


Preguntas frecuentes sobre el suelo pélvico
¿Cuando debemos preocuparnos por la consistencia o posición del suelo pélvico?
El suelo pélvico debería ser motivo de ocupación (que no de preocupación) siempre. Sin embargo, es sobre todo después de los embarazos y partos cuando deberíamos prestar una especial atención a esta estructura. Además, existen otras condiciones que se asocian a problemas del suelo pélvico como son la obesidad, el estreñimiento crónico, la tos crónica y otras. En esos casos deberíamos también ser especialmente cuidadosos con el suelo pélvico
¿Qué efectos tiene la cirugía reconstructiva del suelo pélvico?
Las alteraciones del suelo pélvico como son los prolapsos y las incontinencias entre otras producen una alteración importante de la calidad de vida de la paciente que las sufre. Es fácil comprender que su resolución restaurará la calidad de vida de manera completa de la mujer siempre y cuando el procedimiento que se indique (ya sea cirugía, rehabilitación, fisioterapia u otros) lo esté y sea llevado a cabo por un experto.
¿Son efectivos para la prevención los ejercicios de Kegel?
Aunque los ejercicios de Kegel pueden ser efectivos en la prevención de problemas del suelo pélvico lo más aconsejable es acudir a un experto que sea capaz de evaluar el estado del suelo de nuestra pelvis y aconsejarnos sobre la mejor manera de prevenir los problemas específicos que cada mujer pueda presentar en el futuro.
¿Los ejercicios Kegel pueden ser perjudiciales en exceso?
No. Ni tienen porque serlo cuando se hacen porque están indicados y supervisados por un experto. Si podría ser perjudiciales si se hacen en situaciones en que no están indicados como serían algunos casos de dolor pélvico crónico, por ejemplo