Síndrome de ovario poliquístico nuevo criterio que facilita la precisión en el tratamiento

Síndrome de ovario poliquístico: nuevo criterio que facilita la precisión en el tratamiento

Un nuevo estudio propone un nuevo criterio diagnóstico para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) que disminuye el riesgo de resultados falsos positivos y evita tratamientos innecesarios porque «refleja mejor el grado real de gravedad de la enfermedad y permite realizar el tratamiento con más acierto”.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), un trastorno hormonal muy común en todo el mundo que afecta aproximadamente a una de cada 10 adolescentes y mujeres a lo largo de su vida, es una de las principales causas de disfunción menstrual y  de infertilidad.Los nuevos criterios ecográficos propuestos en el estudio coordinado desde la clínica MARGen en Granada disminuyen el riesgo de resultados falsos positivos y evitan tratamientos innecesarios.

Cuando se sospecha la existencia del SOP, el tratamiento habitual consiste en una inhibición hormonal del desarrollo de los óvulos en los ovarios y de la ovulación, sin embargo muchas mujeres presentan algunas características del SOP sin sufrir el síndrome completo.

El SOP es una disfunción de los ovarios que puede provocar alteraciones hormonales y metabólicas, ciclos menstruales irregulares, ausencia de ovulación, quistes en los ovarios, infertilidad, diabetes y enfermedades cardíacas, además de acné, crecimiento de vello corporal y tendencia a la obesidad

Con los nuevos criterios, se pueden evitar tratamientos en las mujeres que solo presentan algunos síntomas de SOP sin padecer la enfermedad y sin alteraciones hormonales y metabólicas.

«La nueva definición del SOP permitirá evitar sus malos diagnósticos, a la vez que permite personalizar los tratamientos, algunos de los cuales también demostramos que mejoran la calidad de los óvulos y los embriones de estas pacientes», afirma el profesor Nicolás Mendoza, catedrático de Ginecología de la Universidad de Granada y colaborador en este trabajo.

Para aumentar la calidad de los óvulos y embriones de las mujeres con algunos síntomas aislados del SOP, e incluso con el SOP plenamente desarrollado, otro estudio propone el uso de la hormona de crecimiento durante la estimulación ovárica.

Según el coordinador de ambos estudios, el doctor Jan Tesarik, «la hormona de crecimiento, en asociación con un tratamiento hormonal estrictamente adaptado a la condición de cada paciente, facilita el desarrollo de óvulos de una mejor calidad en comparación con un protocolo estándar».

Después de la fecundación in vitro de los óvulos obtenidos, este nuevo método «logra embriones más viables, que se implantan más fácilmente después de la transferencia al útero materno, y el nacimiento de más bebés sanos», ha explicado el Dr. Tesarik.

Cuándo acudir a la consulta de fertilidad

Si quieres ser madre y no consigues quedarte embarazada, la mejor opción es no esperar más y consultar con un especialista en fertilidad.

Cuanto más joven es la mujer que acude a la consulta y cuanto antes iniciemos el estudio de una posible esterilidad, más sencillos serán los tratamientos reproductivos y más altas las posibilidades de embarazo exitoso.

  • ¿Tienes menos de 35 años?

Si tras 12 meses no consigues el embarazo: acude a la consulta de fertilidad, detectaremos las causas y empezaremos cuanto antes con el tratamiento adecuado.

  • ¿Tienes más de 35 años?

Si tras 6 meses no consigues el embarazo: pide cita, realizaremos un estudio de las causas y  diseñaremos para ti el mejor tratamiento de fertilidad.

  • ¿Tienes más 38 años?

Desde el mismo momento en que has decido buscar el embarazo, acude a la consulta de un especialista en reproducción y fertilidad.

  • Si tú o tu pareja tenéis un problema de base que pueda afectar a la fertilidad

Desde el mismo momento en que has decido buscar el embarazo, acude a la consulta del especialista en reproduccion y fertilidad.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Un reciente estudio nos permite descubrir los mecanismos de defensa, ante las infecciones provocadas por la candidiasis vaginal.
Descubre el Método ROPA, una opción de reproducción asistida para parejas de mujeres que desean ser madres de manera compartida. Conoce todas las respuestas a tus preguntas frecuentes. Obtén información detallada sobre las fases del tratamiento, la tasa de éxito y la criopreservación de embriones. En Barcelona, nuestro equpo está acreditado y listo para ofrecerte el apoyo necesario en tu camino hacia la maternidad compartida.
La cantidad y el tipo de alimentos que toma una mujer embarazada pueden cambiar la forma en que funcionan los genes de su bebé
Las mujeres con incontinencia urinaria sufren mayores índices de depresión y tienen niveles de autoestima menores que las mujeres que no la padecen.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00