Si estás embarazada, tienes un bebé o hijos menores, eres mayor o padeces alguna patología que puede agravarse con el calor

Obesidad y sus factores de riesgo
En los países, con nivel de vida alto, la obesidad es un factor de riesgo, para un gran número de enfermedades, entre ellas el cáncer. Se ha demostrado (Arnold et al.) que si un adulto tiene sobrepeso, por cada 10 años transcurridos aumenta el 7% el riesgo de cáncer.
En ginecología, el mayor incremento se da en el carcinoma endometrial (mucosa que recubre la cavidad interna del útero (17%) y en el de mama (5%).
Estos datos tienen especial relevancia, para quienes nos dedicamos al control anual de las pacientes, pues cuando se les insinúa la necesidad de disminuir peso, entre las numerosas evasivas y a veces irónicas respuestas, la más habitual es “a mi edad ya poco importa mi aspecto físico”.
La obesidad en la mujer es un problema creciente. Su prevalencia en las mujeres en edad fértil (MEF) de 20 a 49 años aumentó en el mundo a partir de año 1980. Este incremento tuvo una mayor incidencia en el Caribe y Oceanía, con prevalencias de obesidad superiores a 20%. Los estudios NHANES de Estados Unidos realizado de 1960 en adelante, demostraron que en mujeres de 20 a 39 años, la prevalencia de la obesidad fue estable de 1960 a 1980; sin embargo, aumentó significativamente entre 1976-80 y 1988-94 (de 12,3% a 20,6%) y entre 1988-94 y 1999-2000 (de 20,6% a 28,4%)(2-4). Lo cual concuerda con la anteriores zonas geográficas citadas.
Complicaciones de la obesidad en la salud de la mujer
En el simposio Obesidad en la mujer celebrado en Perú en 2017 se expuso la relación de las complicaciones del embarazo asociadas a la obesidad y que afectan tanto a la madre, el feto, y neonato.
Las complicaciones que puede producir la obesidad durante la etapa reproductiva de la mujer son el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiometabólicas. La obesidad también se asocia con la anovulación. Una mujer con obesidad tiene el triple de probabilidades de ser infértil que las mujeres con un peso normal.
El sobrepeso también puede producir complicaciones en el embarazo, como son el aborto o el parto prematuro, sobrepeso en el recién nacido, diabetes gestacional, preeclampsia, complicaciones operatorias si es necesario una intervención quirúrgica o una cesárea, distocia de hombro, mayor probabilidad de padecer una depresión posparto, hemorragia, infecciones de heridas y endometritis.
El feto en una mujer obesa también tiene un mayor riesgo de anomalías congénitas, macrosomía, crecimiento fetal y muerte fetal.
Como se puede ver la obesidad es una importante fuente de problemas para la mujer, más que para lo varones por todo lo derivado del tema gestacional, de ahí la importancia de su prevención con unos hábitos de vida saludables.
Autor: Profesor Santiago Dexeus
Director científico Women’s Barcelona
Esta entrada tiene 0 comentarios