Sobrepeso y riesgo de cáncer de útero

Sobrepeso y riesgo de cáncer de útero

El exceso de peso a lo largo de la vida casi duplica el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de útero, uno de los cánceres más frecuentes diagnosticados en España y en el mundo, según un estudio internacional publicado en BMC Medicine.

El cáncer de útero es uno de los tipos de cáncer más estrechamente relacionados con la obesidad. Es el cáncer ginecológico más común en los países de altos ingresos y es el cuarto cáncer más común entre las mujeres, tras el cáncer de mama, de colon y recto, y de pulmón

El estudio, uno de los primeros que analiza el efecto del exceso de peso a lo largo de la vida sobre el riesgo de cáncer de útero, analizó muestras genéticas de alrededor de 120.000 mujeres de Australia, Alemania, Bélgica, EE. UU., Polonia, Reino Unido y Suecia, de las cuales alrededor de 13.000 tenían cáncer de útero.

Los investigadores destacan en su estudio que “en 2020, se diagnosticaron en todo el mundo más de 400.000 nuevos casos, pero a diferencia de otros tipos de cáncer en los que las tasas de incidencia han disminuido en las últimas dos décadas, la incidencia global del cáncer de útero sigue aumentando”.

Al identificar exactamente cómo la obesidad aumenta el riesgo de cáncer, por ejemplo a través de las hormonas, los científicos en el futuro podrían usar medicamentos para reducir o aumentar el nivel de estas hormonas en personas que ya tienen un mayor riesgo de cáncer, afirman los autores del estudio.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE ÚTERO

Si se detecta alguno de los siguientes síntomas, es conveniente acudir cuanto antes a la consulta de un especialista para llevar a cabo las pruebas médicas que permitan descartar el cáncer de útero o alcanzar un diagnóstico seguro e iniciar el tratamiento adecuado.

  • Sangrado o secreción entre periodos menstruales.
  • Regla más abundante o más prolongada de lo normal.
  • Sangrado o secreción después de la menopausia.
  • Dolor en la zona pélvica.
  • Dolor en el abdomen o sensación de tener el abdomen lleno.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dificultad, molestias o dolor al orinar.
  • Pérdida no buscada de peso.

TRATAMIENTOS DEL CÁNCER DE ÚTERO

El tratamiento del cáncer de útero depende del tipo de cáncer y de cuál sea el estadio en el que se encuentre en el momento de ser diagnosticado.

Cuando los cánceres de útero  se diagnostican en estadios iniciales, el tratamiento más habitual es el quirúrgico, y frecuentemente, dependiendo del estadio en que se encuentre, se añade radioterapia para completar el tratamiento.

El tratamiento quirúrgico puede consistir en la extirpación del útero (histerectomía), las trompas de Falopio y los ovarios.

La histerectomía o extirpación quirúrgica del útero se puede realizar mediante cirugía laparoscópica o mediante cirugía laparoscópica asistida por robot, técnica quirúrgica mínimamente invasiva y una opción terapéutica segura siempre que sea llevada a cabo por cirujanos especializados y con la experiencia adecuada.

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Identificar los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual  más frecuentes (Virus del Papiloma Humano, Clamidia, Gonorrea, Sífilis,  y Herpes Genital) es fundamental para empezar cuanto antes un control o un tratamiento médico que evite o minimice complicaciones futuras.
El Instituto Nacional de Toxicología alerta del gran aumento de intoxicaciones en el ámbito del hogar desde que se inició el confinamiento.
Entiende cómo la edad influye en la fertilidad femenina, qué puedes hacer para cuidar tu salud reproductiva y las alternativas disponibles si deseas quedarte embarazada.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00