El Dr. Santiago Dexeus, fundador de Women’s CD junto al Dr. Damian Dexeus y al Dr. Francisco Carmona, ha recibido un reconocimiento a su trayectoria profesional en el ámbito de la patología cervical durante el XXXIV Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC),
La AEPCC ha reconocido durante su XXXIV Congreso Anual la trayectoria profesional del Dr. Santiago Dexeus en el ámbito de la patología cervical, como fundador de la asociación medica y como impulsor en España de la práctica de la colposcopia y la citología para el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino.
Desde su fundación en 1988, la AEPCC ha mantenido el objetivo de promover el conocimiento de todos aquellos aspectos relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la Patología del Tracto Genital Inferior de la mujer, utilizando como pilar básico la Colposcopia, una técnica fundamental en la prevención del Cáncer de Cuello de Útero.
El Dr. Santiago Dexeus, que fue presidente tanto de la International Federation of Cervical Pathology and Colposcopy (IFCPC) como de la European Federation of Colposcopy (EFC), impulsó en España la práctica de la colposcopia y la citología para el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino.
Cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer de cérvix y cáncer cervical, cuya causa principal en la mayoría de los casos es la infección crónica del Virus del Papiloma Humano, se forma en el cuello del útero, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina.
La vacuna contra el VPH y los controles ginecológicos para la detección temprana del cáncer de cuello uterino, el cuarto cáncer más común entre las mujeres, están ayudando a salvar la vida de muchas mujeres.
Colposcopia: técnica para la detección y el diagnóstico
La colposcopia es una técnica que mediante el uso de un colposcopio (una fuente de luz acoplada a unas lentes de aumento) permite al especialista ver y estudiar tanto el cérvix o cuello del útero como la vulva y la vagina.
Esta prueba permite dirigir la toma de biopsias de tejido y así detectar y diagnosticar de forma precoz las lesiones precursoras del cáncer o las lesiones malignas.
Vacuna contra el VPH y revisión ginecológica anual
Numerosos estudios científicos demuestran que las mujeres que reciben la vacuna contra el VPH tienen muchas menos probabilidades de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Aunque estés vacunada, es muy importante que realices tu revisión ginecológica anual a partir de los 25 años o desde el momento en que empieces a mantener relaciones sexuales.
Durante la revisión ginecológica anual revisamos el aparato genital y las mamas, con especial atención a la detección del cáncer de mama, de útero y de ovario, las infecciones de transmisión sexual y otras patologías como endometriosis, ovarios poliquísticos o pólipos en el útero.
Síntomas: cuándo pedir cita con tu ginecólogo
Pide cita con tu médico, si tienes cualquier duda o inquietud o padeces alguno de los síntomas siguientes:
- Dolor durante la menstruación.
- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
- Ciclos menstruales irregulares.
- Sangrados y pérdidas de sangre anormales, más prolongadas o abundantes.
- Sensación de presión en la pelvis.
- Sensación de hinchazón en el abdomen.
- Necesidad de orinar frecuentemente.