Tipos de láser ginecológico

Quizás alguna amiga ya te ha hablado de las maravillas del láser ginecológico. Además de los beneficios estéticos, tiene muchas aplicaciones médicas. Y es que el láser ginecológico es una tecnología innovadora que nos permite tratar diversas afecciones ginecológicas de forma no invasiva y efectiva. En este artículo, queremos hablarte sobre los diferentes tipos de láser ginecológico y sus aplicaciones para mejorar tu bienestar íntimo.

¿Cuándo debo considerar usar el tratamiento de láser ginecológico?

El tratamiento con láser ginecológico puede ser una opción beneficiosa en el caso de que experimentes alguna de las siguientes situaciones: 

1. Atrofia vaginal:

Si sufres de sequedad vaginal, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), picazón, ardor o molestias recurrentes, especialmente después de la menopausia, el láser ginecológico puede ayudarte a mejorar la salud y el funcionamiento de tu vagina.

2. Incontinencia urinaria:

Si experimentas pérdidas involuntarias de orina, especialmente al toser, reír o hacer ejercicio físico, el láser ginecológico es una herramienta muy útil y eficaz que se indica actualmente en conjunto con el resto de tratamientos de primera línea para incontinencia urinaria de esfuerzo, como lo son la fisioterapia de suelo pélvico y cambios de hábitos como: evitar el estreñimiento y esfuerzos exagerados, sobre todo con la vejiga llena, entre otros. 

3. Rejuvenecimiento vaginal:

Si deseas mejorar la calidad y funcionalidad de tu vagina, el láser ginecológico puede ayudarte a abordar aspectos como la laxitud vaginal, la sequedad, la pigmentación y las cicatrices.

4. Tratamiento de verrugas vulvares:

Si tienes verrugas vulvares, causadas por el virus del papiloma humano (VPH), el láser ginecológico puede eliminarlas de forma segura y efectiva.

5. Síndrome genitourinario de la menopausia: 

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan una serie de síntomas genitourinarios debido a la disminución de estrógenos. El láser ginecológico puede aliviar estos síntomas al mejorar la hidratación y elasticidad del tejido vaginal.

En general, el tratamiento con láser ginecológico puede ser una buena opción si buscas: 

  • Una alternativa mínimamente invasiva a los procedimientos tradicionales.
  • Un tratamiento con un tiempo de recuperación corto.
  • Potencia el efecto de otros tratamientos
  • Una mejora en su salud íntima y bienestar general.

Es importante consultar con un ginecólogo con experiencia en láseres ginecológicos para determinar si este tratamiento es adecuado para ti. Para ello, en el caso de que vivas con alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, pide cita para que podamos evaluar tu caso, resolver tus dudas y asesorarte sobre las soluciones terapéuticas más adecuadas para ti.

Introducción a los láseres ginecológicos y sus tipos más comunes

Los láseres ginecológicos son dispositivos médicos que emiten luz láser de alta intensidad, la cual se aplica directamente en la zona vaginal o vulvar para tratar diversas afecciones.

La luz láser interactúa con los tejidos a diferentes niveles, dependiendo del tipo de láser y su longitud de onda. Por ejemplo, el láser de CO2, genera efectos como:

  • Ablación: Eliminación de tejido.
  • Coagulación: Control de sangrado.
  • Estimulación: Promoción de la producción de colágeno y elastina.
  • Vaporización: Eliminación de tejido sin dañar las estructuras circundantes.
  • Corte: su aplicación en procedimientos quirúrgicos es cada vez más frecuente.

Existen diversos tipos de láseres ginecológicos, cada uno con características y aplicaciones específicas. Los más comunes son:

Láser CO2 

El láser CO2 emite luz infrarroja de alta potencia y es conocido por su precisión y su capacidad para tratar la atrofia vaginal y realizar rejuvenecimiento vulvovaginal. Es ideal para mejorar la firmeza y elasticidad de los tejidos vaginales. 

Este tipo de láser permite tratar la mucosa vaginal y sus paredes, la sequedad vaginal, la uretra, la incontinencia urinaria, corregir los labios menores más largos y extensos de lo normal y la melanosis vulvar entre otras patologías.

Otro de los tratamientos que se beneficia de la tecnología del láser de CO2, es la cirugía de la endometriosis. Gracias a la escasa penetración y alto poder de vaporización del láser de CO2. El láser también puede ser utilizado como bisturí de luz y permite localizar los tejidos afectados con suma facilidad, llegando a sitios inaccesibles por otros métodos.

Láser de Diodo

Este láser emite luz infrarroja de baja potencia, ideal para procedimientos que requieren estimulación del tejido y fotobioestimulación, como el tratamiento de la atrofia vaginal, rejuvenecimiento vaginal y la incontinencia urinaria.

Este tipo de láser trabaja estimulando la producción de colágeno y mejorando la estructura del tejido vaginal, lo que da como resultado una mayor firmeza y elasticidad. 

