Paracetamol durante el embarazo: un riesgo para el desarrollo del feto

La exposición prenatal al paracetamol podría alterar el desarrollo fetal y aumentar los riesgos de algunos trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro autista (TEA), así como trastornos reproductivos y urogenitales, según investigaciones recientemente publicadas.

El paracetamol (N-acetil-p-aminofenol, APAP o acetaminofén) es un ingrediente activo en más de 600 medicamentos utilizados para aliviar el dolor y reducir la fiebre, pero investigaciones publicadas por un grupo de científicos en la revista Nature sugieren que su consumo durante la gestación podría alterar el desarrollo fetal, aumentando los riesgos de sufrir problemas de desarrollo neurológico, reproductivos y urogenitales.

El equipo de expertos aporta los resultados encontrados en 29 estudios observacionales llevados a cabo en más de 220.000 madres e hijos. En 26 de los 29 estudios se constató conexión entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo neurológico del bebé.

El riesgo crece en la medida en que aumenta la duración de la exposición al paracetamol y el momento o etapa del embarazo en que se utiliza”.

Entre los efectos más frecuentes se encuentra el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), anomalías conductuales, trastorno del espectro autista (TEA), retrasos en el lenguaje, disminución del coeficiente intelectual, parálisis cerebral y trastornos de la conducta en los menores.

En otros estudios se comprobó que el uso del paracetamol a corto plazo podría tener un riesgo limitado, pero que el riesgo crecía en la medida en que aumentaba la duración de la exposición al medicamento y el momento o etapa del embarazo en que se utilizaba.

Durante el embarazo, únicamente debe tomarse paracetamol por indicación médica”.

Los autores del estudio recomiendan que se advierta a las mujeres embarazadas de que el segundo y tercer trimestre del embarazo son los periodos en los que el riesgo es mayor, que es necesario minimizar la exposición del feto utilizando la dosis más baja durante el menor tiempo posible y que únicamente debe tomarse paracetamol por indicación médica.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

En 2020 se realizaron en Cataluña casi 1000 trasplantes (997) a pacientes de todas las edades. Ha sido el quinto mejor año de la historia.
La extirpación quirúrgica del útero con preservación de los nervios realizada por laparoscopia es preferible a la histerectomía convencional para reducir la disfunción posoperatoria de la vejiga, el recto y la vagina, según un estudio publicado en el Journal of Minimally İnvasive Gynecology.
En la Semana Europea contra el Cáncer el Dr. Damián Dexeus nos ofrece información sobre la oncología ginecológica en la actualidad médica.
Según el Registro Nacional de Actividad 2019 en España nacieron en 2019 37.428 bebés gracias a tratamientos de fertilidad como la Inseminación artificial o la fecundación in vitro.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00