Relación entre menopausia y salud cardiovascular

Relación entre menopausia y salud cardiovascular

Los cambios hormonales durante la menopausia están directamente relacionados con el deterioro de la salud cardiovascular, según investigación publicada recientemente en el European Journal of Preventive Cardiology, revista de la Sociedad Europea de Cardiología’ (ESC).

Los niveles de colesterol “malo” aumentan durante la menopausia, según los resultados de un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Universidad de Jyväskylä (Finlandia).

Estudios previos habían demostrado que la menopausia está vinculada con niveles de metabolitos que favorecen el deterioro de la salud cardiovascular, pero el estudio recientemente publicado en el European Journal of Preventive Cardiology ha permitido asociar estas alteraciones metabólicas con modificaciones en las hormonas sexuales femeninas.

“La menopausia es inevitable, pero es posible que el cambio de metabólico negativo pueda reducirse con una alimentación saludable y siendo físicamente activa”, ha explicado la autora del estudio, la Dra. Eija K. Laakkonen.

Iniciar la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) temprano en la menopausia, es decir durante la transición a la menopausia, ofrece el mayor efecto cardioprotector”

“En particular, las mujeres deben prestar atención a la calidad de las grasas en su dieta, hacer suficiente ejercicio para mantener la salud cardiorrespiratoria y tener en cuenta que la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) es una opción que las mujeres deben considerar con sus ginecólogos”.

El análisis incluyó a 218 mujeres perimenopáusicas que no usaban TRH al inicio del estudio. Los niveles de 180 metabolitos (lípidos, lipoproteínas y aminoácidos) y dos hormonas (estradiol y FSH) se obtuvieron de muestras de sangre al inicio y cada tres a seis meses hasta la posmenopausia temprana.

«Nuestros hallazgos, explicó la Dra. Laakkonen, indican que iniciar la TRH temprano en la menopausia, es decir durante la transición a la menopausia, ofrece el mayor efecto cardioprotector”.

Terapia Hormonal para la Menopausia (THM)

La menopausia es la etapa fisiológica de la mujer en la que los ovarios dejan de producir óvulos y finalizan los períodos menstruales. Hablamos de menopausia cuando ha transcurrido un año desde la última regla y no se ha tenido ningún sangrado menstrual.

Suele producirse por término medio a los 50 años, pero según la edad en que se presente puede ser:

  • Menopausia precoz (fallo ovárico primario), si es antes de los 40 años.
  • Menopausia temprana, si es entre los 40 y 45 años.
  • Menopausia tardía, si es después de los 55 años.

Durante la menopausia, la menor producción de estrógenos provoca que un 20 por ciento de las mujeres sufra síntomas como el insomnio, los sofocos, un bajo estado de ánimo,  aumento de peso, alteraciones de la vida sexual, además de, a medio plazo, provocar un mayor riesgo de fracturas y accidentes cerebrovasculares y afecciones cardiovasculares.

La Terapia Hormonal puede evitar algunas patologías que afectan a las mujeres a partir de la menopausia, como las fracturas osteoporóticas o las afecciones cardiovasculares”

Recientemente, un importante número de sociedades científicas nacionales e internacionales coordinadas por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), han recomendado comenzar la Terapia hormonal para la Menopausia (THM) antes de los 60 años.

La Terapia Hormonal es eficaz y segura, puede mejorar la calidad de vida, aliviar los síntomas que aparecen tras la disminución de hormonas y evitar algunas patologías que afectan a las mujeres a partir de la menopausia, como las fracturas osteoporóticas, el deterioro cognitivo o las afecciones cardiovasculares.

Consulta con nuestros especialistas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

La calidad del semen de entre un 30% y un 50% de los hombres es inferior a los estándares definidos por la OMS. La obesidad o el sobrepeso, la falta de ejercicio regular, el estrés, el tabaquismo o el consumo de alcohol son algunas de las causas que están disminuyendo las probabilidades de ser padres de hasta la mitad de los hombres en edad fértil.
Antes de nacer, los bebés sonríen de placer o hacen muecas de asco cuando perciben los alimentos que toman sus madres, según un estudio científico que por primera vez muestra las reacciones faciales de los bebés gracias a tecnología de ultrasonidos 4D.
Las mujeres de entre 40 y 60 años con un peso normal o con sobrepeso deben recibir asesoramiento individualizado con regularidad para limitar el aumento de peso y prevenir la obesidad y los riesgos para la salud asociados, afirma una nueva guía de práctica clínica.
Una de cada tres pacientes en lista de espera para una reconstrucción mamaria tarda un mínimo de uno a dos años en poderse operar según un estudio de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00