Dra. Dolores Ojeda
Si el cáncer de mama se detecta en sus fases más iniciales, la tasa de curación es muy elevada. Por ello, aunque no tengas síntomas, es muy importante que realices periódicamente mamografías y ecografías de control”.

Especialidades
- Ginecología y Obstetricia
- Patología benigna de la mama
- Patología maligna de la mama
- Menopausia y Perimenopausia
- Patología del Tracto Genital Inferior
Formación y méritos académicos
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (1979).
- Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (1983).
- Especialista en Patología mamaria por la Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia profesional
- Responsable de la Unidad de Patología Mamaria en Clínica Ginecológica Women’s CD (Barcelona).
- Especialista en Ginecología y Obstetricia en Clínica Ginecológica Women’s CD (Barcelona).
- Especialista en Ginecología y Obstetricia en HM Gabinete Velázquez (Madrid)
- Labor asistencial en el Área de Salud del Ayuntamiento de Madrid, donde trabajó en las comisiones que desarrollaron e implementaron los programas de atención a jóvenes, anticoncepción, menopausia y diagnóstico precoz de patología mamaria.
Biografía profesional
La Dra. Dolores Ojeda, responsable de la Unidad de Patología Mamaria de Women’s CD, es ginecóloga licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Con más de 30 años de experiencia y una extensa formación en distintos campos de la especialidad, la Dra. Dolores Ojeda se formó en Patología mamaria y ha asistido a múltiples cursos, congresos, simposios y jornadas relacionadas con las diferentes áreas ginecológicas.
A lo largo de su trayectoria, la Dra. Dolores Ojeda ha combinado su labor asistencial con una importante actividad divulgativa y es co-autora, junto al Dr. Santiago Dexeus, del libro Eva en el jardín de la ciencia, un recorrido por las diferentes etapas biológicas más importantes de la vida de la mujer: adolescencia, anticoncepción, embarazo y menopausia.
La Dra. Ojeda ha formado parte de diversos estudios de investigación, entre ellos el I Grupo de Consenso en Probióticos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, donde se establecieron recomendaciones para el uso de los mismos en el tratamiento de vulvovaginitis y otras infecciones, y es miembro del Comité Científico organizador de las Jornadas Nacionales de Actualización en Ginecología y Obstetricia de HM Gabinete Velázquez.