizar la cirugía de endometriosis con endometriosis intestinal debido a la alta correlación con la ureterólisis.

Endometriosis profunda y ecografía transvaginal

La ecografía transvaginal, además de sus propiedades no invasivas, tolerables y rentables, es muy precisa para el diagnóstico de endometriosis del ligamento uterosacro, torus uterino y fondo de saco posterior, según un estudio el que participaron la Dra. Mariona Rius, el Dr. Cristian de Guirior, y el Dr. Francisco Carmonamiembros de Women’s CD.

Para la realización del estudio se recopilaron archivos de pacientes, datos demográficos y síntomas, se comparó la endometriosis confirmada quirúrgica y patológicamente con los datos de la ecografía transvaginal y se evaluó la presencia de adenomiosis, endometrioma y endometriosis rectosigmoidea.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre la importancia de la citología cervical, una prueba ginecológica clave para la detección temprana de cambios celulares anormales. Esta prueba es fundamental en la prevención del cáncer cervical y otras afecciones ginecológicas. Conoce el método clásico y la citología líquida. ¡Prioriza tu salud con información precisa y cuidado ginecológico en Women’s!
El tratamiento del cáncer de ovario implica generalmente la combinación de quimioterapia y cirugía, según sea el estadio en el que se encuentre el cáncer
Un estudio publicado en el Journal of Women and Aging demuestra que comunicarse y conversar con amigas disminuye los niveles de la hormona del estrés en las mujeres en todas las etapas de la vida.
Descubre los distintos métodos anticonceptivos, sus ventajas e inconvenientes, y aclara tus dudas con nuestra guía completa.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00