Láser Erbium:YAG

Este láser emite luz IR de alta potencia, ideal para procedimientos que requieren ablación superficial y vaporización, como el tratamiento de cicatrices vulvovaginales y lesiones en la vulva

También se utiliza en procedimientos de rejuvenecimiento vaginal, mejorando la hidratación y elasticidad del tejido. 

Además, este tipo de láser es particularmente eficaz en el tratamiento del síndrome de hiperlaxitud o relajación vaginal, que suele estar asociado al envejecimiento y a los partos. Este tratamiento ayuda a restaurar la tonicidad vaginal, aumentando la fuerza y elasticidad del tejido, y mejorando la satisfacción sexual.

Láser Nd:YAG

El láser Nd: YAG destaca por su capacidad de penetración profunda en los tejidos y su eficacia en el tratamiento de lesiones vasculares. En ginecología, aprovechamos esta tecnología avanzada principalmente en dos áreas clave: en casos de menorragia, o menstruación abundante y prolongada, el láser Nd:YAG ofrece una solución efectiva. 

Utilizamos sus propiedades coagulantes para destruir selectivamente el endometrio, la capa interna del útero responsable del sangrado excesivo. Este procedimiento no solo controla las hemorragias, sino que también promueve una recuperación más rápida y menos invasiva que los métodos tradicionales.

Por otro parte, el láser Nd:YAG se emplea para procedimientos histeroscópicos, entre los que se incluyen la extirpación de fibromas y pólipos, la transección de tabiques uterinos y la lisis de adherencias intrauterinas. Estos procedimientos son fundamentales para tratar condiciones como los miomas uterinos y mejorar la salud uterina sin necesidad de cirugía abierta, minimizando así el tiempo de recuperación y las molestias postoperatorias.

A pesar de sus beneficios, su uso requiere precauciones adicionales debido a su mayor penetración en comparación con otros láseres como el láser de CO2, lo que demanda una ejecución cuidadosa para evitar daños colaterales en tejidos circundantes.

Comparación de los diferentes tipos de láser

En términos de aplicaciones y beneficios, cada tipo de láser ginecológico ofrece características únicas que se adaptan a diferentes necesidades clínicas y pacientes. A continuación, te lo resumimos en este cuadro: 

La elección del tipo de láser ginecológico adecuado dependerá de la afección específica que se quiera tratar y de las características individuales de cada una. Para ello, te recomendamos que pidas cita para obtener un diagnóstico preciso y personalizado. 

Aplicaciones comunes de los láseres ginecológicos 

Los láseres ginecológicos se han convertido en una herramienta valiosa para tratar diversas afecciones femeninas de forma no invasiva, efectiva y con resultados duraderos, como son: 

1. Atrofia vaginal:

La atrofia vaginal es una condición que afecta a muchas mujeres, especialmente después de la menopausia, debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Los síntomas incluyen sequedad vaginal, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), picazón, ardor y aumento de las infecciones urinarias

Los láseres ginecológicos, como el láser CO2, láser de erbio y el láser de diodo, son una alternativa eficaz para tratar la atrofia vaginal. Estos láseres estimulan la producción de colágeno y aumentan el flujo sanguíneo en la zona vaginal, lo que mejora la hidratación, elasticidad y lubricación del tejido

Los resultados son una reducción de la sequedad vaginal y de molestias asociadas con la atrofia, y, por consiguiente, una mejora en las relaciones sexuales y en el bienestar general. 

2. Incontinencia urinaria:

La incontinencia urinaria, especialmente la incontinencia urinaria de esfuerzo, es la pérdida involuntaria de orina al toser, reír o hacer ejercicio. 

Los láseres ginecológicos, como el láser CO2 y el láser de diodo, pueden ser una opción efectiva para ayudar a tratar la incontinencia urinaria. Estos láseres estimulan la producción de colágeno y fortalecen los músculos del suelo pélvico, mejorando el soporte de la vejiga y reduciendo las fugas de orina.

3. Rejuvenecimiento vaginal:

El rejuvenecimiento vaginal es un procedimiento que busca mejorar la apariencia y la función de la vagina. Los láseres ginecológicos, como el láser CO2 y el láser Erbium:YAG, pueden utilizarse para tratar diversos aspectos relacionados con el rejuvenecimiento vaginal, como: 

  • Laxitud vaginal: El láser estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de las paredes vaginales.
  • Sequedad vaginal: El láser aumenta el flujo sanguíneo y la hidratación del tejido vaginal, reduciendo la sequedad y mejorando la lubricación.
  • Pigmentación: El láser puede eliminar o atenuar manchas oscuras en la zona vulvovaginal.
  • Cicatrices: El láser puede ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices resultantes de partos, episiotomías u otras cirugías.

4. Tratamiento de verrugas vulvares:

Las verrugas vulvares son pequeñas protuberancias benignas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Los láseres ginecológicos, como el láser CO2, láser de erbio y el láser Nd:YAG, pueden utilizarse para eliminar las verrugas vulvares de forma segura y efectiva. 

El láser vaporiza las verrugas sin dañar el tejido circundante, lo que da como resultado un procedimiento mínimamente invasivo con un tiempo de recuperación rápido.

5. Síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM):

El SGUM es un término que engloba una serie de síntomas que experimentan muchas mujeres durante y después de la menopausia, como sequedad vaginal, dispareunia, incontinencia urinaria y dolor vulvovaginal. Los láseres ginecológicos, como el láser CO2, laser de erbio y el láser de diodo, pueden ser una opción efectiva para aliviar los síntomas del SGUM al mejorar la hidratación, elasticidad y flujo sanguíneo en la zona vaginal.

Beneficios del uso de láser en ginecología 

Entre los beneficios de uso del láser en cirugía ginecológica, se incluyen:

1. Mínima invasión:

Los procedimientos con láser ginecológico son mínimamente invasivos, lo que significa que no requieren incisiones extensas ni suturas. Esto se traduce en:

  • Menor dolor y molestias: Durante y después del procedimiento, las pacientes experimentan un discomfort mínimo.
  • Recuperación más rápida: El tiempo de inactividad posterior al tratamiento es significativamente menor en comparación con las cirugías tradicionales.
  • Menor riesgo de complicaciones: Se reduce la posibilidad de sangrado, infecciones y otras complicaciones asociadas a cirugías mayores.

2. Precisión y control:

Los láseres emiten luz de alta intensidad con una longitud de onda específica, lo que permite:

  • Tratamiento dirigido: El láser actúa directamente sobre la zona afectada, minimizando el daño a los tejidos circundantes.
  • Resultados precisos: Se puede controlar con gran precisión la profundidad y la intensidad del tratamiento, lo que garantiza resultados óptimos.
  • Menos sangrado: La coagulación de los vasos sanguíneos durante el procedimiento reduce el sangrado y la necesidad de suturas.

3. Eficacia y resultados duraderos:

Como ya hemos mencionado anteriormente, los láseres ginecológicos ofrecen tratamientos efectivos para diversos problemas tanto ginecológicos como estéticos, con resultados notables que potencia a otros tratamientos por lo cual, el resultado global es más duradero. 

4. Procedimiento ambulatorio:

En la mayoría de los casos, los tratamientos con láser ginecológico se realizan de forma ambulatoria, lo que significa que no requieren hospitalización. Podrás regresar a casa después de la intervención y retomar tus actividades habituales al poco tiempo.

5. Mayor comodidad y satisfacción:

Los pacientes que optan por tratamientos con láser ginecológico experimentan una mayor comodidad después del procedimiento, con una rápida recuperación y resultados duraderos que mejoran su calidad de vida y bienestar general.

En resumen, los láseres ginecológicos ofrecen una gama de beneficios que los convierten en una alternativa atractiva para el tratamiento de diversas afecciones femeninas. 

Si estás considerando esta opción, pide cita para que podamos evaluar tu caso y determinar si el tratamiento con láser es adecuado para ti.

Consideraciones y Precauciones

Si bien los láseres ginecológicos ofrecen una alternativa segura y efectiva para tratar diversas afecciones femeninas, es importante llevar a cabo una evaluación ginecológica completa antes del tratamiento para asegurar que eres una candidata adecuada.

Tras el tratamiento, se recomienda evitar relaciones sexuales y actividades intensas durante unos días para permitir una recuperación completa del tejido. El ginecólogo te proporcionará instrucciones específicas sobre los cuidados posteriores al tratamiento con láser. 

Referencias bibliográficas: 

  • Lugo, Felix, Manuel Sánchez-Prieto, Juan José Escribano, y Rafael Sánchez-Borrego. «Laser Vaporization Bartholinectomy (B-VAP): A Novel Surgical Technique for Definitive Treatment of Bartholin’s Abscesses and Cysts.» Maturitas 173 (julio 2023): 114-115. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2023.04.255.

Dr. Félix Lugo Salcedo

Ginecología, Revisión Ginecológica, Embarazo y Parto

El Dr. Félix Lugo, Responsable de la Unidad de Salud Íntima y Disfunción de Suelo Pélvico de Women’s, es especialista en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva, Láser ginecológico, Cirugía cosmética vulvo-vaginal y Cirugía vaginal para Prolapso genital e Incontinencia urinaria de esfuerzo. Es Licenciado en Medicina por la Universidad Central de Venezuela y Postgrado en Ginecología y Obstetricia por la Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de Misericordia de Sao Paulo (Brasil).

Consulta con nuestros especialistas

Tipo de visita

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Preguntas frecuentes sobre laparoscopia, una de las mejores técnicas para realizar una intervención quirúrgica en ginecología.
La mayoría de quistes en los ovarios desaparece de manera espontánea en el transcurso de unos meses. Pero no siempre es así. Y algunos quistes, especialmente los más grandes, pueden llegar a producir complicaciones”
Un nuevo estudio clínico analiza si la masturbación regular tiene efectos positivos sobre las molestias y los dolores menstruales.
El duelo por la muerte de un ser querido es un proceso natural necesario que, sin la atención adecuada, puede llegar a convertirse en patológico.

PIDE CITA

Los síntomas de la menopausia no deberían disminuir tu calidad de vida. Pide cita.

HORARIO

L- J:
09:00 – 20:00 h.
V de 9:00 a 14;00