Quiste mamario y riesgo de cáncer de mama

Los quistes o fibroadenomas mamarios (nódulos sólidos no cancerosos) aumentan el riesgo futuro de cáncer de mama, según ha demostrado una investigación presentada en el 13º Congreso Europeo sobre el Cáncer de mama.

Las lesiones mamarias benignas aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama durante al menos veinte años, casi el doble de las mujeres que no han tenido ninguna lesión mamaria, según ha demostrado una investigación presentada en el 13º Congreso Europeo sobre el Cáncer de mama y cuyos resultados han sido publicados en la revista  International Journal of Environmental Research and Public Health.

Los investigadores analizaron los datos de más de 700.000 mujeres de entre 50 y 69 años que se sometieron en España al menos una vez al cribado mamario con mamografía periódica entre los años 1965 y 2015.

“Ya había estudios que habían demostrado que las lesiones benignas incrementaban el riesgo de un cáncer. Lo novedoso de nuestra investigación es que por primera vez hemos sido capaces de demostrar que este riesgo se mantiene en el tiempo”, ha explicado la Dra. Marta Román, del Hospital del Mar de Barcelona y primera autora del artículo.

En más del 40% de los casos el tumor aparece en la mama contraria a donde hubo la lesión benigna”

Los investigadores siguieron los datos de las mujeres hasta 2017, y durante ese tiempo, a 17.827 mujeres se les diagnosticó una lesión mamaria benigna, mientras que a 11.708 se les diagnosticó un cáncer de mama.

Una vez obtenidos los datos, se realizó un estudio para comprobar si había relación entre la aparición de una lesión benigna y el desarrollo posterior de un cáncer.

Entre las mujeres sin enfermedad mamaria benigna, alrededor de 15 de cada 1.000 fueron diagnosticadas con cáncer de mama.

Entre las mujeres con lesión mamaria benigna, alrededor de 25 de cada 1.000 fueron diagnosticadas posteriormente con cáncer de mama y, independientemente de su edad, el riesgo persistió durante al menos durante 20 años.

Las mujeres con antecedentes familiares o lesiones mamarias podrían beneficiarse de controles de detección más frecuentes y un cribado más personalizado”

“En más del 40% de los casos el tumor aparece en la mama contraria a donde hubo la lesión benigna. Esto nos parece indicar que existe alguna predisposición en el tejido mamario a desarrollar la enfermedad. Tal vez sería adecuado un tipo de cribado que tenga en cuenta factores de riesgo, como pueden ser los antecedentes familiares o las lesiones benignas. Estas mujeres podrían beneficiarse de exámenes de detección más frecuentes, con un cribado más personalizado”, ha señalado la Dra. Román.

Cribados mamarios en España

En España los cribados mamarios se iniciaron en 1990 y actualmente su cobertura es únicamente para mujeres de entre 50 y 69 años con un intervalo entre exploraciones de 2 años.

Las sociedades científicas y las guías de práctica clínica recomiendan que las mujeres realicen las revisiones ginecológicas 1 vez al año a partir de los 40 años.

Para las mujeres que cumplen criterios de riesgo personal o riesgo de cáncer familiar o hereditario lo conveniente es que se realicen una valoración del riesgo individual y un seguimiento específico.

Revisión ginecológica anual: prevención y diagnóstico temprano

La revisión ginecológica anual es una visita médica especializada que se lleva a cabo con la finalidad de prevenir o diagnosticar y tratar de forma temprana las patologías que puedan surgir a lo largo de las diferentes etapas de la vida de una mujer.

La revisión ginecológica tiene una duración de entre 20 y 30 minutos e incluye:

  • Entrevista personal con el ginecólogo.
  • Exploración ginecológica.
  • Exploración para descartar la infección por Virus del Papiloma Humano
  • Ecografía vaginal.
  • Exploración de mamas y axilas.
  • Pautas de salud y asesoramiento preventivo.
  • Dependiendo de la edad y/o de los resultados de la entrevista personal y de la exploración, pueden realizarse o solicitarse pruebas como análisis de sangre, citología, mamografía, densitometría ósea, cultivo Virus del Papiloma Humano, etc.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Las mujeres de más de 65 años tienen más probabilidades de recibir un diagnóstico de la enfermedad en un estadio avanzado, cuando el pronóstico es más incierto y los tratamientos pueden resultar menos efectivos.
Infórmate sobre las ventajas y beneficios de la laparoscopia ginecológica, un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para tratar diversas condiciones del sistema reproductivo femenino. Conoce las diferencias con la cirugía tradicional, la rápida recuperación, y las opciones especializadas como la Cirugía por Puerto Único y la Cirugía Robótica. En Women’s, contamos con cirujanos expertos que ofrecen tratamientos avanzados y seguros. ¡Infórmate sobre la laparoscopia y las soluciones que podemos ofrecerte para mejorar tu salud ginecológica!
El Dr. Francisco Carmona, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona y Director Científico y de Cirugía de Women’s CD, ha sido nombrado presidente de la Society of Endometriosis and Uterine Disorders (SEUD) durante el 7º Congreso celebrado en Suecia.
Artículo del Dr. Francisco Carmona publicado en El País el pasado 7 de marzo.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00