Síndrome de Ovario Poliquístico más conciencia y educación para un mejor tratamiento

Síndrome de Ovario Poliquístico: más conciencia y educación para un mejor tratamiento

El Síndrome de Ovario Poliquístico, una de las principales causas de disfunción menstrual e infertilidad, es un trastorno hormonal muy común en todo el mundo que afecta aproximadamente a una de cada 10 adolescentes y mujeres a lo largo de su vida.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional, es una disfunción de los ovarios que puede provocar alteraciones hormonales y metabólicas, ciclos menstruales irregulares, anovulación (ausencia de ovulación), quistes en los ovarios, infertilidad, además de acné, aumento de vello corporal, tendencia a la obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.

Según los resultados de una encuesta realizada recientemente en la Universidad de Alberta (EE.UU.) a 300 mujeres canadienses diagnosticadas de SOP llevada a cabo por la científica nutricional Donna Vine:

  • El 34 % de las mujeres tardaron más de dos años en obtener un diagnóstico de SOP.
  • El 60 % tuvieron que visitar más de un centro medico antes de ser diagnosticadas correctamente.
  • Una vez diagnosticas, 3 de cada 4 mujeres no recibieron ninguna información sobre los riesgos para la salud relacionados con el SOP.

«Parece haber una falta de educación clínica y de pacientes sobre los riesgos médicos a largo plazo asociados con esta enfermedad y, como resultado, estas mujeres pueden recibir tratamiento por sus problemas reproductivos y de fertilidad, pero no recibir tratamiento por otros riesgos para la salud, como el riesgo cardiovascular», afirma la Dra. Donna Vine, profesora de la Universidad de Alberta (EE.UU.).

Nutrición y el estilo de vida

Una vez la paciente ha sido diagnosticada, la intervención de primera línea en SOP es mejorar la nutrición y el estilo de vida mediante un asesoramiento médico especializado.

La encuesta realizada en la Universidad de Alberta mostró que casi el cien por cien de las mujeres diagnosticadas con SOP reportaron tener sobrepeso u obesidad, y el 38 % afirmó que la falta de conocimiento sobre alimentación saludable era una barrera importante para perder o controlar su peso.

Aunque «estas mujeres necesitan una intervención especializada para ayudar a controlar su dieta y ejercicio, tomar la medicación adecuada para reducir sus niveles de testosterona e insulina y obtener un asesoramiento que las ayude a enfocarse realmente en todos sus síntomas”, más del 80% de las pacientes explicó que no fueron derivados a un dietista u otro especialista para ayudarlas a preservar su salud.

Las mujeres diagnosticadas de SOP, explica la Dra. Vine «deberían aprender tanto como fuera posible sobre su enfermedad y conocer sus síntomas”, pero una mayor educación sobre el síndrome de ovario poliquístico y sus muchos riesgos de salud relacionados puede ayudar a los médicos a tratar completamente a sus pacientes en lugar de enfocarse solo en un síntoma a la vez, dice Vine.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo estudio de los cambios en la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas, basado en el seguimiento de más duración del mundo hasta la actualidad, muestra que la pérdida ósea después de la menopausia es significativamente menor de lo que se suponía sobre la base de estudios anteriores.
La mitad de las mujeres durante la menopausia y dos de cada diez mujeres en edad reproductiva padecen molestias vulvovaginales
El resveratrol es un ingrediente de la uva, una molécula antioxidante, antiangiogénica y antiinflamatoria para combatir la Endometriosis.
Usar productos cosméticos, podría relacionarse con la probabilidad de desarrollar endometriosis” por la presencia de disruptores endocrinos.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00