Científicos de la Universidad de Sheffield han descubierto una nueva proteína que ayuda a los espermatozoides a fusionarse con el óvulo y que podría contribuir a mejorar los tratamientos de fertilidad.
Según el estudio publicado en la revista Science Advances, la nueva proteína (llamada MAIA en honor a la diosa griega de la maternidad) podría contribuir a mejorar y a desarrollar nuevos tratamientos de fertilidad.
El Dr. Harry Moore, investigador principal del estudio, señala que «la infertilidad no tiene explicación en más de la mitad de las personas que intentan concebir de forma natural. Lo que sabemos sobre la fertilidad en humanos se ha visto muy limitado por cuestiones éticas y por la falta de óvulos para la investigación».
El equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) creó óvulos artificiales en cuya superficie tenían una pieza diferente de proteína para que los espermatozoides pudieran unirse a ellas.
El descubrimiento de la proteína MAIA supone un gran paso adelante en la comprensión del proceso de fecundación humana”
Cuando se incubaron los espermatozoides con los óvulos artificiales, los científicos descubrieron que solo una pequeña cantidad de óvulos, aquellos que tenían una proteína en particular, MAIA, tenían esperma adherido.
A continuación, los investigadores insertaron el gen correspondiente a MAIA en células de cultivo humanas, y estas se volvieron receptivas a los espermatozoides del mismo modo que podía ocurrir durante el proceso de fecundación natural.
Los resultados revelaron que MAIA es responsable de atraer a los espermatozoides hacia el óvulo para la fecundación”
«La ingeniosa técnica de fecundación artificial que nos ha permitido identificar la proteína MAIA no solo permitirá a los científicos comprender mejor los mecanismos de la fertilidad humana, ha explicado el Dr. Moore, sino que allanará el camino hacia nuevas formas de tratar la infertilidad y revolucionará el diseño de futuros anticonceptivos».
El Dr. Allan Pacey, coautor del estudio, también de la Universidad de Sheffield, ha resaltado que «el descubrimiento de la proteína MAIA supone un gran paso adelante en la comprensión del proceso de fecundación humana».
Cuáles son las causas de la infertilidad
La edad de la mujer es el factor que más limita la posibilidad de conseguir un embarazo, tanto de forma natural como con tratamientos de reproducción asistida.
Al margen de la edad, las causas de la infertilidad o la baja fertilidad tanto en hombres como en mujeres son diversas (tanto físicas como emocionales) y de distintos grados.
El sobrepeso u obesidad, el consumo de tabaco y de alcohol, patologías como la endometriosis, los miomas uterinos y la diabetes o haber estado en tratamiento contra el cáncer son algunas de las principales causas de la infertilidad.
Reproducción asistida en España
Uno de cada diez bebés nace cada año en España gracias a los avances en los tratamientos de reproducción asistida.
La Fecundación in Vitro, la Inseminación Artificial, la Criopreservación ovocitaria o el Método ROPA son técnicas y tratamientos médicos propios de la reproducción asistida.
El objetivo de estas técnicas de fertilidad es conseguir el embarazo tanto cuando hay problemas de infertilidad femenina o masculina, como en mujeres que desean vivir la maternidad de forma individual o en parejas de mujeres.
La Unidad de Reproducción Asistida de Women’s CD, centro ginecológico dirigido por el Dr. Carmona y el Dr. Dexeus, cuenta con un equipo de profesionales experimentados y altamente especializados, en constante actualización científica y con los equipos tecnológicos más avanzados.
Women’s CD dispone del Sello de Calidad y el Diploma Certificado de Participación en el Registro Nacional de Actividad 2019 – Registro SEF, que garantiza la calidad asistencial, la excelencia y la seguridad de un centro con actividad en Reproducción Humana y Fertilidad, acreditado por el Ministerio de Sanidad y por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
![](https://www.womens.es/wp-content/uploads/2023/07/TRATAMIENTO-DE-REPRODUCCION-ASISTIDA-1024x779.jpg)