Prevención cáncer de ovario: extirpación profiláctica de las trompas de Falopio

Todas las mujeres deben considerar la extirpación de las trompas de Falopio al mismo tiempo que se realicen otras cirugías pélvicas, como prevención del cáncer de ovario, el tumor maligno ginecológico con la más alta tasa de mortalidad.

Una vez hayan cumplido su deseo gestacional e independientemente de su perfil de riesgo, todas las mujeres deben considerar la salpingectomía (extirpación de las trompas de Falopio) como medida efectiva para prevenir el cáncer de ovario.

El cáncer de ovario es una enfermedad heterogénea que engloba muchos tipos distintos de cáncer. Dentro del tipo más frecuente, los cánceres epiteliales de ovario, “hay distintos subtipos e, incluso, cuando a alguien se le diagnostica el mismo subtipo, el cáncer de esa persona sigue siendo único”. Esto ayuda a explicar, señala la Ovarian Cancer Research Alliance (OCRA),cómo algunos pacientes diagnosticados en la etapa III nunca recaen y se curan, mientras que otros pacientes diagnosticados en una etapa anterior pueden recaer y finalmente morir a causa de la enfermedad”.

La extirpación de las trompas de Falopio salva vidas

Durante mucho tiempo se ha recomendado a las mujeres con alto riesgo de cáncer de ovario que se sometan a una cirugía para extirpar los ovarios y las trompas uterinas (salpingooforectomía bilateral para reducir el riesgo), una vez que ya no deseen buscar el embarazo.

Las mujeres que tienen programado un procedimiento ginecológico o pélvico deben considerar la posibilidad de extirpar las trompas uterinas en ese momento”

Ahora, basándose en un gran ensayo clínico (UKCTOCS) publicado en The Lancet en 2021, que siguió a más de 200.000 mujeres durante 16 años, la Ovarian Cancer Research Alliance recomienda la extracción de trompas uterinas a todas las mujeres «que se someten a cirugías pélvicas por condiciones benignas», independientemente del riesgo que tengan de desarrollar cáncer de ovario.

«Tenemos la obligación de hacerle saber a la gente que la extirpación preventiva de las trompas de Falopio salva vidas», ha afirmado la Dra. Audra Moran, presidenta y directora ejecutiva de la Ovarian Cancer Research Alliance.

Los médicos deben analizar la posibilidad de extirpar las trompas uterinas aprovechando un procedimiento procedimiento ginecológico o pélvico programado”

«Para las mujeres que tienen programado un procedimiento ginecológico o pélvico, los médicos deben analizar la posibilidad de extirpar las trompas uterinas en ese momento. Una salpingectomía es un procedimiento de riesgo relativamente bajo y agrega poco tiempo a la cirugía», ha indicado la Dra. Deanna Gerber, oncóloga ginecológica del NYU Langone Perlmutter Cancer Center-Long Island.

«Las mujeres deben entender que todavía hay investigaciones en curso sobre el tema, pero este procedimiento podría reducir su riesgo de desarrollar cáncer de ovario o de las trompas uterinas», afirmó la Dra. Gerber.

Síntomas frecuentes del cáncer de ovario

La mayoría de las mujeres diagnosticadas de cáncer de ovario en España tienen entre 45 y 75 años, pero también mujeres más jóvenes pueden padecer este tipo de cáncer.

El cáncer de ovario no suele provocar síntomas en las etapas iniciales y, cuando los provoca, suelen ser leves y frecuentemente pasan desapercibidos.

Los síntomas más frecuentes de cáncer de ovario son los siguientes:

  • Sensación de hinchazón abdominal.
  • Sensación de saciedad y/ pérdida de apetito.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Pérdida no buscada de peso.
  • Molestias durante las relaciones sexuales.
  • Necesidad frecuente de orinar.
  • Molestias al orinar.
  • Sangrado vaginal.
  • Molestias en la zona pélvica.
  • Molestias en el abdomen.

Si tienes dudas o detectas alguno de estos síntomas, acude cuanto antes a la consulta de tu ginecólogo para realizar las pruebas médicas que permitan descartar el cáncer de ovario o alcanzar un diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.

Mujeres con antecedentes familiares de cáncer

A partir de los 25 años es muy importante realizar cada año una revisión ginecológica completa.

Las mujeres con antecedentes familiares (madre, hermana, hija) de cáncer de ovario o antecedentes personales de cáncer de úterocáncer de mama o colorrectal, deben hacer las revisiones con la periodicidad que les indique su ginecólogo.

Cirugía especializada

El tratamiento del cáncer de ovario implica generalmente la combinación de quimioterapia y cirugía, según sea el estadio en el que se encuentre el cáncer (más o menos extendido) y la evaluación de los riesgos que suponga para la paciente.

Para un buen pronóstico, es clave la extirpación total de las células cancerígenas.

Por ello, la cirugía puede incluir la extirpación del útero (histerectomía) y la de los ovarios y las trompas de Falopio (salpingoovariectomía), pero si la paciente está en edad fértil y desea tener hijos, se puede valorar extirpar únicamente el ovario en el que se encuentra el tumor.

En Clínica Ginecológica Women’s CD contamos con un equipo médico especializado y con experiencia en el tratamiento del cáncer de ovario, sea cual sea el estadio en el que se diagnostique el cáncer.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La depresión posparto afecta al menos a entre 1 y 3 mujeres de cada 10, según diferentes estudios, pero hasta la actualidad no ha habido un tratamiento realmente efectivo para un importante problema de salud pública que históricamente no ha sido adecuadamente diagnosticado ni tratado.
Descubre qué es el láser ginecológico, una opción no quirúrgica para tratar diversos problemas ginecológicos. Conoce sus usos, funcionamiento y beneficios.
Desde la clínica Women’s CD hemos decidido responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre histerectomía.
En la entrevista recientemente publicada en el Punt Avui, el Dr. Francisco Carmona, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clinic de Barcelona y Director Científico y de Cirugía de Women’s CD, hace hincapié en la necesidad de invertir en investigación sobre endometriosis y las enfermedades específicas de las mujeres.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00