Síndrome de muerte súbita en bebés: cómo reducir los riesgos

Síndrome de muerte súbita en bebés: cómo reducir los riesgos

Identificado un marcador bioquímico en sangre que ayudaría a detectar a los recién nacidos en riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante, principal causa de muerte en bebés menores de un año.

El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), principal causa de muerte en niños de menos de un año de vida, afecta en España a uno de cada 1.000 bebés, según datos de la Asociación Española de Pediatría.

Se define Muerte Súbita del Lactante como “el fallecimiento inesperado y repentino de bebé menor de un año de edad, que ocurre aparentemente durante el sueño, y que permanece sin explicación después de la realización de una minuciosa investigación post mórtem”.

Recientemente, científicos australianos han publicado un estudio en eBioMedicine de The Lancet en el que comunican que han identificado una molécula que, si se encuentra en niveles bajos en el cerebro, podría estar relacionada con un fallo en el sistema nervioso autónomo.

Según los investigadores, dicho fallo en el sistema nervioso autónomo reduciría la capacidad del bebé de despertarse o de responder a estímulos externos como calor excesivo o a dificultades para respirar a causa de algo, como una manta o un peluche, le tape la cara.

“Si un bebé se enfrenta a una situación de amenaza para su vida, como dificultad para respirar durante el sueño, se activa y llora. Nuestra investigación demuestra que algunos bebés no tienen una repuesta de activación robusta”.

“Normalmente, explica la Dra. Carmel Harrington, investigadora experta en sueño del Hospital de Niños de Westemad, si un bebé se enfrenta a una situación de amenaza para su vida, como dificultad para respirar durante el sueño porque está boca abajo, se activa y llora. Lo que nuestra investigación demuestra es que algunos bebés no tienen una repuesta de activación robusta”.

La Dra. Harrington afirma que han identificado “el primer marcador que indica vulnerabilidad antes de la muerte», pero también recalca la importancia de seguir investigando para determinar si un análisis rutinario en sangre en los recién nacidos podría ayudar a prevenir futuras muertes por SMSL.

Recomendaciones para reducir el riego de muerte súbita del lactante

Se desconocen las causas que provocan el síndrome de muerte súbita en bebés, pero si se conocen algunas prácticas que reducen el riesgo.

  • Situar la cuna en la habitación de los padres.
  • Evitar elementos sueltos en la cuna (como sábanas, mantas, edredones, juguetes, peluches o almohadas).
  • Acostar el bebé boca arriba.
  • No abrigar en exceso al bebé y evitar temperatura elevada en el dormitorio.
  • Utilizar un colchón firme (no excesivamente blando).

Fumar, consumir drogas, la obesidad o la anemia materna, la prematuridad del bebé y el bajo peso al nacer, los embarazos múltiples y la existencia de antecedentes familiares se consideran factores de riesgo.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Participació del Dr. Francisco Carmona a RAC1 el passat 24 de febrer.
Un sistema de Inteligencia Artificial creado por investigadores, puede predecir la aparición del cáncer de mama años antes de su desarrollo.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy extendida entre la población que puede producir desde lesiones en la mucosa genital hasta lesiones precancerosas o diferentes tipos de cáncer.
Después de realizado el primer trasplante uterino en España. El siguiente paso del proceso consiste en la implantación de un embrión de los fecundados in vitro.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00