Director Científico de Women’s.
Autora:
Aplazar un tratamiento de reproducción asistida por tiempo indefinido a la espera de ser vacunadas frente al Covid-19, puede conllevar que se pierda de manera definitiva la posibilidad de intentar tener un bebé. No esperes, no te arriesgues y consulta cuanto antes con tu especialista para que valore tu caso de manera individual.
La campaña de vacunación frente al Covid-19 se inició a finales de 2020, pero actualmente aun no se cuenta con un calendario de vacunación ni para las mujeres en edad fértil ni para otros grupos poblacionales.
La disponibilidad de vacunas y el que sea prioritario proteger primero a los grupos más vulnerables está marcando el calendario de vacunación.
Por ello, no podemos saber cuántos meses será necesario esperar para que el cien por cien de la población esté vacunada, incluidas las mujeres jóvenes que desean quedarse embarazadas.
Por tanto, si esperas a ser vacunada para iniciar un tratamiento de reproducción asistida y fertilidad, puede que pase demasiado tiempo y que más adelante ya no sea posible conseguir el embarazo.
No está justificado posponer el deseo gestacional (la búsqueda del embarazo) ni el inicio de un tratamiento de reproducción asistida, incluida la donaciones de gametos”
Tanto la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD (SEF) como la ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN (ASEBIR) consideran que en la actualidad “no está justificado posponer el deseo gestacional (la búsqueda del embarazo) ni el inicio de un tratamiento de reproducción asistida, incluida la donaciones de gametos”.
LA SEGURIDAD DE LA VACUNACIÓN DURANTE UN TRATAMIENTO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Las vacunas actualmente disponibles son vacunas de ARNm, es decir, vacunas que no están compuestas ni contienen virus vivos y, por tanto, que no se cree que puedan aumentar el riesgo de infertilidad o causar daño a la embarazada o el feto.
No existe en la actualidad datos o información científica que ponga limitaciones a las mujeres que desean quedarse embarazadas y administrase la vacuna.
Como medida de prevención, el Ministerio de Sanidad recomienda aplazar 2 semanas la inseminación o la transferencia embrionaria, después de la administración de la segunda dosis de la vacuna.
En Women’s recomendamos que si estás embarazada o en un proceso de reproducción asistida y fertilidad, antes de vacunarte consultes con un especialista que pueda llevar a cabo una valoración individual y personalizada.
Y si estás deseando iniciar un proceso de tratamiento de reproducción asistida, no lo aplaces, consulta con tu especialista de confianza y permite que te asesoremos sobre lo más conveniente para que alcances la posibilidad de conseguir un embarazo.