Dr. Damian Dexeus
La clave es llevar a cabo una medicina integral, de respeto a la paciente, con total dedicación y honestidad, pero contando con la tecnología más puntera y formando parte de un gran equipo siempre actualizado en las técnicas más novedosas y útiles”

Especialidades
- Ginecología y Obstetricia
- Cirugía Mínimamente Invasiva
- Cáncer de mama
- Enfermedades premalignas de cuello, vagina y vulva (VPH)
Formación y méritos académicos
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1999).
- Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Institut Universitari Dexeus (2005).
- Ampliación de estudios en el Servicio de Cirugía General del San Bernardines Hospital (Los Angeles).
- Ampliación de estudios en el Servicio de Cirugía Mamaria del Centro di Tumori de Milan.
- Ampliación de estudios en el Servicio de Cirugía Mínimamente Invasiva en el Royal Free Hospital (Londres).
- Ampliación de estudios en el Servicio de Ginecología Oncológica de laMayo Clinic Scottsdale(Arizona).
Experiencia profesional
- Director médico del Centro Ginecologico Women’s CD (Barcelona).
- Codirector de Centro Ginecológico Somdex-Santiago Dexeus (Barcelona).
- Especialista en Ginecología y Obstetricia en Institut Universitari Dexeus (Barcelona).
Idiomas
-
Catalán
Competencia nativa
-
Español
Competencia nativa
-
Inglés
Competencia nativa
Sociedades y asociaciones
- Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia.
- Federación Europea de Colposcopia.
Biografía profesional
El Dr. Damian Dexeus, Director Médico de Women’s CD, es ginecólogo licenciado en Medicina y Cirugía por la Univesidad de Barcelona y Especialista en Ginecología y Obstetricia porel Institut Universitari Dexeus.
A lo largo de su trayectoria, el Dr. Damian Dexeus ha combinado su labor asistencial como Director médico del Centro Ginecológico Women’s CD, Codirector de Centro Ginecológico Somdex-Santiago Dexeus y especialista en Ginecología y Obstetricia en Institut Universitari Dexeus, con una relevante actividad investigadora y divulgativa sobre el tratamiento de las lesiones causadas por la infección cervical del Virus del Papiloma Humano, una infección muy común que afecta aproximadamente al 80% de las mujeres sexualmente activas y que se asocia causalmente entre otras patologías con el cáncer de cuello uterino.